Caso de integración cognitiva
Roberto DomínguezTarea23 de Abril de 2023
1.016 Palabras (5 Páginas)76 Visitas
Caso de integración cognitiva
Preeclampsia
Femenina de 37 años que cursa con embarazo de 32.1 semanas de gestación, se presenta a urgencias por referir cefalea intensa y dolor en epigastrio e hipocondrio derecho de inicio insidioso, el cual ha ido en aumento en las ultimas horas. Refiere movimientos fetales presentes, niega sangrado o salida de líquido transvaginal, niega síntomas urinarios o digestivos.
Signos vitales: TA 161/110 mmHg FC 89 lpm FR 19 rpm T 36.2ºC
Somatometría: Peso 123 kg Talla 1.70 mts IMC 42
A la exploración física, abdomen globoso a expensar de útero grávido, percepción de movimientos fetales, producto en cefálica, longitudinal, dorso derecho. Frecuencia cardiaca fetal en 145 lpm. Dolor a palpación profunda en epigastrio e hipocondrio derecho, rebote negativo, Murphy negativo.
Se decide ingresar para estudio de enfermedad hipertensiva del embarazo.
Antecedentes
- Heredofamiliares: Diabetes por abuelo paterno, Hipertensión crónica por madre y tías maternas.
- Personales: Hipotiroidismo (2022). Medicamentos: Levotiroxina 100 mcg, Acido acetilsalicílico 150 mg, Ácido fólico 4 mg, Vitamina D 4000 UI.
- Gineco-obstétricos: Menarca 13 años, Ritmo menstrual 26 X 5, Gesta 3 Aborto 2 (2019 Aborto completo espontáneo 1er trimestre, 2020 Aborto retenido 1er trimestre, uso de Misoprostol), FUM: 03/05/22, Papanicolaou negado
- Embarazo actual: se realizó Fertilización in vitro por diagnóstico de pérdida gestacional recurrente. Se obtuvieron 5 embriones en blastocisto. Se realizó estudio genético preimplantacional (PGT-A) encontrando 3 con aneuploidía y 2 cromosómicamente normales. Se transfirieron 2 blastocistos. Se obtuvo prueba de embarazo positiva y se observó saco gestacional único a las 6 semanas de retraso menstrual.
Control prenatal
- Acudió a 7 consultas.
- Laboratorios prenatales: Anemia fisiológica (Hb 11.8g/dl), curva de tolerancia a glucosa con 75 gramos en valores normales, examen general de orina sin alteraciones, Grupo Rh A+, VDRL negativo.
- Ultrasonido genético (11-13.6 SDG): riesgo elevado para preeclampsia <37 SDG (se inició aspirina 150 mg)
- Ultrasonido estructural (20-26 SDG): riesgo elevado para preeclampsia <32 SDG 1:133, <37 SDG 1:24
- Vacuna Influenza y TdPa a las 26 semanas de gestación.
Preguntas
Epidemiología y factores de riesgo
- ¿Cuáles son las condiciones que definen a un embarazo de alto riesgo?
- ¿Cuál sería la forma correcta de medir la presión arterial en esta paciente? ¿Cómo evitar la hipertensión de bata blanca?
- ¿Cuáles son los factores de riesgo para enfermedad hipertensiva del embarazo que identificas en la paciente?
- ¿Cuál es la clasificación actual de enfermedad hipertensiva del embarazo? En este punto del manejo de la paciente, ¿con qué diagnóstico la clasificarías?
- ¿Cuál es la incidencia y prevalencia de enfermedad hipertensiva del embarazo en nuestra población?
- ¿Cuáles son las herramientas que tenemos durante el control prenatal para predicción y prevención de hipertensión en el embarazo? ¿Cuáles se indicaron a la paciente?
Evolución y estado actual
Indicaciones médicas
- Ayuno
- Canalizar dos vías venosas
- Hidralazina 5 mg IV si TA >160 y/o >110 mmHg
- Labetalol 10 mg IV si TA >160 y/o >110 mmHg
- Sulfato de Magnesio 4 g para impregnación, después a 1 g/hr para mantenimiento
- Colocar sonda Foley, cuantificar diuresis por hora
- Betametasona 12 mg IM cada 24 hrs por 2 dosis
- Signos vitales por hora
- Laboratorios: Biometria hemática, pruebas de función hepática, química sanguínea, tiempos de coagulación, examen general de orina, cuantificación de proteínas en 24 hrs
- Ultrasonido Doppler por Medicina Materno Fetal
Signos vitales
- TA 170/115 mmHg FC 90 lpm FR 19 rpm T 36.5ºC
- Diuresis 10 cc/hora
Resultados de laboratorio
...