Inteligencia Emocional en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana
andrea1202013Apuntes19 de Octubre de 2015
9.760 Palabras (40 Páginas)548 Visitas
Universidad Nacional Federico Villareal
Facultad de Psicología
[pic 1]
Plan de tesis
Inteligencia Emocional en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana
Presentado por:
Araujo, Ronnie; Chumacero, Jenifer; Prado, Ruth; Primo, Andrea & Quispe, Karen
Lima – Perú
2015
Índice
- Planteamiento del problema
- Descripción de la realidad Problemática y Formulación de Problema
- Objetivos de la Investigación
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3. Hipótesis de la Investigación
1.3.1 Hipótesis general
1.3.2 Hipótesis específicas
1.4. Justificación, Importancia y Limitaciones de la Investigación
- Marco Teórico
2.1. Antecedentes de la Investigación
2.1.1. Antecedentes Nacionales
2.1.2. Antecedentes Internacionales
2.2. Base Teóricas
2.2.1 Inteligencia Emocional
2.2.1.1. Aspectos generales. Definición
2.2.1.2. Característica del adolescente emocionalmente inteligente
2.2.1.3. Modelos de la inteligencia emocional
2.2.1.3.1 Modelo de Mayer y Salovey
2.2.1.3.2 Modelo de Competencias Emocionales de Goleman
2.2.1.3.3 Modelo Multifactorial Baron
2.2.2. La Adolescencia
2.2.2.1. Aspectos generales. Definición
2.2.2.2. Teorías sobre la adolescencia
2.2.2.2.1. Operaciones formales
2.2.2.2.2. Aprendizaje social
2.2.2.2.3. Relaciones interpersonales
2.2.2.3. El papel de la familia en el desarrollo emocional
2.2.2.4. El papel de la escuela en el desarrollo emocional
2.2.2.5. Factores de riesgo en la adolescencia
2.2.2.6. Factores protectores en la adolescencia
- Método
3.1. Tipo y Diseño de Investigación
3.2. Variables. Operacionalización de Variables
3.3. Población y Muestra
3.4. Técnicas de Investigación
3.4.1. Instrumentos de recolección de datos
3.4.2. Técnicas estadísticas y análisis de procesamientos de datos
3.5. Procedimiento
- Cronograma
- Presupuesto
- Referencias
- Anexos
Universidad Nacional Federico Villareal
Facultad de Psicología
Plan de Tesis para presentar en el curso de Taller de Investigación
Título
Inteligencia Emocional en adolescentes de dos instituciones educativas de Lima Norte y Sur
Autores
Araujo, Ronnie; Chumacero, Jenifer; Prado, Ruth; Primo, Andrea & Quispe, Karen
Lugares donde se desarrollara la Tesis
Dos instituciones educativas de Lima Norte y Sur
- Planteamiento del Problema
1.1. Descripción de la realidad Problemática y Formulación del Problema
En la actualidad, se aprecian casos de personas que han alcanzado mucho éxito, aquí o en el extranjero, no solo por tener habilidades intelectuales, sino que han tenido a su favor, experiencias previas que formaron parte de su aprendizaje. Sin embargo, los retos que se plantean estas personas no solo resultan ser académicos sino de magnitud emocional, con lo cual, enfrentar dichos retos.
Según la OMS (2013) el bienestar emocional tiene la misma importancia en los adolescentes que en cualquier otro periodo de la vida. Precisamente, la etapa en la que se puede enfatizar dichos esfuerzos es en la etapa escolar como la época de cambios y de maduración de ciertos temas que quedaran marcados para toda su vida, pues se le presentan problemas no solo en el caso de nuevas relaciones interpersonales sino en la comprensión de sus propias emociones y el logro de la estabilidad emocional.
Los educadores observan en su quehacer educativo que los alumnos además de diferenciarse en su nivel académico, también difieren en sus habilidades emocionales. Estas habilidades influyen en forma decisiva en la adaptación psicológica del alumno en clase, en su socialización, en su bienestar emocional e incluso, en sus logros académicos y en su futuro laboral. Es así que, diversos estudios han demostrado que las carencias de habilidades en inteligencia emocional afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar (Zambrano, 2011).
Así mismo, en el Perú, Mercado (2002) realizó una investigación en la que comparó la inteligencia emocional entre adolescentes preuniversitarios varones y mujeres postulantes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos…..
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, se planteó la siguiente interrogante:
¿Existirán diferencias de la inteligencia emocional entre los/las adolescentes de dos instituciones educativas de Lima norte y sur?
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General
Determinar diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana.
1.2.2. Objetivos Específicos
Identificar la inteligencia emocional en sus diferentes áreas en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana.
Establecer diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según sexo.
Establecer diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según grado de instrucción.
Establecer diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según su procedencia.
Establecer diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según tipo de familia.
1.3. Hipótesis
1.3.1. Hipótesis General
Existen diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana.
1.3.2. Hipótesis Específicas
Existen diferencias significativas de la inteligencia emocional en sus diferentes áreas en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana.
Existen diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según sexo.
Existen diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según grado de instrucción.
Existen diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según su procedencia.
Existen diferencias significativas de la inteligencia emocional en adolescentes de dos instituciones de Lima metropolitana, según tipos de familia.
1.4. Justificación del Problema
Consideramos que con esta investigación se contribuirá a que los educadores presten atención a este aspecto de la formación de los alumnos, con el fin de fomentar unos estudios más profundos e individualizados y que tomen en cuenta los diferentes factores que desencadenan la deficiencia en la inteligencia emocional. Además de ser un instrumento de orientación a los padres de familia, pretendemos brindarles un elemento de juicio que los ayude en beneficio del adolescente.
Así mismo, esta investigación, contribuir a la reflexión en los colegios que aún mantienen un sistema de trabajo diferenciado, reflexión que considere las ventajas que les puede brindar la Coeducación en términos de desarrollo de inteligencia emocional para sus alumnos.
Más aún si se trata de estudiar la problemática en colegios de zonas diferentes urbanas de Lima Metropolitana en este caso los distritos de Villa el Salvador e Independencia , lugares donde no se han realizado ningún estudio previo de este tema de investigación. Este trabajo ayudara a su vez a las investigaciones futuras que se realicen en distintas instituciones y a la comunidad científica.
...