ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescentes Embarazadas


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  5.259 Palabras (22 Páginas)  •  815 Visitas

Página 1 de 22

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “MHD”

Universidad del valle de México

Campus Texcoco

TEMA:

ADOLESCENTES EMBARAZADAS:

MATERIA:

METODOS CUALITATIVOS EN LINEA

ASESOR:

CAROLINA MONTOYA

ALUMNA:

MARIA DE LAS MERCEDES HERNÁNDEZ DÍAZ

CLAVE DEL ESTUDIANTE:

190002224

GRUPO:

02L

24/ABRIL/2011

Problematización

El problema como oración El problema como pregunta general Preguntas de investigación especificas y por ítem a investigar

El 7% de las adolescentes en México están embarazadas. ¿Qué se puede hacer para disminuir el índice de embarazos en adolescentes? ¿Qué tipo de anticonceptivos conoces?

¿Qué requisitos tienes que cumplir para los anticonceptivos?

¿Qué límites tienen el uso de los anticonceptivos?

¿Qué efectos secundarios presentan los diferentes métodos anticonceptivos?

¿Qué porcentaje de confiabilidad representan los diferentes métodos anticonceptivos?

Justificación:

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los hospitales y un problema en salud publica

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.

Uno de los problemas de salud pública que se plantea a nivel nacional es el incremento del embarazo precoz, el cual constituye una problemática social que afecta a niñas y jóvenes que tienen que abandonar sus estudios y hogares, limitando así sus proyectos de vida.

La adolescencia es un periodo de transición en el individuo de cambios significativos desde el punto de vista fisiológico como del psicológico, es un proceso de adaptación a su ambiente familiar y social

El incremento en los últimos años del número de embarazadas que se presentan a solicitar los exámenes Pre-natales es muy notorio y es necesario reducir los embarazos de alto riesgo que representan las adolescentes.

Descubrir las razones que incidieron para que las jóvenes quedaran embarazadas, cuales son las consecuencias que traería tanto en su nivel social como personal.

El propósito de esta investigación es determinar la influencia que tiene el embarazo en las adolescentes que acuden a Control Prenatal

Esta investigación produce como beneficio poder proponer recomendaciones para que muchas jóvenes eviten quedar embarazadas y en caso de que esto ocurriera cuales serian las consecuencias que traería a la vida de la adolescente.

Antecedentes:

Los antecedentes culturales de una persona son factores que influyen en las actitudes, valores y creencias en relación a la salud y a la enfermedad. La mayoría de las enfermeras y médicos tienden a sostener los valores y creencias de acuerdo a su formación profesional, estimándose en una posición general de clase media. Por tanto, es importante que el personal de enfermería sea tolerante cuando el comportamiento de los pacientes difiera del propio. El personal de enfermería debe hacerse varias preguntas básicas, que le permitan decidir si debe incorporar dentro de sus cuidados algún aspecto cultural del paciente que sea útil para la salud del mismo. Por ejemplo, si las creencias religiosas de una paciente incluyen alimentarse con dietas vegetarianas, se las debe apoyar. La vigilancia apropiada de la enfermera consiste en recomendar a la paciente las proteínas necesarias durante el embarazo, sin cambiar su estilo de vida. Se debe apoyar el sistema de valores no médicos de la paciente. En la historia clínica prenatal se debe incluir su religión y antecedentes culturales.

Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población adolescente representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo.

Desde la década de 1990, el aumento continuado de las tasas de nacimiento para mujeres de menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la proporción de adolescentes que son sexualmente activas, la cual se ha incrementado de un 36% al 51%.

El embarazo en adolescentes está implicado cada día más como causa de consulta de los centros hospitalarios. Datos del DIF de Ciudad Guzmán, se ha incrementado durante los últimos años, él numero de embarazadas adolescentes con o sin complicaciones, como causa de consulta.

Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. El porcentaje de nacimientos en adolescentes de bajos recursos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En 1990 hubo 521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, en la República Mexicana lo que representa el 12,5% de todos los nacimientos durante dicho año. De estas madres adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces.

Se estima que, a la edad de 20 años, el 40% de habrá experimentado por lo menos 1 embarazo. El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedarse embarazadas incluyen: Los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia).

Se estima que en los países en desarrollo aproximadamente el 20% a 60% de los embarazos son no deseados, y que los adolescentes generalmente tienen escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad.

En un estudio nacional se determinó que el 47% de las adolescentes estudiaban al momento de la concepción, cifra que disminuyó posteriormente al 8%. La incidencia de embarazos adolescentes varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país estudiado. En México, anualmente cerca de quinientos mil de embarazos corresponden a madres adolescentes, constituyendo un 8,8% del total de embarazos.

En países menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescentes es mayor.

La última estadística presentada por la secretaria de Salud informa que durante el año 2002 hubo un total de 250.674 partos, de los cuales 40.439 fueron en pacientes menores de 20 años, lo que corresponde a un 16,1% del total. Es interesante destacar que la prevalencia varía incluso entre los diferentes servicios de salud de nuestro país.

Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 años y las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre 15 y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad materna.

Objetivo general:

Para contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención, promoción, y la participación activa de la comunidad, determinar el grado de influencia en el comportamiento de las adolescentes embarazadas que asisten a control prenatal e investigar qué grado de conocimiento de los métodos anticonceptivos tienen las adolescentes de nivel secundaria.

Objetivos particulares:

 Analizar la incidencia de abortos en gestantes menores de 20 años, que consultaron en el centro de salud regional y canalizada a través del DIF.

 Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación para la salud dirigida a la mujer (adolescente) y a la comunidad.

 Reflexionar sobre algunos factores determinantes del embarazo adolescente como son el aumento y mayor visibilidad de la población adolescente, la persistencia de las condiciones de pobreza, la escasa información sobre sexualidad y anticoncepción, la persistencia de la violencia sexual y la falta de oportunidades para las mujeres.

 Así como factores psicológicos.

 Promover la reflexión conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable.

 Implementar un sistema de información y registro de adolescentes embarazadas de bajos recursos con estadísticas por sexo y edad.

 Promover actitudes de autoconocimiento, auto-aceptación, autovaloración y auto-cuidado.

 Reflexionar sobre la iniciación sexual, el embarazo, adolescente y lo que ambas problemáticas implican.

 Determinar las razones que incidieron en las adolescentes quedar embarazadas.

 Explicar las consecuencias del embarazo en adolescentes.

 Establecer recomendaciones para evitar el embarazo en adolescentes

 Levantar un censo de grado de conocimiento anticonceptivo en los grupos de edades de los 13 a los 16 años.

 Conocer el contenido de la materia de sexualidad que se les otorga a los estudiantes de secundaria.

 Sensibilizar a las adolescentes del tipo del método y confiabilidad de los mismos más adecuado a cada una de ellas.

Planteamiento del problema:

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.

La incidencia de embarazos de alto riesgo en la población adolescente es muy alarmante, ya que algunas adolescentes desconoces los métodos anticonceptivos, los cuales nos permitirían disminuir la frecuencia de dichos embarazos.

Hipótesis

Una de las principales razones por la cual ocurre el embarazo en adolescentes es por la falta de información sobre el uso de los anticonceptivos.

La falta de comunicación entre padres e hijos dificulta el desarrollo de una sexualidad bien orientada.

La presión de grupo puede ser una de las causas por la cual ocurre el embarazo en adolescentes.

El aspecto socioeconómico bajo se relacionan con los embarazos en adolescentes entre 13 y 18 años.

Marco teórico:

Adolescencia:

La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez, puesto que "su caracterización depende de una serie de variables: ubicación ecológica (referidos al medio ambiente natural), estrato socioeconómico, origen étnico y período de la adolescencia, entre otros." (Escobar & Muñoz, 1995, p. 7).

En el área cognitiva el adolescente debe ser capaz de "examinar los propios pensamientos, formular hipótesis, diferenciar lo posible de los probable y planificar" (Pérez, 1992, p. 31). En el área afectivo-social el adolescente debe lograr un desprendimiento de su núcleo familiar, alcanzar la autonomía y, además, dirigir y controlar su conducta de acuerdo a su propia escala de valores. El autoestima en esta etapa es central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria sensibilidad en relación con el concepto de sí mismo. (Castillo, López, Muñoz & Rivera, 1992). Otra de las tareas en esta área es la de "alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo familiar en etapas posteriores." (Castillo et al., p. 12).

Sexualidad en la adolescencia:

La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados (Molina, Luengo & Toledo, 1994).

Embarazo Adolescente:

El embarazo en una pareja de jóvenes, en general es un evento inesperado, sorpresivo. González señala que "se desarrollan reacciones de angustia propias del momento y trastornos en el proceso normal del desarrollo de la personalidad, fenómenos que condicionan la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo (en Molina et al., 1991, p.29).

Una mujer con carencia afectiva y sin una adecuada educación de la voluntad, además de la erotización ambiental y la seudovaloración de la sexualidad sin compromiso podrá conducir a la joven a una relación sexual inmadura con el riesgo de un embarazo inesperado. "Muchas mujeres llegan al embarazo como una manera de llenar sus múltiples carencias. El ser requeridas sexualmente, las hace sentirse valoradas. Entregan ese cariño no tanto por satisfacción personal, sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado." (Molina et al., 1994, p.92).

"La situación de embarazo ocurre en un contexto afectivo en un período denominado como "pololeo" y que culmina con relaciones sexuales de poca ocurrencia. En la fase culminante, y una vez conocida la notificación de embarazo, se desencadena una conflictiva psicosocial grave, con consecuencias personales en la propia adolescente y socio-familiares a nivel de la familia de origen y entorno inmediato." (Peña, Quiroz, Muñoz, Molina, Guerrero & Masardo, 1991, p. 25).

Como factor de índole biológico se puede señalar que actualmente la pubertad se produce a edades más tempranas. Científicamente se ha comprobado que hay un adelanto de casi un año en la menarquía (primera menstruación), ésta se sitúa como promedio a los 12 años. "Esta parcial madurez fisiológica trae como consecuencia la emergencia de relaciones sexuales más tempranas (que se calcula en un adelanto de tres años con respecto a las generaciones anteriores)..." (Castillo et al., 992, p.21). Los jóvenes desconocen, por lo tanto, riesgos médicos de un embarazo a tan temprana edad, implicancias de la menarquía, como también el conocimiento de métodos anticonceptivos con sus ventajas y desventajas.

En relación con los factores de riesgo de carácter sociocultural, es importante señalar la influencia que tienen los medios de comunicación de masas sobre la población adolescente. Éstos ejercen una gran presión debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales, así como una seudovaloración de éste como placer, es decir, sin compromiso afectivo.

Embarazo en la Adolescente:

El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud de primer orden en la actualidad. Reeder (1998), afirma que: cada año se embarazan en Estados Unidos 1.2 millones de adolescentes, lo que representa el 20% de nacimientos. Un 25% de estas niñas embarazadas tienen apenas 14 años de edad, y una de cada siete están decididas a abortar. Cabe señalar que la mayoría de las adolescentes embarazadas tienen entre 14 y 16 años de edad, encontrándose en la clasificación de adolescentes en edad media (p. 20-23).

Silber (1992), refiere que cada año 3.312.000 adolescentes latinoamericanas llevarán a término su embarazo. Se ignora el número de abortos. Sin embargo, en la adolescencia se relaciona a factores que incluyen nivel socioeconómico bajo, inestabilidad familiar, iniciación de la actividad sexual a muy temprana edad, por falta de conocimientos en educación sexual e irresponsabilidad por parte de los adolescentes. Además podemos evidenciar que los embarazos sucesivos en los adolescentes contribuyen a perpetuar el ciclo de la pobreza y la miseria.

En el II Congreso de la Mujer, se señala la incidencia cada vez mayor de embarazos precoces en el grupo etéreo entre 12 y 14 años. Esto se lo atribuye a la falta de educación sexual y desconocimiento sobre la sexualidad humana. Cabe destacar que uno de los factores que han sido asociados con el embarazo en adolescentes es la falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual, abortos, hijos no deseados, familias con solo madre y un hijo; además existen mitos e ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual que se convierten en un problema para nuestra sociedad.

En relación con los factores causales del embarazo en adolescente, podemos referir así en relación que Tapia (1991), en un trabajo de investigación donde se estudió La violencia y la realidad de la madre joven de sectores populares refiere como principales causas de embarazo en adolescentes, la inestabilidad familiar, el abuso sexual y el incesto, la menarquía temprana (12 años) la falta de educación sexual oportuna y formal, la carencia habitacional y los medios de comunicación. Por consiguiente los factores antes mencionados están presentes en el ambiente en el cual se desarrollan los adolescentes, contribuyendo a propiciar una actividad sexual temprana y en embarazos sucesivos en la adolescente, cabe resaltar la constante publicidad sobre la sexualidad en los medios de televisión, cine, radio y publicaciones.

Las adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico. La edad promedio del embarazo fue de los 16 años (moda), la mayoría de ellas con un deficiente grado de instrucción, con escasos conocimientos sobre aspectos sexuales y temprano inicio de la vida sexual activa, cuya condición las mantenía aún, en su mayoría dependiente del núcleo familiar de donde procedía. Igualmente la mayoría de las adolescentes embarazadas presentan una invasión cultural distorsionada, facilitada por la televisión, las revistas pornográficas, la violencia, etc. En contraposición a la falta de programas oficiales sobre educación sexual, han hecho que estas adolescentes se adelanten en su vida reproductiva sin culminar su educación y capacidad para enfrentarse a un futuro más prometedor.

Bases Teóricas:

Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruación que es el signo más claro y constituye una indicación de que están madurando los órganos internos de la reproducción. La secuencia cronológica de estos cambios culminan en la obtención de la capacidad reproductora la cual varía de una mujer a otra, las manifestaciones corporales como el comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de vello púbico y la aceleración del crecimiento anteceden en un lapso muy variable, el comienzo real de la menstruación.

Zambrano (1996), refiere que los datos estadísticos que se registran en México expresan la crítica situación de las adolescentes provenientes de los sectores marginales, aunado a lo expuesto precisó que el embarazo precoz es como una patología social, ya que en la actualidad la mayoría de las mujeres adultas controlan su maternidad, lo que refleja una baja en la tasa de fecundidad, mientras que en las adolescentes ocurre lo contrario, en ellas existe un incremento del embarazo precoz, lo cual constituye un problema social

Crecimiento y Desarrollo:

En los adolescentes hay un periodo de transición y se va a caracterizar por la presencia de cambios biológico, psíquicos, comportamiento social del joven. Los cambios biológicos se deben al aumento de la secreción de hormonas. Va a aparecer en los jóvenes los caracteres sexuales secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema respiratorio, circulatorio, gónadas, órganos reproductores.

Silber (1992), acotó que en la mujer el proceso de crecimiento se inicia entre los 9 y 10 años, alcanzando los máximos valores entre 12 y 13 años. En los varones se inicia entre los 14 y 15 años. Los profesionales de la salud tienen a cargo la evolución biológica de los adolescentes que le va a permitir, conocer de una forma amplia el crecimiento normal, diversidad de factores que influyen en el crecimiento, entre ellos tenemos los ambientales y las condiciones nutricionales.

Sileo (1992), plantea que la evaluación integral del crecimiento y desarrollo se basa en los aspectos:

 Elaboración de una buena historia,

 Evaluación antropométrica,

 Examen para clínico,

 Interpretación de los hallazgos (orientación diagnósticos).

 El profesional de salud para conocer el crecimiento de estos jóvenes adolescentes debe tener dimensión corporal, peso, tallas, edad y su composición corporal.

Desarrollo Psicológico:

En los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos, notables en la conducta, manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la capacidad de reproducción. Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo, intimidad emocional, integridad, identidad, independencia, toma de decisiones con responsabilidad de un adulto.

Aspectos Psicológicos:

Como factores de índole psicológica, hay que considerar que las adolescentes generalmente se involucran en relaciones sexuales por razones no sexuales, como una manera de independizarse de los adultos y sus valores asociados a un sentimiento de rechazo hacia las figuras de autoridad, o bien las realizan como un medio de satisfacer aquellas necesidades afectivas. "Se ha encontrado algunos factores de personalidad que facilitan el embarazo adolescente, como lo son la dificultad de establecer metas apropiadas y gratificarse a sí misma por sus propios logros; escasa tolerancia a la frustración; labilidad emocional; falla en el control de los impulsos; afectividad empobrecida; y escaso nivel de madurez emocional." (op cit.,p.26). Otro factor de personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por lo que ellas buscarían en el sexo llenar una necesidad de autoafirmación

Psicológicamente la adolescencia se caracteriza por una serie de cambios en los planos intelectual, emocional y social, conjuntamente con las transformaciones corporales propias de este período:

 Cambios en la adolescencia

 Cambios Intelectuales

El pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede manejar un mayor número de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más amplia de situaciones sociales y sobre aquellas que no son comprendidas en forma directa; Comienzo del empleo de la lógica formal para solucionar problemas, el pensamiento adopta el método hipotético - deductivo, pueden realizarse planificaciones y elaborar proyectos a largo plazo. Las operaciones mentales incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten desligar al pensamiento de la realidad perceptible.

Cambios Emocionales:

García (1992) refiere que los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la primera infancia, los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia.

Desubicación temporal, el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha constituido en el eje central de la conflictiva adolescente.

Cambios Sociales:

Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa. Dentro de las actividades a desarrollar consiste en investigar el grado de conocimiento de las adolescentes de los diferentes métodos anticonceptivos a través de levantar encuestas a cada una de ellas en la secundaria de la comunidad o población contenida en el proyecto.

Conocer el contenido de la información que se encuentra en el área de sexualidad en su programa de trabajo de las diferentes materias que llevan.

Analizar los resultados obtenidos para poder aplicar las estrategias que optimicen el uso de los diferentes métodos anticonceptivos en la población adolescente femenina. A nivel secundaria.

Método Método de investigación acción participativa

Rol de Investigador Agente externo

Nivel de trabajo Colectivo

Forma de obtener la información Por medio de encuestas, para obtener la información.

Con respecto a la población que será sujeto de estudio, señalar: Embarazadas adolescentes de 13 a 18 años

Forma de proceder del investigador Facilitando la obtención de datos de las adolescentes embarazadas

Selección de la población Adolescentes embarazadas de 13 a 18 años

¿Quién o quiénes serán los participantes Las mismas adolescentes seleccionadas

¿Si se verán o no informados de la situación de la investigación en la que se verán involucrados y por qué? Desde luego que sí, previamente se les dará una orientación con respecto a la encuesta, debido a que tienen que llenar un formato y se solicitará su autorización.

El contexto cultural en el que se realizara el estudio

A la población de secundaría de Texcoco.

Para establecer las técnicas, instrumentos y herramientas que se van a utilizar en la investigación cualitativa. Serán: perspectiva, objetivos, implicación del investigador y registro de informante.

CRITERIOS TECNICAS, INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS.

Perspectiva Es la perspectiva desde donde se recoge la información. Me va a permitir clasificar los procedimientos y técnicas de recolección de datos.

*La forma en que yo como investigador percibo e interpreto la realidad.

Observación (listas de control, sistemas de categorías, sistemas de signos, observaciones no estructuradas, documentos, fotografías, videos, etc.)

Objetivos *Describir una situación.

Se usan cuestionarios, observación no estructurada, entrevista no estructurada, escala, inventarios.

*Ayuda a que otros tomen conciencia.

Diario, unidades narrativas, triangulación, encuesta feed-back, grupos de discusión, técnicas de grupo.

*Interpretar lo que otros piensan.

Diarios, documentos, biografías, entrevista no estructurada, historia de vida.

Implicación del investigador Significa el grado de implicación como investigador frente al fenómeno durante la recolección de datos, lo que me va a permitir seleccionar la técnica de investigación a utilizar.

*Implicación mínima.

Test, cuestionarios, escalas, técnicas sociomètricas, entrevistas no estructuradas, observación no participante.

Registro de información Significa de cómo voy a realizar el registro de la información para la conservación de la información y su análisis.

*Conservar lo significativo.

Registro de anécdotas, cédula, hoja de respuesta.

CUESTIONARIO PARA ADOLESCENTES EMBARAZADAS

EDAD:

1.- LA INFORMACION QUE RECIBES DE TUS PADRES ES LA MISMA

A) SIEMPRE

B) A VECES

C) NUNCA

2.- CREES QUE TUS PADRES SABEN LO QUE TE DICEN SOBRE SEXUALIDAD

A) SIEMPRE

B) A VECES

C) NO TENGO LA MENOR IDEA

3.- TE CRITICAN TU FORMA DE VESTIR:

A) SIEMPRE

B) A VECES

C) NUNCA

4.- EXISTE CONFIANZA ENTRE TU Y TUS PADRES PARA HABLAR

A) MUCHA

B) POCA

C) NADA

5.- EL TIEMPO QUE CONVIVES CON TUS PADRES SOLO ES

A) SUFICIENTE

B) REGULAR

C) INSUFICIENTE

6.- TUS PADRES CONTESTAN LAS PREGUNTAS QUE LES HACES

A) SIEMPRE

B) POCAS VECES

C) NUNCA

7.- SIENTES QUE RESPETAN TU INTEGRIDAD

A) SIEMPRE

B) POCAS VECES

C) NUNCA

8.- TUS PADRES ESTAN AL TANTO DE LO QUE LEES O MIRAS:

A) SIEMPRE

B) POCAS VECES

C) NUNCA

9.- TIENES ACTIVIDADES DE DESARROLLO APARTE DE LA ESCUELA-.

A) TODO EL TIEMPO

B) A VECES

C) NUNCA

10.- TUS PADRES SE INFORMAN SOBRE ALGUN TEMA DE TU INTERES PARA PLATICAR:

A) SUFICIENTE

B) REGULAR

C) INSUFICIENTE

11.- TE DA MIEDO HABLAR CON TUS PADRES DE SEXUALIDAD

A) MUCHO

B) REGULAR

C) POCO

12.- DONDE PIENSAS QUE PODRIAS ADQUIRIR INFORMACION SOBRE SEXULIDAD

A) CON AMIGOS

B) EN LA ESCUELA

C) EN TUCASA

13.- ALGUNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA HA ASISTIDO ALGÚN CURSO DE EDUCACIÓN SEXUAL

A) LOS PADRES

B) ALGUNOS DE LOS HIJOS

C) NINGUNO

14.- SABES QUE ES EL VIH

A) ALGUNA CANCIÓN

B) UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL

C) UNA VACUNA

15.- EL CONDÓN SIRVE PARA:

A) PREVENIR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

B) PREVIENE EMBARAZOS NO DESEADOS

C) NO SIRVE PARA NADA

16.- EL DIU, EL IMPLANTE DE NORPLAN, SALPINGOCLASIA SON:

A) GRUPOS MUSICALES

B) METODOS ANTICONCEPTIVOS

C) ENFERMEDDES VENEREAS

17.- CRES QUE ES ADECUADO VIVIR UNA SEXUALIDAD PLENA Y CONCIENTE EN LA JUVENTUD

A) NO ES NECESARIO

B) SOY MUY JOVEN PARA SABER CIERTAS COSAS

C) ES LO MEJOR Y MAS ADECUADO

18.- LOS EMBARAZOS NO DESEADOS SON POR:

A) MALA SUERTE

B) CULPA DE LA PAREJA POR NO CUIDARSE

C) POR IGNORANCIA

19.- ME GUSTARIA RECIBIR INFORMACION SOBRE SEXUALIDAD PARA EDUCAR A MIS HIJOS

A) NO PARA QUE YO ASI CRECI

B) SI ES MUY IMPORTANTE

C) ME DA PENA HABLAR DEL TEMA

20.- CREO QUE SE TODO LO REFERENTE A LA SEXUALIDAD COMO PARA ACLARAR LAS DUDAS DE ALGUIEN

A) NO MIS CONOCIMIENTOS SON ESCASOS

B) SE LO SUFICIENTE PERO NO ESTOY SEGURA SI SON CORRECTOS MIS CONOCIMIENTOS

C) NO SE PRACTICAMENTE NADA

21.- SABES QUE ES LA PILDORA DE EMERGENCIA

A) UN METODO ANTICONCEPTIVO

B) EVITA LOS EMBARAZOS EN CASO DE NO USAR PROTECCION

C) UNA PILDORA PARA AYUDAR EN UNA EMERGENCIA

22.- CREES QUE TUS PADRES TENGAN DUDAS SOBRE SEXUALIDAD

A) NO SUS CONOCIMINETOS SON ESCASOS

B) SI POR SUPUESTO

C) NO LES INTERESA

Análisis de resultados:

Se practicarán 20 entrevistas, a adolescentes embarazadas para conocer el nivel de conocimientos y de interacciones con sus padres, maestros y compañeros. De los diferentes medios de prevención anticonceptiva.

Los resultados obtenidos en nuestra investigación demuestran que al menos en nuestro universo de estudio tiene una gran relación el hecho de que las mujeres tengan bajo nivel socioeconómico y una pobre o nula información acerca de la planificación familiar.

Cronograma de actividades:

Actividad Febrero Marzo Abril

Elaboración de protocolo X X

Aplicación de encuesta X

Recolección de encuesta X X

Elaboración de base de datos X

Captura de datos X X

Análisis de datos X

Requerimientos de la investigación:

Recursos Humanos:

Se cuenta con la participación de alumna de 4° cuatrimestre de la carrera de Psicología para la aplicación de encuestas y recolección de información.

Recursos Materiales:

1 Computadora portátil marca Dell

100 hojas de papel bond blanco.

2 Tintas para impresora color negro

1 Impresora

1 caja de lápiz

Recursos Financieros:

Proporcionados por la estudiante de Psicología

Insumo precio unitario total

$ 500.00

Fuentes de Información:

Arias Fidias, “El Proyecto de Investigación - Guía para su elaboración”, Editorial Espíteme, Caracas, 1999.

Navarro, H; Cortázar, J; Domínguez, F. (1999). Orientación de prevención integral sexualidad y salud reproductiva dirigida al docente.

Gómez, Mildred (1996). El índice de las madres adolescentes solteras es muy elevado. La verdad.

Reeder, S. Enfermería Materna-Infantil. Décimo quinta edición. México. Editorial Mexicano.

Zambrano Libia (1996). Aragua registrada el mayor índice de embarazos precoz. El siglo. Cuerpo B.

Ministerio de salud y desarrollo social. Folleto de FUNDASALUD

Ley orgánica para la protección del Niño y de las Adolescentes. Art. 44; 55; 57 (1998)

Álvarez, R. (1991). Salud Pública. Medicina Preventiva. México. Editorial Manual Moderno.

Adolescente. Reflexiones: Sexualidad, Salud y Reproducción. Ed. El Colegio de México. 1999.

...

Descargar como  txt (31.5 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt