Caso Clinico
78912345yo17 de Abril de 2014
6.993 Palabras (28 Páginas)456 Visitas
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS CLINICAS DE ENFERMERIA PSIQUIATRICA Y
DE LA SALUD MENTAL
Curso 2008/2009
Gavira Fernández C.,
O’Ferrall González C.
Crespo Linares M.M.
PROFESORADO
CRISTINA GAVIRA FERNÁNDEZ. Profesora Titular de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. E.U. de Enfermería de Algeciras (Cádiz). Universidad de Cádiz.
CRISTINA O’FERRALL GONZALEZ. Profesora Colaboradora de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. E.U. de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz.
COORDINADORES DE PRÁCTICAS
MARIA JOSEFA FONTANILLA (JEREZ)
COORDINADORES DE ALGECIRAS/LA LÍNEA
PROFESORES DE PRÁCTICAS
ASUNCION RAMIREZ MONTERO. Equipo de Salud Mental de Distrito (Cádiz)
FLOR MURO GÓMEZ. Equipo de Salud Mental de Distrito (Cádiz)
CARMEN MERCHÁN. Unidad de Salud Mental del Hospital de Puerto Real (Cádiz)
MERCEDES CANO VALERO. Unidad de Salud Mental Infantil (Cádiz)
OLGA MARTINEZ SERNA. Equipo de Salud Mental de Distrito (Algeciras)
Mª DEL CARMEN BAREA GARCÍA. Equipo de Salud Mental de Distrito (La Línea)
VICTORIA LOZANO POZO. Unidad de Salud Mental del Hospital Punta Europa (Algeciras)
MARÍA ANTONIA VELASCO GONZÁLEZ. Unidad de Salud Mental Infantil (Algeciras)
MARÍA JOSÉ GARCÍA DEL RÍO, JOSÉ GRILO SÁNCHEZ, RAFAEL GUERRERO VIDA, JUAN GUEDE OCAÑA, DANIEL POZO DE COS ESTRADA, MARCOS ROMÁN ORTÍZ, Mª JOSÉ ALONSO ENRÍQUEZ, ANA BENÍTEZ GALVÁN, PILAR SERRANO BONET, JESÚS MESTRE MORALES. Unidad de Salud Mental del Hospital de Jerez
JOSÉ ANTONIO HERRERA VILLANUEVA. Comunidad Terapéutica San Miguel (Jerez)
ISABEL GARCÍA SERRANO, GERMÁN PACHECO BORRELLA, ÁLVARO MEDINA PÉREZ. Equipo de Salud Mental de Distrito (Jerez)
ROSARIO CONDE ASENSIO. Unidad de Salud Mental Infantil (Jerez)
ÍNDICE Págs.
1. ¿Qué es la guía de prácticas?…………………………………………….……..4
2. ¿Cómo usar la guía?……………………………………………………….……..4
3. Recomendaciones para el alumno que va a iniciar sus prácticas
en el módulo de Salud Mental
3.1. Prerrequisitos a cumplir para la realización de las prácticas……....4-8
3.2. Descripción de la red asistencial gaditana de Salud Mental…...…8-11
3.3. El acceso a la red de Salud Mental…………………………..….…11-12
3.4. Análisis de las creencias míticas de la enfermedad mental……..….13
4. Prácticas de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. Curso 2007/08…..…13
5. Objetivos generales de las prácticas………………………………………..…13
6. Objetivos intermedios……………………………………………………..…13-14
7. Recursos para la utilización de las prácticas
7.1. Recursos humanos………………………………………………………14
7.2. Material (PE)…………………………………………..……………...15-31
7.3. Lugares (Dispositivos donde se realizan las prácticas
en la actualidad)……….…………………………………………………32
8. Descripción de los dispositivos de prácticas
8.1. Equipo de Salud Mental de Distrito…………………………………….32
8.2. Unidad de Salud Mental del Hospital General……………………….33
8.3. Unidad de Salud Mental Infantil………………………………………...33
8.4. Comunidad Terapéutica………………………………..………………..34
9. Criterios generales de la evaluación de las prácticas asistenciales
de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental…………………..…………..……34
10. Cuaderno de prácticas…….……………………………………..…………34-35
1. ¿Qué es la guía de prácticas?
La guía de prácticas de Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental es un documento elaborado por los profesores de la asignatura y dirigido a los alumnos. En el se reflejan los contenidos y la sistematización, localización, metodología, etc. de la actividades prácticas, identificando las funciones y tareas de Enfermería en los distintos dispositivos asistenciales existentes en Salud Mental en la provincia de Cádiz.
Es un instrumento de trabajo para el alumno, revisado cada curso académico al objeto de mantenerlo actualizado. Para ello se incluyen las aportaciones de los profesionales de los distintos dispositivos asistenciales, así como las últimas revisiones de la literatura en materia de enfermería psiquiátrica.
2. ¿Cómo usar la guía?
El alumno de Enfermería Psiquiátrica y de la Salud Mental debe usar la guía identificando la localización de los distintos dispositivos de las prácticas así como las funciones y tareas de Enfermería a realizar en cada uno de ellos.
3. Recomendaciones para el alumno que va a iniciar sus prácticas en el módulo de Salud Mental
3.1. Prerrequisitos a Cumplir para la Realización de las Prácticas Clínicas
GENERALES:
Cognitivos:
• Estudio comprensivo de la asignatura
• Realización de las actividades teórico-prácticas
• Lectura comprensiva de la guía de prácticas
• Tutoría de prácticas
• Bienvenida
ACTITUDINALES:
Recomendaciones al realizar tus prácticas en el Área de Salud mental. A continuación se expondrán una serie de recomendaciones de actuación en los distintos dispositivos que conforman la Red de Salud mental. No son exhaustivas ni finales, lo cual quiere decir que en cualquier momento pueden añadirse nuevas pautas, de cara a mejorar la calidad de la formación de los alumnos:
1. Las prácticas son más efectivas si se conoce la Unidad, la dinámica de trabajo, el personal, ...Obviamente, ello no puede ocurrir hasta el comienzo de las prácticas. Sin embargo, la lectura de esta Guía puede orientarte suficientemente sobre ello. Te aconsejamos que tengas una idea previa de los objetivos a conseguir e intentes cumplirlos a lo largo de tus prácticas.
2. No obstante lo anterior, es muy recomendable dedicar parte del primer día de prácticas a familiarizarse con la Unidad: ubicación de la medicación, lencería, material fungible, carro de parada, registros a cumplimentar, etc. Para ello los profesores tutores se encargarán de realizar una acogida el primer día y eso te facilitará la integración con el equipo asistencial en el tiempo más breve posible. Además, ten en consideración que las peculiaridades de los enfermos mentales y la dinámica de cada dispositivo es muy variable, por lo que tendrás que tener paciencia hasta sentirte cómodo.
3. Durante la realización de los primeros cuidados de enfermería, es prácticamente inevitable estar nervioso. Ello, inicialmente, no debe preocuparte, dado que la descarga de adrenalina que produce el temor a las nuevas experiencias favorece en gran medida el cuidado que se ponga en las mismas. Sin embargo, no debes realizar ninguna actividad para la que, como alumno que eres, no te consideres preparado, y tampoco debe llevarse a cabo sin la presencia del personal de enfermería graduado. Igualmente prestarás atención a todo lo relativo a las técnicas invasivas o que puedan suponer riesgo de infección para el paciente o para ti y/o tus compañeros.
4. Deben preguntarse todas las dudas que se puedan plantear, tanto en la realización de técnicas como en la cumplimentación de registros u otras tareas de gestión. En muchas ocasiones, la formulación de preguntas es el único modo de llegar al conocimiento de lo que se desea. En cualquier unidad es preferido por los profesionales, el alumno con ansia de saber y curiosidad que el pasivo que se limita a aceptar cualquier tarea, siempre y cuando se la hayan ofrecido. La iniciativa también forma parte del trabajo de enfermería. Ten consideración si, por las características del dispositivo, se dan circunstancias en las que no puedes estar presente con los pacientes o no recibes la atención de los profesionales que desearías en un momento determinado. Si te han quedado dudas, pregunta más tarde, cuando la situación se haya podido controlar en beneficio de los pacientes
5. Se pueden y deben establecer relaciones cordiales con los pacientes. En el caso contrario, cuando el paciente percibe sensaciones de suficiencia y altivez por parte del personal que lo cuida, en el mejor de los casos se retrae, negándose a colaborar. Otros pacientes, por el contrario exponen sus quejas de forma mucho más expresiva. Ello implica que las relaciones deben basarse en la sinceridad. La confianza en las relaciones facilitará la disminución de los nervios iniciales, y posibilita que por parte del paciente se desarrolle la comprensión ante el alumno inexperto. Aún así, hay determinados trastornos mentales (por ej. el Trastorno Mental Grave) en los que antes de establecer relación con los pacientes, observarás y te dejarás guiar por el tutor, especialmente si tu turno de prácticas es de los primeros y no has tenido la oportunidad todavía de adquirir unos conocimientos
...