ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catedral del mar

Paola HernándezSíntesis13 de Abril de 2021

903 Palabras (4 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

  Universidad Autónoma de Coahuila

  Unidad Torreón

           Licenciatura en psicología

Análisis de la serie: CATEDRAL DEL MAR

Materia: Teorías de la personalidad 1

Catedrática: MTFP. Leticia Guerrero Anderson.

Paola Jaqueline Hernández Cruz

3 ”B”

21 de septiembre 2020

Catedral del mar.

Serie producida por Ildefonso Falcones.

La idea de Falcones y los productores es mostrar la vida en la Barcelona del siglo XIV, una de esas ciudades emergentes, independientes del poder de la nobleza y los señores feudales que oprimían a los campesinos, donde la naciente burguesía empezaba a oponerse a los tiranos. 

Recuerdo que el primer capítulo inicio con la imagen de un joven, que sería el protagonista de la serie, el joven se llamaba Bernat, él vivía con su padre, trabajaba la tierra sin molestar a nadie, y nunca se casó ya que no poseía dote porque su herencia cayó en las manos de su hermana mayor y su marido, un habilidoso artesano. Tras la muerte del viejo, concreta su matrimonio con Francesca Esteve, pero los festejos de la boda quedan interrumpidos cuando el señor feudal decide hacer los “honores” con la novia, mucho antes que el esposo.

Sí, “La Catedral del Mar” arranca no con una, sino con dos violaciones, ya que la chica tampoco quiere que la toque su esposo, forzado a tener sexo para justificar cualquier embarazo. La violencia explícita se va a extender a lo largo de todo el capítulo (y de la serie), sobre todo cuando se trata de personajes femeninos, al parecer, los que más sufrían y lo pagaban durante la España de la Edad Media.   

Cuando comencé a ver la serie, al principio del capítulo uno pensé “esta serie no me va a gustar y me aburriré”, no fue así, cuando vi el primer capitulo y vi la gran injusticia que había en esos tiempos en España, me dieron ganas de seguir viendo la serie.

No puedo negar que es la serie más cruel que he llegado a ver.

Al término de un capítulo quería seguir con el otro. Cada vez que veía un capítulo de esta serie, tenía mis platicas intrapersonales, intentaba ponerme en el lugar de los personajes y pensar en que haría yo si me llegará a pasar algo de lo que estaba sucediendo en el capítulo.  

Con cada capítulo me sentí incomoda, enojada, triste y mal al ver tantos abusos que no solo había hacia las mujeres, si no abusos contra las personas que tenían menos, como dije anteriormente la serie es cruel y fuerte, la verdad no me imaginaba el cómo eran las personas en esos tiempos, más los hombres, ya que a las mujeres las trataban como objetos, como algo que podían manipular siempre. Me enojaba que la mujer en esos tiempos no tenía ni voz ni voto y las casaban con hombres que ellas no querían, eso en verdad que me hacía enojar.

La serie toca temas muy importantes:

  • Injusticia
  • Abusos y maltrato hacia la mujer
  • El suceso de la peste negra y la discriminación hacia los judíos por parte de los cristianos.
  • La santa inquisición.

Esta ultima era de lo mas cruel que haya visto y escuchado, ya que no puedo imaginar que algo que se relacione con la religión sea tan cruda al momento de hablar de lo real o de un juicio. Por lo que vi en la serie la santa inquisición siempre quería tener la razón en todo y si se contradecía, ellos mismo que te condenaban de una u otra manera.

Dejando aun lado eso y basándome en lo que son los personajes de esa historia, fui observando como cada personaje tenía algo que los distinguía de los otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (244 Kb) docx (497 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com