Actitudes negativas hacia la homosexualidad masculina y femenina en estudiantes universitarios
lauramisalDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2022
10.085 Palabras (41 Páginas)95 Visitas
[pic 1]
Actitudes negativas hacia la homosexualidad masculina y femenina en estudiantes universitarios de Barranquilla
Autoras:
Laura Vanessa Missal Rebollo
María Eliz Ocampo Buelvas
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Barranquilla
2022
Actitudes negativas hacia la homosexualidad masculina y femenina en estudiantes universitarios de Barranquilla
Autoras:
Laura Vanessa Missal Rebollo
María Eliz Ocampo Buelvas
Trabajo presentado como prerrequisito para optar el título de:
Psicólogo
Directora:
Ailed Daniela Marenco-Escuderos, Ph. D. (c)
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Barranquilla
2022
Contenido
Pág.
Introducción…………………………………………………………………………..…….......... 1
- Justificación………………………………………………………………………..………... 4
- Marco teórico……………………………………………………………………….……….. 9
3. Planteamiento del Problema…………………………………………………………..……... 16
4. Objetivos………………………………………………………………………………............20
4.1 Objetivo General…………………………………………………………………………20
4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………………....20
5. Metodología...………………………………………………………………………………....21
5.1 Diseño…………………………………………………………………………………... 21
5.2 Participantes…………………………………………………………………………….. 21
5.3 Instrumentos…………………………………………………………………………….. 22
5.4 Procedimiento…………………………………………………………………………... 22
5.4.1 Análisis de datos………………………………………………………………. 23
6. Resultados………………………………………………………………………………... 24
7. Discusión……………………………………………………………………………….....27
Referencias……………………………………………………………………………….......30
Lista de Tablas
Pág.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos Edad ……………………………………………………….. 24
Tabla 2. Frecuencia de orientación sexual reconocida por estudiantes …………..…………... 24
Tabla 3. Religión declarada de estudiantes y su familia ……………………………………….. 25
Tabla 4. Estadísticos descriptivos de las variables de estudio …………………………………. 26
Tabla 5. Diferencias entre actitudes hacia HM y HF de acuerdo con el sexo de participantes…26
Tabla 6. Análisis pos hoc con la U de Mann-Whitney según orientación sexual. ………………27
Resumen
El objetivo de este trabajo fue establecer si existe diferencia en los niveles de actitudes negativas en relación con la homosexualidad masculina y femenina de acuerdo con el sexo, religión y orientación sexual de estudiantes universitarios de Barranquilla. Para ello realizó una investigación de enfoque cuantitativo de tipo correlacional simple y corte transversal, en un grupo de 303 estudiantes universitarios mayores de 18 años de la ciudad de Barranquilla. A través de una ficha de datos sociodemográfico se caracterizaron a los participantes y con la Escala de actitudes hacia la homosexualidad, se midieron los posibles niveles de actitudes positivas y negativas. Los resultados demuestran que tanto para ambas formas de homosexualidad son los estudiantes hombres quienes marcan la diferencia a la hora de presentar más creencias negativas específicamente marcada por el tipo de orientación sexual más no mostró diferencias significativas entre los niveles de actitudes negativas hacia la homosexualidad masculina y femenina de acuerdo con la religión declarada del sujeto o la de su familia.
Palabras clave: homosexualidad masculina, homosexualidad femenina, actitudes, universitarios, percepción, creencias.
Abstract
The objective of this work was to establish if there is a difference in the levels of negative attitudes in relation to male and female homosexuality according to sex, religion, and sexual orientation of university students in Barranquilla. For this purpose, quantitative research of simple correlational and cross-sectional approach was carried out in a group of 303 university students over 18 years of age in the city of Barranquilla. The participants were characterized by means of a sociodemographic data sheet and the possible levels of positive and negative attitudes were measured with the Scale of Attitudes towards Homosexuality. The results show that for both forms of homosexuality it is the male students who make the difference in presenting more negative beliefs specifically marked by the type of sexual orientation but showed no significant differences between the levels of negative attitudes towards male and female homosexuality according to the declared religion of the subject or that of his family.
Keywords: male homosexuality, male homosexuality, female homosexuality, attitudes, college students, perception, beliefs.
La orientación sexual de carácter homosexual supone una serie de luchas que se han gestado con el tiempo en torno hacia la aceptación en los entornos sociales o grupos relevantes para la vida social; su manifestación ha sido truncada en la mayoría de las veces por cargas negativas que nacen de la percepción de grupos heteronormativos y dominantes en el seno de una sociedad, ya sea por diferentes razones que han ido naturalizando con el pasar de las décadas. Dichas percepciones se caracterizan, de acuerdo con las etapas modernas que ha sufrido la humanidad como parte de la historia que se ha construido en este sector social denominado hoy minoría para los escenarios políticos, económicos y sociales, garantizando la protección de derechos o garantías constitucionales llegan a jugar un papel fundamental en el discurso institucional en el discurso actual de las instituciones occidentales.
No obstante, a pesar del reconocimiento que ha sido fruto de las conquistas obtenidas muchas veces mediante batallas jurídicas o por vías de hecho, la mirada social hacia las personas que hacen parte de la comunidad LGTBI no ha abandonado su tinte difuso, cargado de una serie de percepciones en torno a la religión, el machismo, las costumbres o lo socialmente constituido por los valores en torno a lo que se ha mal denominado “normal”. Es por ello, que las actitudes negativas se construyen en base a categorías presentes, influenciadas por una serie de categorías que producen dichas percepciones, principalmente en países norteamericanos, donde el foco de la exclusión o rechazo se centra en un mayor escenario sobre las personas homosexuales.
En ese sentido, la mirada acechante sobre algo perteneciente a la esfera individual como la atracción sentimental/ sexual se ha convertido hoy en día en una discusión para permitir mejores contextos de inclusión, intentado propiciar espacios de concordia de las diferencias. A pesar de ello, aunque las políticas públicas y educacionales estén direccionadas en crear una mayor concientización en contra de la homofobia, tanto en los sectores jóvenes como en adultos mayores se nota la exclusión hacia las personas homosexuales, sobre todo cuando rompen la esfera de lo público para estos grupos en la sociedad, a través de sus opiniones, manifestaciones de amor, entre otros.
La actitud discriminatoria produce una serie de conflictos hacia las personas de la comunidad LTGBI que recalan en su comportamiento dentro de los espacios de socialización, orillándolos a mostrarse esquivos por miedo al rechazo público de forma desmedida, el acoso o incluso la violencia por parte de los sectores radicales. A su vez, el rechazo es solo uno de los problemas a los que se enfrenta esta minoría, puesto que, en el peor de los casos es posible llegar a encontrar casos de violencia, asesinatos, entre otros que siguen perpetuando la mirada negativa hacia las manifestaciones que se alejan de esa mal llamada “costumbre socialmente normalizada”.
...