ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de casos de violencia sexual de adolescentes escolares


Enviado por   •  4 de Febrero de 2023  •  Tareas  •  2.788 Palabras (12 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Número de RAE: 1

Fecha:  02/11/2022

Tema: Violencia Sexual en Adolescentes

Título del artículo:

Análisis de casos de violencia sexual de adolescentes escolares

Autores:    

William Caracas-Moreira  , Pallysson Paulo-da Silva , Nadya dos Santos-Moura , Ingred Pereira-Cirino, Maryanna Tallyta Silva-Barreto, Luisa Helena de Oliveira-Lima

Fuente Bibliográfica:

Resumen: Objetivo:

Analizar casos de violencia sexual entre adolescentes en la escuela.

Metodología:

La investigación se originó a partir de un macroproyecto, transversal, descriptivo y cuantitativo, realizado en escuelas públicas de la ciudad de Picos, Piauí, Brasil, con escolares de 13 a 17 años. La recolección de datos tuvo lugar en 2018, a través de un cuestionario autocompletado por los participantes. De la muestra de 1.051 adolescentes se evaluaron 38 cuestionarios que señalaron victimización por violencia sexual en algún momento de su vida.

Resultados:

En el análisis de estos casos de violencia sexual, se notó que son perpetrados principalmente por exnovio (13,2%) o amigo (10,5%), con más de un tercio de los episodios ocurriendo en la infancia (49,9%), algunos aún persisten hasta la actualidad (5,3%). En cuanto al perfil sociodemográfico, hubo prevalencia de mujeres (81,6%), morenas (42,1%), de 10 a 12 años al momento del episodio, residentes con padre y madre (44,7%), católicos (60,5%). y con debilidad económica (23,7%). En cuanto a los aspectos sexuales y reproductivos, la heterosexualidad (86,8%), la falta de novio estable (65,8%), había consentido el coito (55,3%) y usaba preservativo en ese momento (36,8%). También en relación a la violencia sufrida, los adolescentes relataron el despertar de sentimientos negativos, tales como: tristeza y miedo (50%), vergüenza (44,7%) e ira (42,1%) después del episodio (s).

Conclusión:

El tema está rodeado de tabúes culturales y prejuicios sociales, por lo que se espera que este estudio contribuya a la denuncia de casos, la difusión del conocimiento y la ruptura de estos preceptos socioculturales en la sociedad civil y la comunidad científica.

Palabras claves:  Estudios transversales; Delitos sexuales; Adolescente

Planteamiento del problema:

 Se sabe que la violencia sexual contra los adolescentes es un grave problema de salud pública, que muchas veces se refiere a hechos ocurridos en la infancia. Sabiendo que este tipo de violencia aún es un subregistro en todo el país, se observa que según DATASUS solo en 2017 se denunciaron más de 130 casos de niños (29,8%) y adolescentes (70,1%) víctimas de violencia sexual5. Cuando esta problemática considera poblaciones más grandes, como la capital de Amazonas, se presenta un número exponencialmente mayor de casos, siendo la forma de violencia más denunciada entre niños y adolescentes, correspondiendo a 135,3 casos por 100.000 y 194,2 casos/100 mil respectivamente sólo en 201310.

A la vista de los datos presentados, se entiende que la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes está presente en diferentes escenarios, y sus mecanismos aún no son del todo conocidos. Sin embargo, la búsqueda de la caracterización de los casos de violencia sexual se convierte en el primer paso para subsidiar políticas capaces de reducir el número de casos, posibilitando la identificación de casos en forma oportuna y posibles formas de prevención.

Objetivos:  

Analizar casos de violencia sexual entre adolescentes en la escuela.

Metodología, población, muestra:

La investigación se originó a partir de un macroproyecto, transversal, descriptivo y cuantitativo, realizado en escuelas públicas de la ciudad de Picos, Piauí, Brasil, con escolares de 13 a 17 años. La recolección de datos tuvo lugar en 2018, a través de un cuestionario autocompletado por los participantes. De la muestra de 1.051 adolescentes se evaluaron 38 cuestionarios que señalaron victimización por violencia sexual en algún momento de su vida.

Se trata de un estudio descriptivo con diseño transversal y enfoque cuantitativo. Este estudio forma parte de una investigación más amplia que fue realizada con población adolescente en 26 escuelas del municipio de Picos, Piauí, de las cuales 16 son administradas por el estado y 10 por el municipio.

Para seleccionar estas escuelas se siguió el siguiente criterio de inclusión, tener más de 10 alumnos matriculados en el grupo de edad de 13 a 17 años. Y como criterio de exclusión, tener estudios secundarios integrados a la carrera técnica profesional y al programa de Educación de Jóvenes y Adultos (EJA). Posteriormente, comenzamos a componer la muestra aplicando los criterios de inclusión y exclusión de los participantes.

En este contexto, para que la muestra representara fielmente a la población, se calculó un error de muestreo máximo de aproximadamente el 3%, en valores absolutos, y un nivel de confianza del 99%. El cálculo utilizado para la obtención de la muestra fue la fórmula para estudios transversales con población finita, en el cual se obtuvo una muestra de 1073 adolescentes, 881 de colegios estatales y 192 de colegios municipales, en los cuales la muestra fue aleatoria por conglomerado para la selección de escuelas y censual para el acercamiento de los participantes.

Para los participantes, se consideraron los siguientes criterios de inclusión: adolescentes debidamente matriculados en escuelas regulares estatales y municipales del área urbana de Picos, Piauí, en los turnos de la mañana y tarde, con el grupo de edad de 13 a 17 años. Se eligió esta edad por ser similar a la utilizada en la Encuesta Nacional de Salud Escolar (PeNSE) de 2015, lo que permitió mejores comparaciones con este y otros estudios. En cuanto a los criterios de exclusión, se siguieron los siguientes: el alumno no estaba presente en el aula el día de la aplicación del cuestionario; el estudiante tiene una incapacidad o trastorno que le impide contestar el cuestionario por sí solo.

De esta forma, se destaca que se optó por seleccionar la escuela y no el adolescente para garantizar el anonimato del participante, dado que el tema abordado en esta investigación (salud sexual y reproductiva) aún es considerado un tabú para la sociedad. Así, la recolección de datos se realizó en las escuelas seleccionadas a través de cuestionarios auto diligenciados por los adolescentes que aceptaron voluntariamente participar en el estudio y que sus padres dieron a conocer previamente a través del Término de Consentimiento Libre y Esclarecido (CIF), firmando el alumno el Término de Asentimiento Libre Aclarado (TALE) antes de completar el cuestionario.

También cabe señalar que, antes de la recolección de datos, el investigador responsable del macroproyecto capacitó a los estudiantes de Enfermería para aplicar los cuestionarios en las escuelas y luego realizó la primera visita a las escuelas seleccionadas para explicar la importancia de desarrollar este estudio a la junta y a los maestros. En ese momento se realizó un nuevo relevo de la formación de clases de cada escuela, y en una segunda visita a las escuelas se presentó la investigación a los estudiantes y se entregó el Término de Consentimiento Libre e Informado (FCI) a quienes deseaba participar, se lo llevó a los padres de familia para que firmaran dando a conocer la participación de sus hijos en la investigación, ya que la población son adolescentes menores de 18 años.

También en la segunda visita se solicitó a los adolescentes que informaran el número de teléfono de sus padres o tutores y que autorizaran al investigador a cargo para llamarles y explicarles sobre la investigación y la importancia de la participación de los adolescentes, siempre que los padres o tutores haberlo autorizado del FCI. También hubo una tercera visita, previamente programada para recoger el FCI firmado. Así, el día de la recolección de datos, siendo la cuarta visita a las escuelas, todos los adolescentes presentes en las clases de las escuelas seleccionadas, debidamente autorizados por sus padres, fueron invitados a responder el instrumento.

Los datos recolectados fueron ingresados y tabulados en el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 20.0 y sus resultados fueron presentados en Tablas y gráficos, utilizando estadística descriptiva.

En esta perspectiva, cabe mencionar que en el macroproyecto participaron un total de 1.051 adolescentes matriculados en escuelas estatales y municipales. Sin embargo, solo se incluyeron en este estudio 38 adolescentes que afirmaron haber sufrido algún tipo de violencia sexual. Es importante resaltar que los adolescentes investigados no siempre sufrieron violencia a la edad actual, es decir, pudieron haber sido víctimas durante la infancia.

Para la realización de esta investigación, se respetaron todos los principios éticos y legales propuestos por la Resolución 466/12, que rige las investigaciones involucrando seres humanos. Además, el proyecto fue presentado y aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Universidad Federal de Piauí con el dictamen número 2.429.523.

Referentes teóricos y conceptuales:

Hohendorff JV, Patias, ND. Violência sexual contra crianças e adolescentes: identificação, consequências e indicações de manejo. Barbarói [Internet]. 2017; 49: 239-257. 

Santos MJ, Mascarenhas MDM, Malta DC, Lima CM, Silva MMA. Prevalência de violência sexual e fatores associados entre estudantes do ensino fundamental -Brasil, 2015. Ciênc. saúde coletiva [Internet]. 2019; 24(2): 535-544

 Silva LMP, Sousa TDA, Cardoso MD, Souza LFS, Santos TMB. Violência perpetrada contra crianças e adolescentes. Rev. enferm. UFPE on line [Internet]. 2018; 12(6): 1696-1704

Resultados:

Se cuenta con una evaluación de 38 cuestionarios cuyos adolescentes participantes dijeron haber sufrido ya violencia sexual.

De acuerdo con laTabla 1, prevalecen las adolescentes del sexo femenino (81,6%), edad de 16 años (31,6%) y color de piel morena como las más mencionadas (42,1%). Más de 1/3 de estos adolescentes vive con su padre y su madre (44,7%), seguido de un 26,3% que vive sólo con su madre. Aproximadamente ¼ de los adolescentes tienen un ingreso familiar inferior a un salario mínimo y más de la mitad tienen como religión el catolicismo. Aunque un pequeño porcentaje declara trabajar (18,4%), la mayoría de estos adolescentes afirmó no tener ninguna actividad remunerada (81,6%).

Tabla 1:  Perfil de los adolescentes investigados, según variables sociodemográficas y económicas. Picos - Piauí, Brasil, 2020. n= 38

Según laTabla 2, cerca del 86,8% de los adolescentes son heterosexuales, siendo el sexo femenino la identidad de género predominante (81,6%). La mayoría reportó no tener novio esTable (65,8%). Cerca del 55,3% informó haber realizado ya práctica sexual consentida y el 44,7% no había realizado esta práctica consentida. Aún en ese contexto, se observa que 66,6% de los adolescentes afirmaron haber utilizado preservativo durante esta práctica.

Tabla 2:  Historia sexual y reproductiva de adolescentes escolares. Picos - Piauí, Brasil, 2020. n= 38

De los adolescentes investigados, un porcentaje relevante no suele practicar sexo anal (47,4%), pero de los que practican esta práctica (13,2%), una pequeña porción informó que nunca usaba preservativo (5,3%). Sin embargo, la mayoría prefirió no informar si usa o no preservativo durante el coito anal (86,8%). En cuanto a la práctica del sexo oral, más de 1/3 dijo realizarlo (39,5%), siendo el 18,4% sin preservativo. Además, el 34,2% de los adolescentes dijo haber tenido de una a dos parejas sexuales en su vida.

En cuanto a los hallazgos prevalentes en los últimos tres meses, los adolescentes relataron no haber tenido pareja sexual (34,2%), seguido de pareja sexual (18,4%). También en ese contexto, afirmaron tener una frecuencia de relaciones sexuales entre 2 y 3 veces por semana (18,4%) y que en la última relación sexual el 31,6% no utilizó preservativo.

De acuerdo con laTabla 3, se observa que, entre los perpetradores de la violencia sexual investigada, se destacan el exnovio (13,2%) y la amiga (10,5%), acto que prevalece en víctimas que tienen de 10 a 12 años. (23,7%). Entre los sentimientos suscitados tras el(los) episodio(s) de violencia sexual, la mitad de los adolescentes sintieron tristeza y miedo (50%), seguidos de vergüenza (44,7) e ira (42,1%). Aunque la mayoría afirma no haberse embarazado (71,1%) o haber contraído alguna ITS (78,9%) como consecuencia del abuso, todavía hay quienes no saben si han contraído alguna ITS (7,9%) y quienes todavía sufren violencia sexual (5,3%).

Conclusiones:

La investigación de los factores que intervienen en la violencia sexual sufrida por adolescentes permitió vislumbrar el escenario en el que se desarrolla esa violencia, posibilitando la comprensión de los aspectos sociodemográficos, relacionales, comportamentales y sentimentales correspondientes a los objetivos propuestos.

Entre las principales dificultades de este estudio, destacamos el tabú que envuelve el tema, que muchas veces inhibe la participación de los adolescentes, el permiso de la familia y/o la no colaboración por parte de docentes y directores; la amplia configuración del cuestionario adaptado; la gran cantidad de adolescentes participantes; además de las barreras geográficas para el acceso a las escuelas, a pesar de que solo son escuelas en la zona urbana. También se destaca el probable subregistro de casos, considerando que, de los 1073 adolescentes evaluados, solo 38 relataron haber sufrido algún tipo de violencia sexual en algún momento de su vida, lo que también demuestra una importante dificultad para discutir el tema.

El presente trabajo se limitó a factores descriptivos, imposibilitando pruebas y asociaciones estadísticas, dada la discrepancia entre la población que afirmó haber sufrido ya violencia sexual y la que negó haberla experimentado. Además, el sesgo de memoria puede o no estar presente en los hallazgos y el hecho de que la investigación se haya realizado solo en escuelas públicas, no permite una identificación real de los estudiantes de todas las clases económicas.

Entre los principales aportes se encuentra el abordaje del tema, ya que aún es un área poco abordada y en consecuencia mínimamente difundida en la sociedad civil, pudiendo ser considerada un tabú sociocultural perpetuado en el tiempo.

Otras contribuciones están relacionadas con el conocimiento producido por la comunidad científica y la contribución a la comprensión de los factores que rodean la violencia sexual infantil. Así, se sugieren estudios que aborden específicamente tanto los mecanismos de ocurrencia del o de los episodios, explicándolos como los impactos sufridos por los adolescentes como consecuencia de la violencia sexual.

Comentarios personales:

Al hablar de violencia sexual en adolescentes se debe abarcar desde varias perspectivas, ya que esta situación tiene un transfondo bastante amplio.

Uno de los principales es el tabú o prohibición que gira en torno a abordar un tema así dentro del círculo familiar; es por eso que muchas veces los casos presentados con referencia a la violencia sexual son guardados en el “silencio” de los adolescenten en quienes se va presentando una carga emocional, moral y psicologíca por experiencias traumáticas por este motivo es importante tener claro que ésta es una problemática que amerita una atención especial, ya que diferentes estudios muestran que la agresión sexual es un círculo constante en el cual, quien es víctima, además de poderse ver afectado a diferentes niveles, tiene una alta posibilidad de convertirse en agresor (Shaw et al; 1994).

Dado este fenómeno es importante realizar una caracterización desde todos loas aspectos, ya que muchas veces los casos de violencia sexual no son evidenciados y se mantiene en silencio por parte de quien está siendo afectado, por otro lado algunas veces cuando el adolescente refiere algún tipo de abuso, se presenta el fenómeno de no dar credibilidad a la información del menor.

Se piensa que las niñas son más vulnerables a ser víctimas de abuso sexual, lo cual según las estadísticas tiene una base real, ya que una gran mayoría de las víctimas son niñas, pero así mismo, aunque en menor proporción, los niños también se ven afectados por este tipo de agresiones. pero así mismo, aunque en menor proporción, los niños también se ven afectados por este tipo de agresiones. Según la ONG Save The Children (2018) se calcula que el 23 % de las niñas y un 15 % de los niños sufren abusos sexuales antes de los 17años.

La violencia sexual es una problemática que toca todas las esferas de la sociedad, pero que por diferentes razones solo se detecta en mayor medida generalmente en los estratos bajos. Este fenómeno puede deberse a factores tales como el mayor acceso que tienen estos estratos a instancias de carácter social que detectan fácilmente estas problemáticas, o la serie de consecuencias negativas que pueden producirse en niveles socioeconómicos altos, tal y como lo enuncia Sánchez (2003): “la detección de cualquier forma de maltrato infantil representa un mal negocio: indica la pérdida de clientes en una escuela privada o de pacientes que pagan la consulta, en el mejor de los casos”(p.26)

Otro factor a tener en cuenta es que muchasa veces los adolescentes son víctimas de violencia sexual por integrantes de la propia familia , los padres biológicos, hermanos, tíos y también por quienes no pertenecen al grupo familiar

Cuando el adolescente es violentado tiende a volverse mas hermético, mas aislado, no desea estar en contacto con otras personas, tiene sentimientos de frustración y temor.

Por esto es immportante incluir a la familia, el colegio, la comunidad, como un factor protector el rededor del adolescente para de esta manera frenar este flagelo que poco a poco ha ido ganando terreno detro de nuestra sociedad.

Así, entendiendo el abuso como un fenómeno que debe ser interpretado

biopsicosocialmente, es imperante que se unan esfuerzos para trabajar desde diferentes esferas y dar el manejo integral que amerita esta problemática que cada vez afecta a más adolescentes.

Elaborado por:  

Angela Viviana Rozo S.

Revisado por:

             

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (114 Kb) docx (28 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com