ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 Unidad 1 Comportamiento Organizacional

gripe4 de Febrero de 2013

413 Palabras (2 Páginas)2.946 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 3. Comportamiento organizacional

Andamio Cognitivo

Modelo Básico del Comportamiento Organizacional

Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Modelo Básico del Comportamiento Organizacional.

Registrar información de manera organizada nos permitirá integrar todos los elementos conceptuales del comportamiento organizacional para recuperarla como referencia para elaborar el Modelo Básico del Comportamiento Organizacional.

Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según:

Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom

¿Qué elementos se consideran? Establece un modelo básico, que se llama etapa 1, en el cual muestra los 3 niveles de análisis del CO.

1.-Nivel del sistema de la organización

2.-Nivel de grupo

3.-Nivel individual

Presenta 3 niveles de análisis: el individual, el grupal y el organizacional. Establece variables independientes, dependientes, intermedias y resultantes o finales. Identifica 5 niveles de análisis en el comportamiento organizacional.

1.-Conducta de los individuos

2.-Relaciones interpersonales

3.-Relaciones grupales

4.-Relaciones intergrupales

5.-sistema completo y relaciones interorganizacionales.

Newstrom considera q las metas de comportamiento organizacional son 4: describir, entender, predecir, controlar.

Similitudes Está definido mas para organizaciones grupales. En este modelo se consideran, los 3 grupos, individual, grupal y el organizacional. Este modelo, se basa tanto en lo individual, como en el comportamiento grupal.

Diferencias A diferencia de los otros modelos, este se dedica al estudio de los 3 análisis del CO. Estudia al igual, que la anterior, casi lo mismo y lo que la diferencia seria las variables, que se obtienen, dependientes, independientes, intermedias y resultantes finales. Esta más definido en la forma en la que se dedica a estudiar a los individuos, por que se basa más en las relaciones, yo diría que mas personales.

Ventajas Me parece bien, porque por medio de este modelo, se establece una estrecha relación, en todos los ámbitos que se estudie. Considero que a nivel grupal, es muy bueno para motivar a los empleados. Atiene también, las relaciones interpersonales, no solo grupal, y eso es bueno.

Desventajas Los empleados de podrían creer, que el comportamiento organizacional, se podría utilizar para limitar su libertad y derechos. Poca motivación grupal. Se podría enfocar más al comportamiento individual, ya que muchas personas no están acostumbradas, a el análisis en equipo.

Una vez identificados los elementos anteriores elabora una propuesta de Modelo de Comportamiento Organizacional.

MODELO DE COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL.

Este modelo, es solo para comportamiento individual, está basado en el estudio de personas en organizaciones y se encarga del estudio desde su infancia, adolescencia, y por su puesto en la edad de la adultez.

Edad, estado civil, creencias religiosas, considero que a partir de estos primeros estudios va a tener resultados para una buena motivación individual y que obtengan más rendimiento en el trabajo.

Por medio de este modelo “individual”, podernos saber por qué el ausentismo y desempeño en el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com