Actividad núm. 19 identificación de alternativas para la solución de problemas
jazminacTarea27 de Mayo de 2017
4.876 Palabras (20 Páginas)637 Visitas
Actividad núm. 19 identificación de alternativas para la solución de problemas.
El principal problema es el salario de la población en México, ya que el comer saludablemente en ocasiones se encuentra fuera del presupuesto de las familias y optan por el consumo de comida chatarra ya que es fácil de acceder a ella por su bajo precio en producción.
El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles son en gran medida prevenibles. Se acepta que la prevención es la opción más viable para poner freno a la epidemia de obesidad infantil, dado que las prácticas terapéuticas actuales se destinan en gran medida a controlar el problema, más que a la curación. El objetivo de la lucha contra la epidemia de obesidad infantil consiste en lograr un equilibrio calórico que se mantenga a lo largo de toda la vida.
Recomendaciones generales
- Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos;
- Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas;
- Reducir la ingesta de azúcares, y mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la fase de desarrollo y conste de actividades diversas. Para controlar el peso puede ser necesaria una mayor actividad física.
Recomendaciones para la sociedad
Para frenar la epidemia de obesidad infantil es necesario un compromiso político sostenido y la colaboración de muchas partes interesadas, tanto públicas como privadas. Los gobiernos, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen un papel fundamental en la creación de entornos saludables y de condiciones de asequibilidad y accesibilidad de opciones dietéticas más saludables para los niños y los adolescentes.
Actividad núm. 20 pensamientos: distorsiones cognitivas
Tomando en cuenta la creencia irracional número uno. Explica porque son exageradas cada una de las siguientes ideas. Represéntalo con un ejemplo.
- El exigir ser aprobado por todos es una meta inalcanzable. Porque no todos pensamos igual, y tenemos diferentes maneras de actuar, por eso la sociedad se divide en grupos de acuerdo a sus características y estilos de vida. (manera de vestir, tipo de música al escuchar, grupos de lectura)
- Si siempre se necesita la aprobación, siempre se generará una preocupación por mantener la aprobación. Una cosa es que nos guste arreglarnos y lo hagamos a menudo, el problema viene cuando se convierte en una necesidad y no nos pueden ver despeinadas, sin maquillaje o con un aspecto que consideremos que no es saludable. Las personas que no necesitan la aprobación de los demás, no tienen problema en mostrarse recién levantadas o sin arreglar y lo hacen con naturalidad.
- Es imposible que uno sea siempre simpático o agradable para los demás. Cambiar o suavizar nuestra postura porque alguien parece desaprobarnos en una conversación. Es cierto que cambiar de idea no solo es algo normal sino que también es signo de inteligencia y flexibilidad, pero solo cuando los argumentos del otro realmente nos han convencido.
- Aunque uno pudiera alcanzar la aprobación de los demás, eso exigirá una enorme cantidad de esfuerzo y energía. Es un desgaste físico y emocional ya que nunca se queda bien con las demás personas
- El intentar ser aprobado por los demás generaría un servilismo donde se tendría que abandonar las propias necesidades. Hacer algo que no queremos hacer por miedo a decir ‘No’ al otro. Y anteponer siempre a los demás antes que escuchar nuestras necesidades propias
- La incertidumbre de no conseguir la aprobación de los demás generaría un comportamiento inseguro y molesto perdiéndose con ello el interés de los demás.
El individuo debería buscar más la aprobación por sus hechos, actividades y comportamientos que “por sí mismo”.
Actividad núm. 21: Identificación y controversia sobre el concepto de inteligencia
De acuerdo con la lectura y con la cita:
¿En qué región geográfica se encuentra el Cáucaso? Europa Y ¿Quién representa la raza caucásica? la minoría blanca que ocupa la cúspide de las jerarquías humanas
¿Por qué el zoólogo Johann Friedrich Blumenbach en 1775 pensaba que el Cáucaso fue el origen de la humanidad? Este zoólogo creía que el Cáucaso era la cuna de la humanidad y que de allí provenían la inteligencia y la belleza.
¿Cuál fue la conclusión de la Sociedad Antropológica de Londres en 1863? de que los negros eran intelectualmente inferiores a los blancos, y sólo los europeos tenían la capacidad de humanizarlos y civilizarlos.
¿Qué afirmó el premio de nobel de medicina James Watson en el 2007? afirmó que está científicamente demostrado que los negros siguen siendo menos inteligentes que los blancos.
¿En qué se basan para justificar su respuesta? se basan en el hecho de que su inteligencia (de los africanos) es igual a la nuestra, cuando todas las pruebas indican que en realidad no es así
Investiga en internet cuál es el concepto de inteligencia Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
¿Qué polémica existe con este concepto? La polémica desatada por el libro que afirma que los blancos son más inteligentes que los negros
Actividad núm. 22: Descripción sobre los tipos de inteligencia
¿Qué es la curva de bell? La curva de bell es un libro publicado en 1994 y escrito por Richard J. Herrnstein y Charles Murray. Se afirma que la inteligencia es un predictor de factores, incluyendo ingresos, desempeño laboral, embarazo fuera de matrimonio y muchos otros puntos.
¿Qué es el cociente intelectual? Cifra que representa la inteligencia y que se obtiene mediante la división entre la edad mental de un individuo (que se consigue mediante tests de inteligencia) y su edad cronológica, multiplicada por cien.
¿Qué conclusiones obtuvieron con el cociente intelectual de la población de la raza negra? Entre las muchas posibles razones que se esgrimieron, el equipo de la APA dio muy poco crédito a la noción de que la diferencia fuera genética.
¿La diferencia de razas explica este resultado? confirmó que los estudiantes negros en promedio mostraban un cociente intelectual significativamente menor –unos 15 puntos– que el de la población estadunidense en general.
Cuando se mide el coeficiente intelectual ¿Qué tipo de inteligencia se está calificando? Inteligencia cognitiva
¿Qué otro tipo de inteligencias conoces? Menciona y describe tres ejemplos.
Inteligencia musical
Mientras algunas personas son muy buenas realizando esculturas o pintando, otras tienen una capacidad enorme por elaborar piezas musicales, pues reconocen y componen tonos y ritmos musicales con gran talento. Estas personas aventajadas en el aspecto musical tienen una inteligencia musical alta, lo que les permite tocar instrumentos y leer o componer piezas musicales con facilidad.
Inteligencia lingüística
Como su nombre indica, es la habilidad de dominar el lenguaje. Pero este tipo de inteligencia no solamente incluye el lenguaje oral, sino también la escritura o la gestualidad, por lo que tiene mucho que ver con el proceso comunicativo. Las personas que tienen una alta inteligencia lingüística tienen una sensibilidad especial por el significado de las palabras, el orden de las mismas, los sonidos, los ritmos, la métrica, etc. (por ejemplo, los escritores o los poetas).
Inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico). Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas matemáticos.
Después de analizar las preguntas anteriores ¿Cómo explicarías el puntaje que obtuvieron los estudiantes negros? Tal vez porque cada uno tenemos diferente tipo de inteligencia y los test están diseñados para cierto tipo de personas.
Actividad núm. 23: Identificación de un problema de lenguaje: dislexia
- Tomando como base la lectura responde lo siguiente:
¿Qué porcentaje de los alumnos que estudian en el nivel básico en el estado de México presentan problemas de aprendizaje? Entre 6 y 8 por ciento de los niños que cursan estudios de nivel básico en el estado de México enfrentan problemas de aprendizaje por déficit de atención y dislexia
¿Cuáles son las causas principales? a. La más común, que causa mucha confusión, es la disfonética. El niño escucha bien, sus potenciales auditivos están perfectamente, pero cambian todo el sentido de las oraciones.
¿Cuál es el principal problema de lenguaje que presentan estos alumnos y en qué porcentaje? 80 por ciento de los cuales llegaron por problemas de déficit de atención o dislexia y a 20 por ciento se le diagnosticó problemas de lenguaje.
¿Qué consecuencias enfrentan los niños con dislexia cuando no tienen una atención oportuna? Para ella, uno de los factores de la delincuencia juvenil es la dislexia, pues estos niños, con un profesor en la escuela primaria, no pueden aprender, y cuando entran a secundaria, con 14 materias y 14 profesores, pues reprueban más de cinco y terminan por desertar, y sin estudios ni oficio terminan siendo delincuentes.
...