Diseño de actividades para fomentar autoestima en niños
Isabel GarresTarea25 de Enero de 2016
1.973 Palabras (8 Páginas)295 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 1ª. | “Me gusta lo que veo “ |
ÁREA DE LA AUTOESTIMA QUE TRABAJA | Sentirse especial. |
OBJETIVOS SOCIOAFECTIVOS | *Encontrar en su imagen lo que le gusta de sí mismo. *Expresar lo que le gusta de su rostro. *Mostrar satisfacción al reflejarse en el espejo. *Reconocer su imagen y características propias. *Reconocer algunos sentimientos y emociones propios (alegría, sorpresa.) *Mostrar interés y curiosidad hacia el espejo, desarrollando su creatividad y utilizándolo de manera adecuada. * Favorecer el desarrollo socio-afectivo y de la personalidad de los niños a través del juego. |
DESTINATARIOS | Niños /ñas de 3 a 4 años |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD | Sentados en círculo, se explica con un objeto envuelto en muchos papeles de periódico que lo que hay dentro es muy muy especial, muy importante y valioso y que tenemos que cuidar mucho. Pedir a los niños que nombren las cualidades que creen que puedan tener, dar ejemplo para que tengan ideas. Escribir en una cartulina lo que digan. Pasar el objeto con música jugando a la “patata caliente “y el niño que lo toque lo irá desenvolviendo, cuidar que pase por todos los niños .Al desenvolverlo se verá que es un espejo ,pedir que se miren en él ,y repetir las cualidades que dijeron(color pelo, ojos, lo que les gusta de sí mismos y de los demás ..Concluir diciendo que todos pueden tener esas cualidades y que todos son muy importantes, pidiendo que se abracen entre ellos al final .La actividad termina realizando un espejo de cartulina con papel aluminio pegado al centro y adornado con bolitas de papel de colores , que adornará el mural del aula . |
CONTENIDOS SOCIOAFECTIVOS | Conceptuales: *Emociones y sentimientos propios y las de los otros: alegría, sorpresa, satisfacción. *Cualidades y rasgos personales especiales. Procedimentales: * Conocimiento de uno mismo y de los demás. *Identificación y reconocimiento de la emoción que experimentan al sentirse especial en algo. *Identificación de las diversas sensaciones. *Expresión de emociones a través de abrazos. Actitudinales: *Interés por participar en la actividad. *Disfrute al realizar la actividad. *Respeto por opiniones de compañeros |
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE CONTROL.
Nombre del alumno: Fecha: Nivel Edad: (3-4años) Actividad: “Me gusta lo que veo” Nombre del evaluador:
INDICADORES DE EVALUACIÓN. | SI | NO |
Disfruta de la actividad expresando sus cualidades físicas. | ||
Respeta el turno de los demás compañeros. | ||
Compara las diferencias entre sus características y las de algún compañero. | ||
Demuestra afecto al resto de compañeros mediante abrazos. | ||
Expresa sorpresa al descubrir el espejo. | ||
Expresa alegría al verse reflejado en el espejo. | ||
Muestra satisfacción al descubrir sus cualidades. |
Observaciones:
[pic 7]
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2ª | “Soy el rey “ |
ÁREA DE LA AUTOESTIMA QUE TRABAJA | Sentirse valorado. |
OBJETIVOS SOCIOAFECTIVOS | *Expresar cualidades positivas y negativas de sí mismo con ayuda de la familia. *Valorar las propias virtudes y considerar aspectos a modificar. *Respetar intereses, gustos y diferencias en los demás. *Hacer sentir al niño importante y querido por sus compañeros. *Disfrutar durante el desarrollo de la actividad. *Manifestar emociones positivas al recibir halagos y aplausos. |
DESTINATARIOS | Niños/ñas 3-4 años |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD | Los niños se sientan formando un círculo, y el educador se situará delante de ellos y les enseñará una bolsa con fotografías de los niños en su interior. Algún niño deberá sacar una fotografía de la bolsa para conocer a nuestro rey. El afortunado de la fotografía será el encargado de disfrutar junto a sus compañeros de la clase de unos días especiales. Ante todo, deberá ponerse una corona ya que hará el papel de rey. Los padres tienen un papel protagonista, ellos desde casa deberán escribir una carta donde expliquen como es su hijo (el niño coronado) que les gusta de él, que cosas debería cambiar, así como llevar al Centro un álbum de fotografías del niño, que mostrarán el día que sean invitados al centro. nuestro rey deberá cumplir una serie de requisitos durante esa semana, se le delegan responsabilidades de la clase: escoger un cuento para ser leído en clase, escoger un juego para realizarlo a la hora de los rincones, cantar su canción favorita …El penúltimo día de su semana asistirán sus padres al Centro y leerán su carta y enseñarán álbum de fotografías a todos sus compañeros. Al finalizar sus días de rey, se hablará en la asamblea de si ha cumplido sus responsabilidades, de cómo se ha sentido, ¿qué más le ha gustado? ¿Qué os gusta de vuestro compañero? ¿Le queréis mucho? Se terminará con un fuerte aplauso para el rey. |
CONTENIDOS SOCIOAFECTIVOS | CONCEPTUALES: *Cualidades positivas de los demás y de uno mismo. * Emociones: alegría, satisfacción, orgullo. PROCEDIMENTALES: * Identificación de cualidades positivas de cada compañero. * Reconocimiento de cualidades en los demás y en uno mismo/a * Expresión de opiniones positivas a sus compañeros. ACTITUDINALES: *Goce con comentarios positivos de los compañeros. * Respeto a los compañeros. *Disfrute durante la actividad. |
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE CONTROL.
Nombre del alumno: Fecha: Nivel Edad: (3-4años) Actividad: “Soy el rey” Nombre del evaluador:
INDICADORES DE EVALUACIÓN. | SI | NO |
Participa activamente en la realización de la actividad. | ||
Expresa cómo se siente cuando un compañero le dice un comentario positivo. | ||
Expresa verbalmente algo positivo de algún compañero. | ||
Respeta las normas del educador durante la actividad. | ||
Disfruta al cumplir sus funciones de rey. | ||
Disfruta con la colaboración de su familia. | ||
Ejerce de buen grado las funciones que se le asignan. | ||
Expresa alegría al ser aplaudido por sus compañeros. |
Observaciones :
[pic 8]
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 3ª | ¡Tenemos en clase gusanos de seda! |
ÁREA DE LA AUTOESTIMA QUE TRABAJA | Sentirse poderoso (puede influir en el entorno ) |
OBJETIVOS SOCIOAFECTIVOS | *Asumir la responsabilidad de cuidar animales (gusanos de seda ). *Valorar y respetar las normas básicas de comportamiento. *Adquirir actitudes de respeto hacia los demás. *Fomentar actitud de cuidado hacia el medio ambiente . *Fomentar el interés de las familias por participar en actividades escolares . *Expresar emociones :orgullo y satisfacción al realizar acciones por si mismo . *Desarrollar autonomía . |
DESTINATARIOS | Niños/ñas de 2-3 años |
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD | Llevaremos a clase una caja grande de zapatos con gusanos de seda .Primero en la asamblea preguntaremos :¿Cómo se llaman estos animales ?¿Qué comen ?¿En qué se transforman ?¿Por qué se llaman gusanos de seda ?¿Habéis tenido alguna vez en asa ?... Después se les contará el cuento de “ La pequeña oruga glotona “(Eric Care,Kókinos).Por último les darán de comer hojas de morera y se les explicará que la caja de gusanos permanecerá en clase durante la semana y que cada fin de semana se la llevará un niño /ña para cuidarlo en casa .En posteriores actividades veremos la transformación del gusano en mariposa , los capillos de seda ,se trabajarán movimientos similares al de los gusanos ..y se realizará un mural temático de gusanos de seda creado por los niños con diferentes materiales . |
CONTENIDOS SOCIOAFECTIVOS | CONCEPTUALES: *Cuidado de animales: gusano de seda *Respeto por los animales. *Actitud de aprecio y respeto en las relaciones con los demás. *Aceptación normas de comportamiento. PROCEDIMENTALES: *Discriminación de sus propias habilidades. *Identificación y realización de actos de responsabilidad. *Reconocimiento de la importancia y de la influencia de sus actos a su alrededor ACTITUDINALES: *Mostrar actitud de respeto al medio ambiente y a los demás. *Satisfacción al observar el proceso de cuidado y transformación de gusanos de seda . |
...