Conductismo Y Escuela Moderna
yesenia189719 de Noviembre de 2013
665 Palabras (3 Páginas)1.243 Visitas
Conductismo
(Skinner) Escuela nueva
(Piaget, Vigotsky, Erikson, Kohlberg y Gardner)
• El objeto de estudio es la conducta, que dependerá de la situación, la respuesta y del organismo.
• El método es absolutamente empírico, en ningún caso será subjetivo.
• Se concibe la psicología como una ciencia aplicada cuyo fin es la predicción y modificación de la conducta.
• Contribuyo de forma significativa a los conocimientos sobre el condicionamiento operante.
• Inició con la creencia de que los principios del condicionamiento clásico explican sólo una pequeña fracción del comportamiento aprendido.
• Skinner rechaza emociones, deseos, pensamientos, sensaciones y, en general, todas las “entidades mentales”.
• La asociación es una operación mental, y las operaciones mentales en el ser humano no existen.
• Skinner piensa que precisamente el deseo insensato de atribuirnos responsabilidad de nuestras acciones para poder gloriarnos de nuestros éxitos, es lo que suscita en la mayoría de nosotros una sorda resistencia a su teoría y nos impide crear la sociedad perfecta que la ingeniería del comportamiento ha puesto a nuestro alcance.
• Skinner también plantea que toda la conducta humana es producto de reforzamientos, atribuyendo una importancia fundamental al aprendizaje aplicado a la educación y a la vida diaria.
• Su influencia de género neo-conductista, introdujo el concepto “condicionamiento operante”; proceso mediante el cual se aumenta o disminuye la probabilidad de dar una respuesta.
• Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por extinción de los refuerzos, como influyentes en la conducta.
• Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logro que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje.
• Los objetivos del conductismo consisten en lograr que el alumno adquiera destrezas, hábitos o habilidades específicas ante situaciones determinadas ("saber hacer"), es decir, se trata de objetivos funcionales y prácticos, o mejor dicho, los objetivos son operativos.
• Piaget decía qué el conocimiento es adquirido por el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio.
Asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente
La construcción de Piaget al conocimiento fue haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencia del adulto.
• Vigotsky decía que el aprendizaje es socio-cultural del individuo y del medio en el que se desarrolla.
- La relación pensamiento lenguaje
- Los Mediadores e instrumentos en el aprendizaje y en el desarrollo.
- El Lenguaje y la cultura en el desarrollo cognitivo.
- La teoría del aprendizaje significativo y la importancia de los conocimientos previos en el aprendizaje según Ausubel.
- Las condiciones del aprendizaje significativo.
- La Motivación y aprendizaje.
- Se considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo.
- La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
- El concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
- La importancia del contexto social y la capacidad de imitación.
• ERIKSON
Estaba interesado en la forma en que
...