Capital Conversacional
clopeze2425 de Abril de 2013
955 Palabras (4 Páginas)1.285 Visitas
Capital Conversacional
El capital conversacional es el arte de reunir todos los requisitos necesarios para generar comentarios positivos, tanto a favor de nuestros productos o servicios a otras personas.
Se crea Capital Conversacional cuando los demás hablan bien de nuestro producto, servicio o de nosotros mismos en todos sus entornos relacionales. Es una forma indirecta de conseguir clientes de ir de forma directa a promocionar nuestro producto o servicios.
El autor nos indica que el capital conversacional es funcional por cinco razones.
1. Los consumidores de hoy cuentan con muchas opciones y se pueden confundir fácilmente
2. Los consumidores son cada vez más sofisticados y exigentes.
3. Mientras mas sofisticados se vuelvan buscan productos ó servicios que ofrezcan una experiencia cada vez mas rica y coherente.
4. Estas experiencias son las que son las que reciben mayor atención.
5. A medida que se le incorporan más capital conversacional al diseño del producto y servicios los clientes le encuentran mayor significado a lo que compran.
El capital conversacional tiene 8 motores.
1- El Ritual o comportamiento habitual que se instala en los demás hacia nosotros.
2- Oferta de productos exclusivos, Se les permite a los clientes formar su propio paquete de servicios ó productos que les convenga.
3- El Mito, Son las “historias” o leyendas que circulan alrededor de una marca.
4- Rarezas Sensorial elementos específicos que desafían a los sentidos de un modo memorable.
5- El Icono, imprime un sello o marca personal muy reconocible y admirada por los demás.
6- El Tribalismo Los clientes se reúnen en grupos que giran en torno a un producto.
7- Apoyo, que se consigue cuando los demás hablan bien del producto y servicio.
8- Continuidad: nuestra reputación será el resultado combinado de a) Quienes somos, b) Quienes decimos que somos y c) Quienes somos según los demás.
Implementar el capital conversacional
1. Configurar el equipo adecuado.
Es necesario crear un equipo que se dedique a mejorar nuestra imagen y como trabajamos con las sig. Características.
Un buen tamaño.
Multidisciplinario
Balance
Colaborador
Dedicado
2. Hacer una auditoría de capital conversacional.
El autor nos dice que para desarrollar un capital conversacional es necesario saber nuestra situación actual mediante una auditoría podemos descubrirlo, para saber si estamos haciendo todo lo necesario por aumentar nuestro capital conversacional o no.
3. Diseñar una solución
Unas ves que realizamos la auditoria podríamos encontrar nuestra empresa en los siguientes niveles de capital conversacional.
1. Punto dulce: A la gente le encanta el nuestro producto lo estamos haciendo bien.
2. Apoyo: Gustamos a los demás pero no lo suficiente se tienen que usar los ocho motores
3. Apoyo pasivo. Los demás, no estando disconformes con nosotros, no se manifiestan en ningún sentido, callando su opinión.
...