ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 Psicología General

laurae01Tarea12 de Febrero de 2020

1.920 Palabras (8 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 8

Parte 1

Nombre:

 

Matrícula:

Nombre del curso: 

Psicología General

Nombre del profesor:

Actividad: 3

Fecha: 04 de Octubre del 2019

Bibliografía:

  1. De manera individual, reflexiona de acuerdo a las teorías psicoanalítica, conductual, del aprendizaje social y humanista:
  1. ¿Qué definición piensas que le da cada una al concepto de personalidad?

Teoría psicoanalítica: en esta teoría las conductas están regidas por nuestro inconsciente, nuestros impulsos, deseos y fantasías, pero sin dejar a un lado los límites sociales.

Teoría conductual: en esta teoría la personalidad está basada en los estímulos que tienes a lo largo de tu vida.

Teoría del aprendizaje social: en este tipo de teoría la personalidad es una serie de conductas aprendidas por observación, según Albert Bandura los pensamientos son las causas de la personalidad.

Teoría humanista: en esta teoría la mayoría de los psicólogos humanistas mencionan que la auto-realización es la fuerza que promueve la personalidad.

  1. ¿Cómo crees que se forma la personalidad, desde cada punto de vista?

Teoría psicoanalítica: se forma mediante el “ello”, que se basa en las pasiones, deseos e impulsos, el “yo”, que interactúa con la realidad, mediando los deseos del ello y el control del superyó y

por último el “superyó”, que es el que da el sentido del bien y el mal.

Teoría conductual: esta se forma desde que estamos en la infancia, se forma por medio de los castigos y los refuerzos que nos dieron.

Teoría del aprendizaje social: se forma a través de lo que pensamos, lo que aprendemos, las experiencias que vivimos y el ambiente en el que vivimos actualmente.

Teoría humanista: se forma por tres elementos, el “organismo”, que abarca los patrones genéticos innatos, el “self (yo)”, que es la noción de uno mismo sobre quién es, y por último las “condiciones de valía”, que son las expectativas que nosotros mismos nos planteamos acerca de conductas adecuadas e inadecuadas.

  1. ¿Qué técnicas, métodos o pruebas conoces para evaluar la personalidad?

Teoría psicoanalítica: la entrevista no estructurada, pruebas proyectivas, como la prueba persona bajo la lluvia, la prueba de Roscharch.

Teoría conductual: la observación objetiva, en forma directa, entrevistas personales.

Teoría del aprendizaje social: pruebas objetivas y observaciones, entrevistas.

Teoría humanista: pruebas objetivas y entrevistas personales.

  1. Elabora un diagrama en el que integres tus respuestas.

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]

        

Parte 2

En equipos

  1. Integrando el diagrama hecho en la parte anterior, hagan un cuadro comparativo en el que se presenten las diferentes teorías psicológicas, incluyan elementos como:
  1. La concepción de personalidad
  2. Cómo se forma la personalidad
  3. Métodos de evaluación

Personalidad

Como se forma

Métodos

Teoría psicoanalítica

Esta regidas por nuestro inconsciente, impulsos, deseos y fantasías.

Se forma mediante el ello, yo y superyó.

Entrevista no estructurada.

Pruebas proyectivas:

-Prueba de Roscharch

Teoría conductual

Está basada en los estímulos.

Se forma desde la infancia, por medio de factores genéticos, refuerzos y castigos.

Entrevistas personales  Observación directa.

Teoría del aprendizaje social

Serie de conductas aprendidas por medio de la observación.

Se forma a través de lo que pensamos, aprendemos, las experiencias y el ambiente en el que vivimos.

Entrevistas

Pruebas objetivas y observaciones.

Teoría humanista

La

auto-realización es la fuerza que promueve la personalidad.

En la formación del auto concepto.

Pruebas objetivas

Entrevistas personales

Parte 3

  1. Elaboren una lista detallada de los juegos infantiles más comunes cuando ustedes eran niños y definan la capacidad-habilidad adquirida.
  1. Motora

Quemados:

Desarrollo en la habilidad: ayuda a desarrollar la habilidad de lanzar.

De qué trata: a la señal del profesor los niños correrán hacia las pelotas que se encontraran en medio, las tomaran y deberán lanzarlas al equipo contario, tratando de que la pelote toque a algún compañero del otro equipo.

Pato pato ganso:

Desarrollo de la habilidad: se desarrolla y mejora la habilidad de correr.

De qué trata: a la señal del maestro, el alumno que se encuentra fuera de cada círculo corre alrededor de este, toca a un compañero y continúa la carrera. El niño que ha sido tocado sale corriendo en dirección contraria al que lo tocó. Cada uno tratará de llegar primero al lugar que quedó desocupado. El alumno que quede sin lugar continúa corriendo para tocar a otro jugador.

Bebeleche:

Desarrollo de la habilidad: ayuda a desarrollar el equilibrio.

De qué trata: Los jugadores tiene en sus manos papel  mojado en forma de bolita,  lo lazan hasta alcanzar el número 1 , se brinca en una sola pierna hasta llegar a recoger la bolita lanzada y recorrer toda la línea de 10 cuadros, no se puede caer o poner el otro pie ya que sería trampa. Cada vuelta se tira la bolita al cuadro que sigue, el primero que  su bolita recorra  los 10 cuadros gana.

Lobo lobito:

Desarrollo de la habilidad: te ayuda a ejercitar la habilidad de correr.

De qué trata: El niño que la hace de lobo se pasea por el área del juego, el resto de los jugadores están en círculo dando vueltas y le preguntas “¿Lobo, lobito estas ahí?”, el lobo contesta alguna acción que esté haciendo y cuando vea conveniente responde a la pregunta diciendo: “ya voy para allá”, y ahí es donde los demás jugadores tienen que correr porque el lobo los tratara de cazar a la mayoría de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (225 Kb) docx (948 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com