ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying

CarlitosQuintalEnsayo30 de Septiembre de 2014

2.914 Palabras (12 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 12

Bullying

Para poder entender nuestra problemática, es importante saber que el bullying es un fenómeno referente a la violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación cotidiano, entre niños, niñas y adolescentes. El comportamiento presentado durante este fenómeno es agresivo y con la intención de agredir a otro para causarle daño, es persistente y repetitivo, puede durar semanas, meses o incluso años.

Según las cifras que presenta la CNDH “El número de casos de acoso o bullying en nuestro país ha aumentado y afecta a 40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, en instituciones educativas públicas y privadas”.

Cabe mencionar que de acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de primaria y secundaria”.

Y por si fuera poco, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que “11 por ciento de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero, mientras que en secundaria ese porcentaje es de poco más de 7 por ciento, esto quiere decir que han padecido bullying”.

Como podemos observar, el bullying se ha convertido en un serio problema que afecta a los estudiantes mexicanos, y a pesar de que organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se han puesto al día en contra de este mal, los índices aun no muestran cifras favorables, es por eso que nosotros hemos decidido trabajar con este problema y así de esta manera poder disminuir con este mal social.

Como ya habíamos mencionado, nuestra problemática a trabajar es acerca del bullying escolar, ya que en la actualidad se considera un problema realmente progresivo, que existe desde hace mucho tiempo, y sus estadísticas de casos reportados no han disminuido últimamente sino, que de lo contrario han ido en aumento.

Normalmente los casos de bullying se dan entre estudiantes de tres formas, de manera física, verbal y psicológica.

Bullying físico: es la forma más habitual del bullying. Incluye toda acción corporal así como daño a pertenencias. En los últimos años esta situación ha llegado a mezclarse con varias formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. De acuerdo al desarrollo, este comportamiento se vuelve más agresivo y violento con daño específico y es más común en los varones.

Bullying verbal: incluye acciones no corporales, como poner apodos, insultar, amenazar, generar rumores, expresar dichos raciales o sexistas con la finalidad de discriminar o difamar. Tiene mayor uso en las mujeres en la medida que se acercan a la adolescencia.

Bullying psicológico: es aquel en que el agresor utiliza amenazas para obtener o lograr cosas por medio de la manipulación de la víctima, ejerciendo, y utilizando control sobre ella. Son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda avisar de la situación, el agresor puede permanecer en el anonimato.

Debido a los avances tecnológicos, últimamente a raíz de esto ha nacido una nueva forma de intimidar a la víctima, a esto se le conoce como cyberbullying, este se practica a través de correos, blogs, redes sociales, chats, telefonía celular, llamadas y mensajes de texto. Estos medios le brindan al agresor la oportunidad de permanecer en el anonimato y realizar acciones como las amenazas, difamaciones, groserías y las diferentes formas de comunicación agresivas y violentas.

Comúnmente todo esto se hace para demostrar autoridad, molestar, hacer sentir menos a la víctima, entre otros. Según varios psicólogos afirman que el bullying es un reflejo de los problemas que el agresor sufre en casa y por medio de la agresión logran descargar su ira y frustraciones.

Como consecuencias genera a la víctima:

• Depresión extrema: La victima siempre parece triste, preocupada y sin motivación.

• Pérdida de autoestima: El niño o adolescente pierde confianza en sí mismo y se valora negativamente.

• Trastornos del sueño: Es común que las victimas de bullying padezcan insomnio, terrores nocturnos y pesadillas. También es común que los niños pequeños victimas de bullying vuelvan a mojar la cama.

• Síntomas físicos: La ansiedad a la que las victimas están sometidas puede provocar problemas en su salud física, como dolores de cabeza, falta de energía, trastornos gastrointestinales, entre otros.

• Ansiedad: El niño se encontrará nervioso en todas las situaciones pero su ansiedad se disparará ante los estímulos que tienen que ver con el acoso. Así, el niño puede ir sintiéndose más ansioso según va acercándose la hora de ir a la escuela.

• Absentismo escolar: Debido al miedo que sufren a acudir al lugar en el que suceden las agresiones, muchos niños y adolescentes pueden optar por no acudir a la escuela. Para ello, pueden fingir enfermedades o incluso abandonar para siempre los estudios.

• Fobia social: Los niños víctimas de bullying pueden desarrollar fobia social, que es un terror extremo a las relaciones sociales. Esta fobia suele ser aún más fuerte si tienen que relacionarse con chicos de su edad.

• Disminución del rendimiento escolar: Las calificaciones de las víctimas de acoso escolar suelen ser bajas por la ansiedad que sufren o por causa directa del bullying, ya que los acosadores pueden robarles sus trabajos, esconder su material escolar, etc.

• Adicciones: En el caso de los niños pequeños víctimas del bullying, debido a la ansiedad que padecen presentan síntomas como deseo excesivo por comer, y en los adolecentes refugio en las drogas o en el alcohol.

• Traumas: Se presenta años después de padecer bullying.

• Lesiones: Son aquellas que dejan marcas corporales por parte del agresor.

• Homicidio o suicidio: esta última es la más grave, ya que en ocasiones el agresor no se mide y ocasiona la muerte de su víctima, de lo contrario a veces la victima harto del acoso que padece por parte del agresor, se quita la vida.

Por otra parte, para el agresor puede traer como consecuencias castigos legales, traumas y respecto a la escuela la expulsión. De igual manera esto afecta a los demás compañeros que son testigos, ya que llegan a ver este fenómeno como “natural” y los insensibiliza ante la violencia.

En el bullying participan la víctima, el acosador y los testigos o espectadores, es muy importante mencionar que cada uno de estos tiene sus propias clasificaciones y se agrupan según las características que presentan.

Victima: es quien sufre las agresiones. Suelen ser una persona tímida, insegura, que mantienen una excesiva protección de los padres, y es menos fuerte físicamente.

Agresor: es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder sobre la víctima. Suele ser fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con conductas antisociales y poco empático con sus víctimas.

Espectador: generalmente es un compañero que presencia las situaciones de intimidación. Puede reaccionar de distintas maneras, aprobando la intimidación, reprobándola o negándola.

Como hemos visto, el bullying escolar es un tema de todos los días y cualquier estudiante es vulnerable a padecerla, por eso consideramos que la disciplina que se mantenga en el salón y en la escuela es fundamental para la construcción de una buena conducta, es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones de clase; en los patios, baños, comedores, etc. Para ello es necesario establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas que ejerzan el bullying, actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar, son algunas de las acciones que se deben tomar si este mal se hace presente.

La escuela juega un papel muy importante para la víctima, ya que en ella se llevan a cabo las agresiones, es por ello que la institución debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumno y padres de familia, se recomienda la colocación de un buzón en el cual de manera anónima la victima introduzca en un papel el nombre de su agresor, también sería importante realizar cursos o conferencias para padres de familia y maestros, donde se puedas tratar e informar sobre temas de gran importancia como el bullying.

Una manera para combatir el bullying es reforzar el tema de educación en los valores, apoyándonos en palabras del instructor de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Alberto Aguilar Martínez, “Todo esto ocurre por la falta de valores e integración en las familias, los padres están produciendo niños acosadores sin darse cuenta, ellos al observar la violencia física y psicológica que sus padres se profesan, además de la falta de respeto que se vive en sus hogares, ven esto como algo normal y de esta misma los estudiantes se conducen en sus escuelas”.

Los maestros son de gran importancia para resolver este problema, ya que como autoridades de las aulas escolares, deben de estar pendientes para poder identificar casos de acoso escolar. Primero hay que identificar a la víctima y al agresor, después platicar con los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com