ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresión y Funcionalidad Familiar en Adolescentes de Instituciones Educativas Publicas Secundaria Menores

aledavi18Tesis14 de Junio de 2020

708 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Facultad: Ciencias de la Salud

Estudiante: Alessia Abril Dávila Flores

Curso: Métodos de Trabajo Universitario

Título del trabajo de la Tesis: Depresión y Funcionalidad Familiar en Adolescentes de Instituciones Educativas Publicas Secundaria Menores N°60027 Y N°6010227 – San Juan Bautista

Docente: Juan Carlos Vilca Tello

Ciclo: I

Carrera: Psicología - grupo B

IQUITOS - PERÚ

2019

Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre La Funcionalidad Familiar y la Depresión en Adolescentes de las Instituciones Públicas de Menores N°60027 y N°6010227 del Distrito de San Juan Bautista.

El método fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, el tamaño  de la muestra estuvo constituida por 79 estudiantes. Los instrumentos que utilizaron fueron “Escala de Autovaloración de Depresión de Zung”.

De los 79 (100%) estudiantes, el 17,2% (35) adolescentes resultaron con Niveles de Depresión Leve a Moderada y el 14,4% obtuvieron el Nivel de Depresión Moderada a Intensa.

En la actualidad hay familias con ausencia de calidez familiar, falta de comunicación con los padres y discordia familiar, hacen que sea disfuncional y existan oportunidades limitadas para el aprendizaje de resolución de problemas y puedan crear un ambiente donde el adolescente le falta el soporte necesario para contrarrestar los efectos de eventos vitales estresantes y/o depresión, existen claras evidencias que las adversidades familiares contribuyen a incrementar el riesgo de la conducta suicida como efecto de una depresión mayor. Esta situación podría desencadenar un factor de riesgo pudiendo verse involucrado en problemas sociales: delincuencia, drogadicción, pandillas, deserción escolar, etc. Estos problemas se observa a menudo en la sociedad.

Los problemas en la familia también se involucra que el mismo adolescente pasa por un proceso de cambios físicos y psicológicos por lo cual ellos necesitan un soporte familiar óptimo para lograr que crezcan y maduren con autonomía. La salud, situación económica y adaptación social, concluyendo que la pobreza y la asistencia social son dos variables que se relacionan con el término “familia multiproblematica”. Clasifican a las familias como familias desconectadas y enredadas. Las desconectadas son aquellas en que los nexos de relación entre miembros son débiles o inexistentes que presentan límites poco definidos y permeables. Las enredadas se caracterizan por la estrecha relación entre sus miembros, donde los intentos de alguno de ellos por cambiar provocan una rápida resistencia complementaria por parte de los demás.

La depresión se caracteriza por la aparición de humor depresivo, perdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, la disminución de la vitalidad y por ende la reducción de actividad, disminución de la atención y concentración, pérdida de confianza en sí mismo y sentimiento de inferioridad, ideas de culpa o sentimiento de inutilidad, perspectiva sombría del futuro, pensamientos y actos suicidas, trastornos del sueño y pérdida de apetito. Así mismo indica que existen tres formas de depresión: Leve, moderada y grave.

La depresión en adolescentes puede ser un estado de ánimo negativo, que varía cualitativa y cuantitativamente, que se presenta en los adolescentes normales, así como también puede ser síntoma de un trastorno en pacientes psiquiátricos.

Las familias de rango medio son las que oscilan entre altos y bajos niveles de conexión afectiva y autonomía personal, así como flexibilidad entre cambios y estabilidad. Indica que estos tipos de familia tiene los siguientes niveles en combinación: Separadas – caóticas, conectadas – caóticas, dispersas - flexibles, aglutinadas - flexibles, dispersas - estructuradas, aglutinadas - estructuradas, separadas - rígidas y conectadas - rígidas. Para la muestra estudiada la mayoría de adolescentes con depresión percibe a su familia como estructuralmente dispersa, caracterizada por un liderazgo autoritario mayormente pero con disposición a la igualdad, los padres son los que deciden, las funciones y roles son estables en la familia y las reglas se hacen cumplir con disciplina, sin embargo la separación emocional es extrema, los miembros se involucran poco, existen intereses desiguales y el interés se focaliza fuera de la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com