Analisis De La Pelicula La Ola
mracing9 de Mayo de 2014
3.576 Palabras (15 Páginas)1.028 Visitas
Consignas:
1) Describa las características de las masas según Le Bon al referirse al alma de las masas.
2) Enumere las razones que mantienen unida a los miembros delas masas.
3) Fundamente el concepto freudiano o la afirmación freudiana, la psicología individual es siempre una psicología social.
4) Compare y enumere la características comunes entre el ejército y la iglesia y la película La Ola.
5) Establezca la diferencia entre ligazón afectiva y el líder y miembros de una masa para ellos tenga en cuenta los fenómenos psíquicos, enamoramiento de hipnosis, ideológicas e identificación.
6) Aplique dichas diferencias y relaciones entre los miembros de La Ola.
7) Analice el poder de las masas según el concepto del poder se desprende de los textos poder sexualidad (Esther Díaz), poder imaginario social (E. Mari).
8) Relacione los textos de Freud y Conetti encontrando semejanzas y diferencias.
1) La masa consta de elementos heterogéneos que se unen por cierto lapso de tiempo. Dentro de la masa desparecen las adquisiciones de los individuos, aflora el inconsciente racial, lo heterogéneo se hunde en lo homogéneo. El individuo deja de ser él mismo para convertirse en un autómata carente de voluntad.
La masa en impulsiva, voluble y excitable. La masa es influible y crédula, es acrítica. Los sentimientos de la masa son simples y exaltados.
Según Le Bon la masa se refiere a una aglomeración de seres humanos que posee características nuevas y muy diferentes de las de cada uno de los individuos que la componen. La personalidad consciente se esfuma, los sentimientos y las ideas de todas las unidades se orientan en una misma dirección. De este modo se forma un alma colectiva que presenta características muy definidas. La colectividad se convierte en masa organizada o masa psicológica. Forma un solo ser y está sometida a la ley de la unidad mental de las masas.
El hecho de que muchos individuos se encuentren accidentalmente unos junto a otros no les confiere las características de una masa organizada. Para adquirir las correspondientes características especiales, es precisa la influencia de determinados excitantes cuya naturaleza hemos de determinar.
La disolución de la personalidad consciente y la orientación de los sentimientos y pensamientos en un mismo sentido, que son los primeros rasgos de la masa en vías de organizarse, no implican siempre la presencia simultánea de varios individuos en un mismo lugar. Millares de sujetos separados entre sí, en un determinado momento y bajo la influencia de ciertas emociones violentas (un gran acontecimiento nacional, por ejemplo), pueden adquirir las características de una masa psicológica. Un azar cualquiera que les reúna bastará entonces para que su conducta revista inmediatamente la especial forma de los actos de masa.
Una vez formada, la masa psicológica adquiere características generales provisionales, pero determinables. A estas características generales se añaden otras particulares, que varían según los elementos que la compongan y que pueden modificar su estructura mental.
La organización del alma de las masas varía, no solamente con arreglo a la raza y la composición de las colectividades sino también según la naturaleza y el grado de las excitaciones a que está sometida. Por otra parte, la misma dificultad se presenta en el estudio psicológico de un ser humano cualquiera. Tan sólo la uniformidad de los medios ambientes crea la igualdad aparente de los caracteres.
Las masas tienen diversas características psicológicas comunes con los individuos aislados; otras, por el contrario, no se encuentran sino en las colectividades.
El hecho más llamativo que presenta una masa psicológica, sean cuales fueren los individuos que la componen, por similares o distintos que puedan ser su género de vida, ocupaciones, carácter o inteligencia, el simple hecho de que se hayan transformado en masa eso ya les dota de una especie de alma colectiva. Este alma les hace sentir, pensar y actuar de un modo completamente distinto de como lo haría cada uno de ellos por separado. Determinadas ideas, ciertos sentimientos no surgen o no se transforman en actos más que en los individuos que forman una masa.
2) Razones que mantienen unido a los miembros de la masa:
Al enumerar las causas también mencionamos que el individuo dentro de la masa deja de ser el mismo, carente de voluntad, pero a través del contagio, la sugestionabilidad o bajo el influjo de la fascinación este individuo necesita estar bajo la autoridad o líder o conductor, el cual debe contar con ciertas propiedades personales o prestigio para suscitar la creencia de masa, además de poseer una voluntad poderosa e imponente. Este prestigio ya sea adquirido o personal lo convierte en conductor que hace que todos le obedezcan y sigan en masa.
Dentro de la masa el individuo adquiere un sentimiento de poder invencible, siendo la masa anónima. Desaparece el sentimiento de responsabilidad individual.
El contagio, cuyo fenómeno es fácil de comprobar pero inexplicable. El contagio es tan alto que el individuo sacrifica su interés personal al interés colectivo.
La sugestionabilidad de la cual el contagio es solo un efecto. El individuo inmerso en una masa activa, se encuentra muy pronto en un estado de fascinación en que cae el hipnotizado bajo la influencia del hipnotizador. La personalidad consciente desaparece por completo, la voluntad y el discernimiento quedan abolidos. Los sentimientos y pensamientos van hacia lo que les imprime el hipnotizador.
3) Según Freud ´´la psicología individual es siempre psicología social´´ ya que en la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo. Y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social, en este sentido mas lato, pero enteramente legitimo.
La pulsión nace en la familia. Ambas estudian al individuo ya sea en su estado individual o social. La relación del individuo con sus padres y hermanos, con su objeto de amor, con su maestro, con su medico, vale decir, todos los vínculos que han sido hasta ahora indagados preferentemente por el psicoanálisis, tienen derecho a reclamar que se los considere fenómenos sociales. Así, entran en oposición con ciertos otros procesos, llamados narcisistas, en los cuales la satisfacción pulsional se sustrae del influjo de otras personas o renuncia a estas. Por lo tanto, la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas cae íntegramente dentro del campo de la psicología individual y no habilita a divorciar a esta última de una psicología social o de las masas.
4) Por lo que respecta a la morfología de las masas, se distingue diversas variedades, y direcciones muy divergentes e incluso opuestas en su formación y constitución. Existen multitudes efímeras y otras muy duraderas; homogéneas, esto es, compuestas de individuos semejantes, y no homogéneas; naturales y artificiales o necesitadas de una cohesión exterior; primitiva y diferenciada, con un alto grado de organización. También están las masas que carecen de directores y las que, por el contrario, los poseen. Están las masas artificiales, duraderas y altamente organizadas.
Iglesia y Ejército son masas artificiales (se requiere compulsión externa para prevenir su disolución). Ambas tienen idéntica ilusión. Cristo es el jefe de la Iglesia, el general en el Ejército. Aman a todos por igual.
Se habla de doble ligazón libidinal tanto en la Iglesia como el Ejército. En la Iglesia la ligazón de cada individuo con Cristo es también la causa de la ligazón con todos. En el Ejército, pasa algo similar, pero consiste en una jerarquía de masas. El principal fenómeno es la falta de libertad del individuo dentro de ellas, debido a la ligazón afectiva en dos direcciones.
La doble ligazón libidinal es con el conductor y con los otros individuos de la masa. El conductor tiene gran importancia.
Un indicio de la ligazón libidinal es el fenómeno del pánico. “El pánico se genera cuando una masa de esta clase se descompone”. Cuando los lazos cesan se libera una angustia enorme, sin sentido. Por la angustia pánica se ponen a cuidar cada uno de si mismo. En un individuo la angustia será provocada por la magnitud del peligro o por la ausencia de ligaduras afectivas (investiduras libidinales), esto es lo que ocurre en la angustia neurótica. El pánico nace por el peligro o cese de ligazón libidinal en la masa, caso análogo a la angustia neurótica.
La descomposición de una masa religiosa no es tan fácil de observar.
En caso de descomposición surgen impulsos despiadados y hostiles hacia otras personas. Esto obedece a que la Iglesia se mueve dentro de una lógica inclusión/exclusión. Las religiones suelen ser duras con quienes no pertenecen a ellas.
La misma característica que en La Iglesia o el Ejército se puede ver en ´´La Ola´´.
El poder de La Ola, más allá del experimento, nos muestra como los alumnos van transformado sus subjetividades en las ausencias de pensamiento, homogeneizadas en la masa, obedientes y sumisas a un líder autoritario, a un Significante Amo, a un Ideal.
El profesor hunde sus manos en el poder de seducción de las ideologías fascistas.
Tipo de conducción:
*el ejercito un jefe visible e impuesto
*la iglesia un jefe invisible
*en la Ola un jefe visible (el profesor del aula) elegido en forma democrática
5) La diferencia entre identificación
...