Analice cual fue la influencia de la crianza o de la familia en la personalidad de Pink
eduardo0525 de Noviembre de 2013
720 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
Analice cual fue la influencia de la crianza o de la familia en la personalidad de Pink
Teniendo en cuenta lo observado en la película, pude ver que la ausencia del padre en la vida de Pink, causo grandes daños en su personalidad, el nunca llegar a conocerle, la inseguridad, la ausencia paterna, la tristeza, el anhelo de sentirse protegido por un hombre, el sentir rechazo de las personas que como niño esperaba recibir algo de atención, permite ver que cada una de estas situaciones le hicieron crecer aislado, introvertido, resentido y lleno de interrogantes, al no entender porque la guerra le arrebato a su padre; por otra parte su madre ocupada de trabajos y responsabilidades del hogar, no le dio el cuidado y atención que el merecía, haciéndole dependiente de su opinión para la toma de decisiones. Pink creció y ante cada fracaso en las decisiones tomadas se preguntaba qué pensaría su madre de lo que había hecho, aún frente a las últimas consecuencias de sus malas actitudes pensó solo sentirse protegido en brazos de su mamá.
Casos como estos, nos permiten visualizar de qué manera como padres influenciamos en nuestros hijos y podemos llegar a formar en ellos una personalidad positiva o negativa, los niños son seres inocentes que en sus primeros años de vida requieren de nuestra atención, el sentir un apego seguro les da confianza y seguridad que posteriormente les ayudara a tener la capacidad de enfrentar cualquier situación por difícil que esta sea, se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar, un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.
Considero que esto fue lo que le hizo falta a Pink siendo así, la causa de todos los traumas vividos en su edad adulta y la dificultad que tuvo de adaptarse a la sociedad de una manera adecuada ya que era fundamental, que a través de la interacción con sus padres, como niño hubiese llegado a confiar en sí mismo, sentirse capaz, independiente y solidario de esta manera, haber aprendido gradualmente a comunicarse por medio del lenguaje, a socializar, a compartir e incorporar valores morales en su comportamiento cotidiano, que eran la base para su futuro e influirían para toda la vida en su relación con los demás, en su rendimiento escolar, y en su capacidad para participar activamente en la sociedad.
La intolerancia es todo lo contrario a la tolerancia. La persona intolerante luchará por imponer su forma de pensar por encima de todo.
Es frecuente que los individuos rechacen a quienes poseen normas de vida notablemente distintas de las suyas propias, se muestra intolerancia cuando:
1. Se falta al respeto a las personas que consideramos diferentes nosotros, es decir, los que tienen ideas políticas diferentes a las nuestras, otra religión, una sexualidad diferente a la nuestra....
2. La exclusión de los grupos y personas portadoras de la diferencia
3. Una actitud de no intentar comprender esa diferencia, no simplemente ignorándola, incluso rechazando y llegando a hacer uso de la violencia. Contra esas diferencias y en consecuencia, las personas que las portan.
La violencia es el resultado más inmediato y palpable de la intolerancia.
La intolerancia no es un fenómeno genético, no se nace intolerante o tolerante, sino que estos comportamientos son aprendidos socialmente mediando instrucción explícita o a través de experiencias vividas. Es, entonces un producto de la socialización del individuo.
Un niño, que
...