ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes históricos de la motivación


Enviado por   •  30 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  1.356 Palabras (6 Páginas)  •  634 Visitas

Página 1 de 6

Uno de los temas que quizás han llamado más la atención de los psicólogos ha sido el tema de la motivación. Ésta se ocupa de indagar “por qué hacemos lo que hacemos y queremos lo que hacemos”, es decir, respecto de las condiciones internas y externas que inician y dirigen el comportamiento de la gente (Reeve, 2010) . Tiempo atrás, mucho antes de la incursión de la psicología como disciplina científica, filósofos, antropólogos y teólogos entre otros  intentaron dar diversas respuestas sobre los motivos que preceden la conducta del hombre por medio de complejas teorías, la voluntad fue la primera causa esgrimida para explicar el comportamiento motivacional desde la antigua Grecia hasta el Renacimiento. Posteriormente, a finales del siglo XIX,  los estudios para explicar la motivación cambiaron de la filosofía a la fisiología y la psicología.

El nuevo campo de la psicología y sus representantes plantearon los instintos, las pulsiones y procesos hedonistas y homeostáticos como causantes de la conducta.

Instinto

El concepto de instinto fue utilizado en las teorías clásicas de la motivación y por distintos paradigmas como la etología. Respecto a las teorías clásicas, el instinto eran las tendencias internas del individuo que no eran producto del aprendizaje (Hernández, 2002). Uno de sus principales teóricos fue William james (1890) quién creía que los humanos poseían más instintos que los animales (Alcaraz y Gumá, 2010). También propuso que los instintos podían variar en función de la experiencia por medio de la formación de hábitos. Otro teórico William Mc Dougall (1908) quien estuvo influido por el pensamiento de James, hizo especial hincapié en la modificación mediante la experiencia de los instintos (Brennan, 1999). Además, menciona que los instintos son fuerzas irracionales orientadas a metas o propósitos particulares (Gámez y Marrero, 2006).  Sin embargo, esta visión de los instintos empezó a tambalear pues dicha teoría era circular y tediosa ya que se identificaron alrededor de 6000 instintos diferentes (Baron, 1997; Alcaraz y Gumá, 2010).

Como menciona Hernández (2002), el concepto de instinto sufrió modificaciones con el tiempo y ahora son conocidos como PAF (patrones de acción fija), Es decir, dentro de la etología clásica se concebía al instinto como a un sistema de coordinación heredado y adaptado dentro del sistema nervioso que cuando es accionado encuentra su expresión en un comportamiento que culmina en un patrón de acción fija (Muñoz, 1990).

,Dentro de todos los representantes que tuvo la etología será Konrad lorenz (1903/1989) quien permite establecer a la etología como disciplina científica, así pues  desarrolla el modelo hidráulico (1970), con esta propuesta se logró  diferenciar  conceptualmente el papel que desempeñan los factores heredados y los factores aprendidos, Tinbergen, (1951). estipula que la principal cuestión en el ámbito de la etología tiene que ser: ¿por qué un animal se comporta del modo que lo hace? responde a esta pregunta planteando que  la conducta de cualquier animal es el resultado de la interacción entre los eventos ambientales y las condiciones internas (centros de energía en el cerebro) de dicho animal, finalmente se pudo  constatar que la tesis de Tinbergen no corresponden con hallazgos empíricos del sistema nervioso central. ( Pozo, 1989)

Pulsión

El concepto que reemplazaría a los instintos sería la pulsión (drive); concepto popularizado por figuras como Sigmund Freud y Clark Hull (Alcaraz y Gumá, 2010).

El modelo motivacional del psicoanálisis, de acuerdo con Alcaraz y Gumá, 2010, planteaba que las pulsiones biológicas cuyas necesidades intensificadas daban origen a pulsiones psicológicas, eran las causantes del comportamiento; y, en ese sentido, el comportamiento estaba dirigido a  reducir la tensión. Freud veía a la conducta motivada como la búsqueda de la satisfacción de los impulsos instintivos inconsciente como se mencionó anteriormente Freud (1915/1973) fue quien primero utilizó el concepto de energía para explicar la conducta. Ahora bien, en su teoría se refiere al concepto de energía psíquica, que, en unas ocasiones, va unido a la activación y/o excitación del sistema nervioso, y, en otras, a la existencia de un sistema hidráulico de almacenamiento y flujo de la energía, (Gay, 1999) permitiendo , como señala Richards (1996), que la teoría psicoanalítica propuesta por Freud sea considerada como una digna orientación motivacional.

La teoría de Hull como mencionan (Schunk, Meece, y Pintrich, 2012) tiene notables influencias por parte de autores como: Darwin (ya que plantea un modelo de supervivencia), Cannon (su modelo incorpora el concepto de “homeostasis”), y Watson y Thorndike (“ley del efecto”, aprendizaje). Para Hull, la pulsión es vista como el resultado de alteraciones fisiológicas; como aspectos a destacar están; la posibilidad de predecir la conducta de acuerdo con la condiciones ambientales y que si bien la conducta es activada por las pulsiones, es el hábito (producto del aprendizaje) lo que dirige las conductas hacia determinadas metas (Alcaraz y Gumá, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.5 Kb)   pdf (164.2 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com