ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adecuación curricular. Atención a las Necesidades Educativas Especiales

karycamEnsayo7 de Mayo de 2022

879 Palabras (4 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 1]

Universidad internacional de la Rioja

Maestría en psicopedagogía

Master universitario en Psicopedagogía

                            Actividad 1: Adecuación curricular

  ALUMNAS:          Citlaly Caballero Hernández

                      Lucrecia Rivas De León

                            Hillary Fernanda Baca Zamalloa

                                Karina Cambrano Miranda

                                                           Flor Oyuki Avila Morales

ASIGNATURA:     Atención a las Necesidades Educativas Especiales  

  PROFESORA:       Dra. Nelly Carolina Treviño

FECHA DE ENTREGA: 30 de Noviembre de 2021

“Si un niño no puede aprender en la manera que enseñamos, quizás debemos enseñarles de la manera en que ellos aprenden”

Ignacio Estrada

Introducción:

La dislexia es un trastorno del lenguaje que se manifiesta como una dificultad con respecto al aprendizaje de la lectura y sus usos generales (escritura) como consecuencia de retrasos adurativos que afectan al establecimiento de las relaciones espacio temporales, a los dominios motrices, a la capacidad de discriminación perceptivo-visual, a los procesos simbólicos, a la capacidad atencional y numérica y/o a la competencia social y personal, en sujetos con un desarrollo global acorde con su edad cronológica, con aptitudes intelectuales asociadas con el funcionamiento lingüístico (vocabulario, razonamiento verbal y comprensión verbal) normales altas y en un medio socioeconómico-cultural no determinado. (Fuiza & José, 2014)

Contextualización

Alumno de 7 años cursando el segundo grado de primaria, diagnosticado con dislexia y problemas de lenguaje.

La mamá del pequeño nos comenta que el padre se muestra ausente y que su embarazo fue complicado ya que el pequeño fue prematuro.

Presenta dificultades en la materia de español (Lengua Materna)

Por recomendación de la maestra de primero de primaria fue derivado a una institución en la cual a través de pruebas neuropsicológicas fue diagnosticado con dislexia.

Hasta la fecha va por su tercera escuela la primera fue en su época preescolar, la segunda fue para el primer grado de primaria y actualmente se encuentra en su tercera escuela.

Le aplicamos un dictado de 10 palabras cortas, en el resultado obtuvo cuatro aciertos donde se detectó la confusión de las letras m por w, p por q, d por b, y letras que poseen sonidos muy parecidos letras sílabas o palabras con diferencias sutiles de grafías o con distinta orientación en el espacio.

El pequeño se muestra inseguro, es bueno para el deporte y las artes.

 Adecuación curricular

Tema curricular: Texto narrativo – fábulas

Objetivo: Lograr que el estudiante por medio de estrategias lúdicas mejore la lecto-escritura. Y comprenda la estructura de una fábula.

Metodología:

Se propone una adaptación curricular significativa, ya que se modificará la metodología adecuando técnicas, estrategias didácticas y los instrumentos de evaluación se ajustará en el tercer nivel de concreción (micro currículo), con el objetivo de atender de manera particular las necesidades del alumno. Que presentar problemas de aprendizaje determinado por un diagnóstico de dislexia.

Necesidades - Material - Tiempo:

Necesidad del Alumno

Material didáctico

Tiempo

El alumno necesita adquirir las palabras escritas y de forma simbólica para que pueda interiorizar el concepto.

Fábulas en pictogramas.

2 veces a la semana durante 15 días.

Material didáctico de apoyo para su comprensión de mejora en diferenciar las letras que presenta confusión.

Fichas adaptables de palabras sueltas sencillas de las fábulas trabajadas.

2 veces a la semana durante 15 días.

Necesita observar y sentir la diferencia de escritura de las letras que confunde.

Modelaje y presentación de las letras en diferentes texturas (plastilina, lija, tierra, arena, masa, etc.)

3 veces a la semana durante el tiempo que el alumno lo requiera.

Seguridad en la participación con sus compañeros y profesores.

Talleres, exposiciones de concientización a toda la comunidad educativa.

1 vez al inicio de cada ciclo de trimestre.

Evaluación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (143 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com