Agresividad Y Rendimiento Academico
Lisbelita19 de Noviembre de 2014
5.363 Palabras (22 Páginas)415 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR.JOSE GREGORIUO HERNANDEZ
FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACION
CATEDRA: ESTADISTICA COMPUTACIONAL
SECCION: 02
PROFESOR: EDGARDO BUSTOS
INFLUENCIA DE EL NIVEL DE AGRESIVIDAD EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MORITA CARRILLO DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2013 – 2014 UBICADA EN EL MUNICIPIO MARACAIBO
REALIZADOPOR
YENIRETH PEÑA, 24249429
ALIMARY RIVERO, 21666687
MARACAIBO, JULIO 2014
INDICE
Pág.
1- INTRODUCCION…………………………………………….3
2- DEFINICION DE TESIS:……………………………………4
2.1- TITULO DE LA TESIS……………………….……4
2.2- ESTUDIO DE VARIABLES…………………..…..4
2.3- OBJETIVO ……………………………………..….4
3- MARCO TEORICO…………………………………………5
4- POBLACION Y MUESTRA……………………………….18
5- APLICACIÓN DEL ESTADISTICO………………………20
6- CONCLUSIONES………………………………………….21
INTRODUCCION
La agresividad y la violencia en el hogar es uno de los temas que más han preocupado a los maestros, ya que en cada caso los problemas y las causas pueden ser múltiples y complejas, y todos ellos diferentes, con lo cual para resolverlo no existe una estructura a seguir y no será fácil.
Hay que evitar esta conducta, y para erradicarla es aconsejable llevarlo a cabo desde edades prematuras y edades escolares, por eso como dije anteriormente, es uno de los temas que más preocupa al profesorado.
Un artículo publicado en la Revista Escuela Española, afirma que en España el 60% de los alumnos dicen sufrir agresiones por sus compañeros “algunas veces” y el 27% asegura que las sufre frecuentemente: el patio del centro es el lugar en el que se producen el 48% de las agresiones y la mayoría de los agresores son chicos, todos ellos menores de 16 años. En general estos datos coinciden con los europeos. Pero a pesar de estos datos la conflictividad escolar no es generalizada por lo que la situación todavía es controlable.
1- DEFINICION DE TESIS:
2.1- TITULO DE LA TESIS:
INFLUENCIA DE EL NIVEL DE AGRESIVIDAD EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MORITA CARRILLO DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2013 – 2014 UBICADA EN EL MUNICIPIO MARACAIBO.
2.2- ESTUDIO DE VARIABLES
Una primera cuestión clave para el tratamiento de los datos obtenidos ha sido definir las categorías de alumnos en relación con su nivel de fracaso escolar.
Hemos considerado que la estructuración de las categorías de alumnos para realizar el análisis de los datos debíamos construirlas desde la perspectiva de tipologías en función de las calificaciones finales del año escolar 2013 - 2014.
De tal modo, que los alumnos han sido agrupados considerando sus características en variables que hemos entendido que pueden ser predictoras del rendimiento estudiantil, Categorizados los alumnos según sus calificaciones, hemos podido buscar las relaciones con respecto a los niveles de agresividad, como son nivel tranquilo, nivel imperativo, nivel agresivo y nivel muy agresivo.
Agrupadas las variables .realizamos el estudio de tabla de contingencia que nos permite ver si una variable influye sobre otra.
2.3- OBJETIVO
Analizar la influencia del nivel de agresividad en el rendimiento escolar en los niños de la primera etapa de la unidad EDUCATIVA MORITA CARRILLO DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2013 – 2014 ubicada en el municipio Maracaibo.
2- MARCO TEORICO
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
A la hora de hablar de conducta y del ser humano es muy frecuente que dentro de lo que es la inteligencia emocional se establezcan tres diferentes tipos del término que nos ocupa. Así, por ejemplo, en primer lugar se habla de lo que se da en llamar conducta agresiva que es la que tienen aquellas personas que se caracterizan por tratar de satisfacer sus necesidades, que disfrutan del sentimiento de poder, que les gusta tener la razón, que tienen la capacidad de humillar a los demás y que suelen ser enérgicas.
Tipos de conductas
Las actitudes son la disposición con que afrontamos la realidad en todo momento, pudiendo siempre elegir qué tipo de actitud adoptaremos ante tal o cual evento.
Las actitudes pueden resultar positivas o negativas, según faciliten u obstruyan la manera que la persona tiene de afrontar su realidad en cada momento de su vida.
Conducta Positiva.- Los buenos resultados no se logran sólo con buenas actitudes, hay allí conocimientos, habilidades, experiencia acumulada, entre otros factores.
Una la actitud adecuada, o positiva, genera reacciones positivas, predisposición a desarrollar con libertad y entusiasmo las tareas que se nos dan. Las personas que logren trabajar juntas hacia mejores soluciones podrán disfrutar de los éxitos alcanzados. Una actitud positiva al enfrentar una nueva tarea en el trabajo y de dificultad mayor, sería por ejemplo el considerarla una oportunidad de desarrollo laboral, de ser más especialista en lo que hace, de demostrar que aprende en poco tiempo y lo hace bien, un reto a las propias capacidades etc.
Conducta Positiva.- Una actitud negativa como un virus "infecta" a los que están alrededor en el sentido de que son altamente imitables. Afortunadamente, las actitudes positivas también son "virulentas", en el sentido que también son imitables por todos nosotros. Las personas como los equipos de trabajo necesitan encontrar la actitud adecuada para alcanzar sus objetivos y metas, como también identificar aquellas que los alejan de sus propósitos.
Una actitud negativa al enfrentar una tarea, en otra persona puede quedar reflejada en la auto-reflexión "¿¡más trabajo!? Esto no me gusta", o "se están aprovechando de mi buena voluntad".
Entonces, desde la perspectiva de las actitudes, éstas importan más que la situación en particular, debido a que van a determinar de manera significativa los resultados que vamos a tener en esa situación.
La Conducta Agresiva
Según el diccionario de la DRAE, en su edición del 2011, 11), el término agresividad es un adjetivo, que quien actúa con agresividad, esta propenso a faltar el respeto o a provocar a los demás, que a la vez implica provocación u violencia, así también menciona que es la tendencia a actuar o a responder violentamente, acometividad.
Así también significa marchar contra, atacar, acometer, emprender, además describe que es la acción y efecto de agredir.
Por su parte el diccionario enciclopédico Salvat (2009), la define como el acto contrario al derecho de los otros, acontecimiento, ataque parcial, táctica ofensiva.
La conducta agresiva tiene una serie de rasgos comunes que ayudan a definirla; es versátil, porque se manifiesta de muchas maneras, es ubicua ya que aparece en todas partes, es fuente de poder, está al alcance de cualquiera, es poder y se convierte en espectáculo público.
Tiene efectos devastadores, sobre todo cuando son los niños quienes la ejercen y quienes la sufren. Provoca perplejidad, pérdida de sentido, dejando secuelas que luego se reflejan en la adultez.
Desde el punto de vista psicológico se define la agresividad como el estado emocional expresado a través de sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física y/o psicológicamente a alguien.
Desde el punto de vista de la biología acepta que la agresividad es uno de los caracteres fundamentales de cualquier ser vivo e indica que son relaciones estrechas, en la serie animal, como el instinto sexual.
Según Pearce (1995), la palabra agresividad proviene del latín "agredí" que significa "atacar", esto implica que alguien está decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto, incluso si ello significa que las consecuencias podrían causar daños, sean físicos, o psicológicos, manifestándose de esta manera la agresividad a través de conductas violentas, que son observables, medibles y cuantificables.
Niveles de Agresividad
Los niveles de agresividad son las formas cómo se presentan en los estudiantes de educación inicial las conductas
...