ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑANZA SITUADA: VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y LA VIDA

eduardo2110027 de Abril de 2014

772 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

Marca que desde la idea que el curriculum y la enseñanza deben entrarse en las necesidades, interés y experiencias de los alumnos es una postura emergente con mayor fuerza en las primeras décadas del siglo XX. También marca que Dewey marca una visión del desarrollo y desenvolviendo en facultades latentes o persistentes en el niño.

También la escuela tiene que estructurarse en torno a determinadas formas de cooperación socia y vida comunitaria, de tal forma tal a que través de una participación democrática en las actividades sociales del grupo surjan autodisciplina a partir del compromiso en una tarea constructivista y sobre el individuo.

Dewey marca su propia propuesta de aprendizaje experiencia con la tesis central, experiencia y educación de que toda la autenticación se efectúa mediante la experiencia. Es decir es un aprendizaje que genera cambios sustanciales en las personas y en su entorno, busca que el alumno desarrolle sus capacidades reflexivas y su pensamiento, así como el deseo de seguir aprendiendo en el marco de los ideales democrático y humanitario. También la aplicación del aprendizaje experiencia en la enseñanza se conoce como el enfoque de aprender haciendo o aprender por la experiencia.

También Dewey funda la escuela experimental o escuela laboratorio que lleva su nombre la cual se sustenta a.

Las teorías psicológicas

• Los principios morales básicos de las actividades cooperativas

• Las necesidades e intereses de los niños y jóvenes

• La aplicación del método de problema lógico, ético y empírico

• La experiencia centrada en los ambientes físico y social

• El establecimiento del vinculo entre saber y saber hacer

El docente puede fundamentar que los estudiantes aprenden mediante la práctica de hacer o ejecutar aquello en lo que buscan convertirse en expertos, y se les ayuda a hacerlo así por medio de otros prácticos mas veteranos. Haci también el autor maneja que considera que aprender haciendo es una forma de iniciación disciplinada al planteamiento y resolución de problemas de producción y actuación, tal como ocurre en la escuela. Ahí una afirmación que el profesional docente es el mismo quien debe definir la problemática a a partir de su propia construcción de la situación que enfrenta. Así los profesionales enfrenta de continuo situaciones de incertidumbre y conflicto de valores, y lo que sucede es que cada situación problemática termina por ser un caso único.

La propuesta de la formación de los profesionales como practico reflexivos, corre en paralelo con otras propuestas de enseñanza reflexiva y coincide con los autores en paralelo con otras propuestas de enseñanza reflexiva y coinciden con los autores de la cognición situada en que los estudiantes, para convertirse en expertos, requieren enfrentar problemas auténticos en escenarios reales.

Ahora en la enseñanza que imparte en el aula, y transcurre en una serie de fases, las cuales no deben verse de manera lineal, son las formas de acción que se derivan del prceso reflexivo de un docente se enfoca a dilucionar las situaciones problemas relevantes para el y sus alumnos en su espacio de enseñanza, en su ambiente pedagógico, donde el docente debe formar un ambiente digno y eficaz de aprendizaje, ya que será donde se tratara de desarrollar ciertas habilidades y conocimientos por parte del alumno, esta manera de trabajar debe ser valorada ya que plantea respuestas sobre aquello que el docente plantea. El docente debe formar un campo innovador donde pueda atender las necesidades necesarios por el alumno. Donde vale señalar que el punto de partida es la observacion de lo que ocurre en el aula y la comunidad educativa por algunos factores.

Selección: es donde se refiere que los docentes reflexionan sobre lo que pasa en el aula, ha esto llegamos en le ambiente pedagógico y que busca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com