Aprobacion Social En La Publicidad
2 de Julio de 2015
1.006 Palabras (5 Páginas)479 Visitas
Aprobación Social en la Publicidad
Les Brown afirmó que "la opinión de los demás sobre ti, no tiene por qué convertirse en tu realidad". Sin embargo, se trata de una de esas frases que no son más que de fácil memorizar, más no de llevar a la práctica. De hecho, todos, en alguna que otra medida, sentimos la necesidad de aprobación, dicha necesidad de aprobación no es algo negativo pero lo importante es que no crezca de manera desproporcionada ya que el problema comienza cuando nos esforzamos demasiado con el único objetivo de lograr la aceptación de los demás, problema que a veces tenemos sin percatarnos de que existe, lo cual, obviamente, nos impide avanzar.
En el plano de las relaciones interpersonales y en lo que respecta a lo social o a la sociedad, es muy común que las personas necesitemos la aprobación de los demás en infinidades de situaciones para así poder seguir adelante con proyectos, ideas, iniciativas, etc. La aprobación genera en ciertas personas más seguridad en sí mismo en poder seguir adelante con sus ideales , esto muestra una cara de la moneda, el otro lado seria la desaprobación, por lo que sería el concepto opuesto al de aprobación; la desaprobación implica la reprobación o el no asentimiento de algo, de un proyecto, una idea, una propuesta, entre otras alternativas, este supone una falta de apoyo de parte de quien tiene la misión de aprobar o desaprobar, desencadenando desánimos u hasta inseguridades en quien recibe la negación, por lo que podemos entender que en una persona una aprobación traerá mayor nivel de seguridad en sí mismo, mientras que una desaprobación puede que genere un cierto nivel de inseguridad en el yo del individuo, esto se verá afectado en un mayor o menor grado dependiendo del nivel de valoración y seguridad que esta persona haya desarrollado o tenga inculcado, es decir que cuando alguien nos aprueba nos sentimos eufóricos pero cuando nos desaprueba nuestra vida se viene abajo, caemos por el precipicio porque hemos puesto en las manos de los otros nuestra valía emocional.
Debemos tener presentes que somos seres sociales, que nos construimos a nosotros mismos a partir de las relaciones con los demás y, por tanto, es lógico que las valoraciones de los demás incidan sobre la percepción que tenemos de nosotros mismos, un ejemplo de esto, una madre que le dice constantemente a su hijo que no sirve para nada, que es un incapaz y que no logrará nada en la vida probablemente dará lugar a un adulto con una baja autoestima y una percepción distorsionada de sí mismo, un adulto que quizás necesitará la aprobación de los demás para validar su yo. La necesidad de aprobación es algo que se va construyendo día tras día, no es algo que se implanta de la noche a la mañana. Normalmente comienza como un simple apegarse a las normas, porque es más fácil estar de acuerdo con lo que dictan los demás que hacer valer nuestra opinión, así vamos sacrificando nuestro verdadero yo, hasta que llega un momento en que las opiniones que los demás tienen sobre nosotros son más importantes de lo que nosotros mismos pensamos.
Actitudes premonitorias de la dependencia de Aprobación
- Mostrarse demasiado amables cuando estamos en desacuerdo con las opiniones de los demás. No estoy diciendo que cuando estemos en desacuerdo debemos adoptar comportamientos violentos y hacer que nuestra opinión prevalezca a toda costa pero es normal que pongamos un poco de pasión al defender nuestro punto de vista.
- No decir no. Si no sabes decir no y supeditas tus propias necesidades a las de los demás todo el tiempo, es muy probable que en la base se encuentre la necesidad de aprobación.
- Cambiar de opinión para ser amable e intentar gustarle a los demás. Vale aclarar que cambiar de idea no solo es algo normal sino que también es signo de inteligencia y flexibilidad, pero solo
...