Desarrollo De La Inteligencia Verbal
SOFOS.514 de Octubre de 2013
672 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
INTELIGENCIA VERBAL
La inteligencia Verbal Lingüística está ubicada en el hemisferio dominante izquierdo, principalmente. Está conectado con el área de Broca por el haz de fibras llamado fascículo arcuato. Permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura, es decir que uno pueda leer una frase, comprenderla y leerla en voz alta
Gardner (1983), citado en Lizano y Umaña (2008), establece cuatro usos fundamentales del lenguaje: la retórica, la explicativa, la memorística y la metalingüística.
– La retórica: referida a la habilidad para convencer a los demás acerca de alguna situación; esdecir, el poder de convencimiento.
– La explicativa: hace referencia a la capacidad para explicar conceptos e ideas.
– La memorística: permite almacenar información para recordarla después.
– La meta-lingüística: es la capacidad para reflexionar acerca del empleo del lenguaje. (Lizano y Umaña, 2008,136)
Según Brites y Almoño (2001) la inteligencia verbal–lingüística proporciona las siguientes habilidades:
• Uso del lenguaje oral y escrito.
• Comunicarse, expresando con claridad pensamientos y sentimientos.
• Relacionar las ideas y ponerlas en palabras.
• Expresar y entender significados complejos, para debatir y persuadir.
• Escribir con corrección, respetando reglas gramaticales y ortográficas.
• Facilidad para la comprensión de textos verbales.
• Gusto por la lectura y capacidad para leer con fluidez.
• Sensibilidad hacia los rasgos fonológicos.
• Incluye memoria visual y auditiva para recordar palabras, frases y textos.
• Es el tipo de capacidad que manifiestan en su máximo desarrollo poetas y escritores.
TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA VERBAL
Antunes, C (2003) propone las siguientes técnicas para incentivar la inteligencia verbal.
• Contar historias, sobre todo las que involucren a los oyentes en una participación interactiva que exija su creatividad y expresión verbal.
• Elaborar frases dichas con las palabras fuera de orden y con un estímulo para su estructuración léxica constituye un valioso recurso de uso en clase.
• Pueden realizarse activos debates.
• Actividades como las del panel abierto.
• Pueden ser estimulados a inventar poemas o a construir parodias sobre los hechos, hipótesis o teorías que investigan.
• Realizar el Juego del teléfono descompuesto, además de constituirse en estrategia para el desarrollo del pensamiento creativo y en estímulo para la realización de contextualizaciones.
• Es muy importante que los alumnos realicen representaciones teatrales.
• Aprendan a realizar entrevistas.
Llevar un Diario: Compromete a los alumnos a hacer registros escritos, con una cierta regularidad, relacionados con un dominio específico.
Publicaciones: En las clases tradicionales, los alumnos escriben monografías que deben entregar al docente, éste las califica y luego terminan en la basura. Muchos alumnos, sometidos a este tipo de rutina, empiezan a ver la escritura como un proceso aburrido de hacer tareas.
Tormenta de Ideas: Lev Vygotsky dijo una vez que un pensamiento es como una nube de la cual llueven palabras. Durante una sesión de tormenta de ideas, los alumnos producen un torrente de pensamientos verbales que pueden anotarse en el pizarrón o en láminas para rotafolio.
El lenguaje inventado puede ser de gran estímulo para niños que tienen aversión por la “palabra oficial”, por lo que se les pide que realicen una frase inventando nuevas palabras
...