ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO INFANTIL SEGÚN LA PSICOLÓGIA GENÉTICA

chuyguzman13 de Enero de 2012

591 Palabras (3 Páginas)1.266 Visitas

Página 1 de 3

El autor nos mención opiniones de diversos psicoanalistas respecto a los estadios de desarrollo sobre la evolución del niño.

La evolución la evalúan y calculan por escalas de desarrollo de manera similar a las que propusieron Binet y Simón en cuanto al coeficiente intelectual.

Las escalas de mayor importancia han sido dadas por Buhler y Gessell que se basaron en los meses y años d edad, nos mencionan que no debemos confudir las escalas que son descriptivas con los estadios los cuales son con el fin de ver el conocimiento en cuanto a organización del niño y la forma de comportamiento durante su evolución.

J. PIAGET

Este psicoanalista estudia la operación intelectual en diversas asimilaciones del niño. Para que allá un estadio debe haber un orden de sucesión de adquisiciones y que este sea continuo, nos dice que este no es un orden cronológico l que debe llevar. El estadio debe tener una estructura bien fija y que sirva para los siguentes años, debe tener un nivel de preparación y de fin, cuando se dé el caso de estadios juntos debe sobresalir el proceso de formación, génesis y formas de equilibrio final.

Piensa que el delimitar los estadios es un proceso formativo.

Junto con Hallow dicen que el desarrollo psíquico es la construcción progresiva que se da por la interacción de la persona con el medio ambiente.

Estudio el desarrollo cognitivo se basa en el preoceso de adaptación tomando en cuenta la asimilación o integración de lo externo a la persona y la acomodación o transformación de la persona en cambios del exterior .

Equilibracion es un concepto que da para explicar el mecanismo entre el ser humano y el medio.

H. WALLON

Considera los estadios ya descritos y parte del desarrollo emocional y la socialización.

Denomino las reacciones tónico-emocionales que son indicio de las primeras reacción es psícologicas, para el la emoción es un intermedio genético entre nivel fisiológico y el nivel psicológico en cuanto a la adaptación del hombre al mundo exterior.

S. FREUD

Describe la sucesión y el encadenamiento de los estadios instintivos.

P. OSTERRIETH

Este psicoanalista a registrado 61 periodos cronológicos diferentes y así probar que entre los 0 y 24 años de edad puede ser que al paso de los años va cambiando de estadio o el estadio llega a su final. Indica que existe un acuerdo comprando diversos sistemas que pasa al plano intelectual. Menciona tres periodos el periodo de preparación, de coordinación de base en el cual se dan fenómenos de maduración, el periodo de inteligencia de inteligencia sensoriomotriz o de manipulación, y el tercero es el periodo en el q ue se elabora la lógica completa.

S. RAZZO

El opina en cuanto a la diferencia entre un estadio y crisis que ha de dar un nuevo estadio y una reorganización.

A.GESELL

Nos indica que los 5 o 5 años y medio el niño presenta inseguridad, conflictos y algunas dificultades lo cual también se da al principio de la pubertad entre los 12 y 13 años de edad.

M. TRAMER

Nos describe etapas, fases inestables y estables conforme a estructura, estabilidad e inestabilidad y en cuanto a esto existe un cambio de etapa a etapa y fase a fase de lo cual resulta un modificación en el carácter.

BIBLIOGRAFIA:

J. DE AJURIAGUERRA.

El Desarrollo Infantil según la Psicología Genética.

Manual de Psiquiatría Infantil

Barcelona-México

Masson, 1983

pp. 21-24

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com