Analisis De Dibujos
khuyay11 de Abril de 2013
8.291 Palabras (34 Páginas)856 Visitas
Análisis y características del dibujo infantil Carlos Cabezas López 2
Análisis y Características del
Dibujo Infantil
Carlos Cabezas López
Análisis y características del dibujo infantil Carlos Cabezas López 3
© 2007. Carlos Cabezas López
© Portada diseño y difusión de la obra: Íttakus
Edición cortesía de www.publicatuslibros.com quedando rigurosamente prohibida la
reproducción total o parcial de la presente obra sin expresa autorización de su autor.
Publicatuslibros.com es una iniciativa de:
Íttakus, sociedad para la información, S.L.
CIF B 23576481
C/ Sierra Mágina, 10.
23009 Jaén-España
www.ittakus.com
Análisis y características del dibujo infantil Carlos Cabezas López 4
Índice
Introducción........................................................................................................5
1. El dibujo como medio de expresión infantil ....................................................6
2. Antecedentes históricos.................................................................................7
3. Etapas del dibujo infantil ..............................................................................11
3.2.1. Estrada: la temática del dibujo infantil.............................................12
3.2.2. G. Rouma: la figura humana...........................................................12
3.2.3. C. Burt: simbolismo descriptivo.......................................................13
3.2.4. Luquet: realismo..............................................................................13
3.2.5. Lowenfeld: esquematismo y tipos creativos....................................14
3.2.6. Ives y Garner: Influencias culturales...............................................14
4. Dibujo infantil: psicodiagnóstico...................................................................16
4.2.1. Test del Garabato............................................................................18
4.2.2. Test HTP (House-Tree-Person) Casa-Árbol-Persona.....................18
4.2.3. Test de la Figura Humana...............................................................19
4.2.4. Test de la Familia............................................................................19
Conclusiones....................................................................................................21
Bibliografía.......................................................................................................22
Sobre el autor...................................................................................................24
Análisis y características del dibujo infantil Carlos Cabezas López 5
Introducción
Estamos en una etapa más reflexiva de la historia de la humanidad,
nos interesamos más por los detalles, por la vida cotidiana. Se trata de una
búsqueda por asimilar aquellos logros de nuestra civilización que a veces nos
superan cuando queremos comprenderlos y darles un sentido, un enfoque
humano.
Los niños crecen aprendiendo los esquemas de la sociedad, las
prácticas familiares, las normas culturales, y debemos ser conscientes de que
en gran medida sus vidas serán determinadas por estos factores. La atención
en el desarrollo de los niños es fundamental, para entenderlos, educarlos y
prepararlos para la vida adulta. El dibujo infantil viene a ser uno de esos
indicadores que nos ayudan a estimular, conocer y ayudar en su desarrollo a
los niños.
Los garabatos y dibujos de un niño son una de las actividades más
importantes para su desarrollo intelectual. Mediante estos dibujos el niño es
capaz de expresar su estado psicológico y bienestar emocional ya que estos le
permiten relacionar su mundo interno con el mundo externo.
Son además un medio de socialización con los demás y facilita los procesos
posteriores de escritura.
Es sorprendente la información que podemos obtener analizando el
dibujo de un niño, encontramos datos que tal vez nunca serán expresados en
forma oral o consciente, porque se trata de una actividad en que la mente está
abierta a transmitir procesos cognitivos, psicomotores y emocionales.
Cuando un niño pinta es capaz de dar forma concreta a sus
emociones, este puede ser un medio educativo si se pone en condiciones
determinadas. La tarea docente se encontró, durante muchas décadas,
enmarcada en la necesidad de “saber hacer”. Esto implicaba que los niños
"hicieran”, de forma mecánica, aplicando distintos procedimientos. El padre y el
maestro tienen que respetar las creaciones del niño, una incomprensión, un
desprecio, pueden ser fatales y ocasionar graves perturbaciones en el infante.
La investigación del dibujo infantil ha dado lugar a innumerables
investigaciones que van del aspecto estético al psicológico. La importancia de
esta actividad radica en la atención hacia el desarrollo humano a través de las
artes y la educación. Esto nos muestra un interés en la evolución de los niños,
lo cual es una aportación para conocernos como sociedad.
Análisis y características del dibujo infantil Carlos Cabezas López 6
1. El dibujo como medio de expresión infantil
Desde su nacimiento los seres humanos entran en contacto con su
entorno y con sus padres, comienzan a descubrir la capacidad de sus sentidos
y establecen comunicación a través de su comportamiento. Es fundamental
que los padres y educadores sean muy receptivos ante las expresiones de los
niños desde su nacimiento, porque de esta manera podrán entender sus
futuras manifestaciones a través del juego o sus dibujos. Aprender a observar
las emociones de los niños siendo atentos con sus cambios, desarrollo y
evolución creará vínculos de entendimiento para conocer qué quieren decir y
cómo les gusta expresarse.
Para los niños pequeños que aún no desarrollan el lenguaje oral, la
posibilidad de manifestarse a través del dibujo les proporciona un espacio
propio en el que tienen cierto control sobre su realidad. En su desarrollo los
niños van conociendo y aprendiendo rápidamente como funciona su entorno, y
necesitan socializar, imitar, tocar, hacer propias las cosas nuevas. Es a través
del dibujo infantil que se comienzan a plasmar estas necesidades, lo cual
permite a su vez ir madurando su percepción del mundo. El deseo de ser
valorado y lograr un equilibrio es parte de la búsqueda a través de la expresión
infantil en el dibujo, como dice Anne Cambier1 “el dibujo es una transposición o
representación de algo relacionado con la realidad”, puede ser un objeto o una
emoción.
La apreciación infantil de la realidad dependerá en gran medida del
grado de estimulación, el contacto con los colores, diferentes materiales,
nuevos lugares, jugar con otros niños. Todo aquello que pueda estimular la
inteligencia del niño, como dice Richard C. Woolfson2, la inteligencia en la
infancia se desarrolla, y su grado de evolución es reflejo del capital social y
cultural al que ha sido expuesto. Emocionalmente el niño también requiere
estimulación, la atención de los padres en los dibujos de los niños así como el
reconocimiento de su esfuerzo son factores que fomentarán la
retroalimentación en esta actividad, lo que hará al niño sentirse comprendido y
aceptado. Así que las situaciones que influyen en el dibujo infantil son a su vez
el estado mental, emocional y físico del niño.
1
WALLON, P., & DOMÍNGUEZ CRUZ, R. A. (1995). El dibujo del niño. Siglo Veintiuno.,
p. 17.
2
WOOLFSON, R. C. (2002). Niño genial: guía de actividades para la estimulación de su
hijo, p 22.
Análisis y características del dibujo infantil Carlos Cabezas López 7
2. Antecedentes históricos
El dibujo infantil comenzó a estudiarse de manera formal a finales del
siglo XIX, al ser una actividad que empezaba a formar parte de la educación
artística de los niños, así que psicólogos, artistas y pedagogos realizaron
...