ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE INSERCION Y VIVENCIA DE LA CALLE DE LOS NIÑOS: UNA APROXIMACION A TRAVES DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS A EXPERTOS


Enviado por   •  19 de Junio de 2018  •  Biografías  •  19.048 Palabras (77 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 77

                                                                            [pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE PSDICOLOGÍA SOCIAL

CÁTEDRA DE TEORÍA Y ESTRUCTURA SOCIAL VENEZOLANA

ESTRATEGIAS DE INSERCION Y VIVENCIA DE LA CALLE DE LOS NIÑOS: UNA APROXIMACION A TRAVES DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS A EXPERTOS

AUTORES:

SOFIA MARCANO, ROSSY URBINA Y VERONICA SOCAS

CARACAS, ABRIL DE 2017

Resumen

A continuación presentamos una investigación cualitativa, la cual fue realizada con la finalidad de obtener un acercamiento a diversos fenómenos asociados al tema de los niños en situación de calle en Caracas, Venezuela. Para ello, se realizó un investigación a fondo de diverso material bibliográfico referente al tema en nuestro país y Latinoamérica, y finalmente, se realizaron dos entrevistas semiestructuradas a expertas en el tema, quienes nos narraron su experiencia con niños de la calle, entre sus relatos pudimos obtener información sobre cuales ellas consideran que son las principales causas que llevan a estos niños a vivir este tipo de situación, así como las estrategias que estos emplean para sobrevivir en la calle y como es el proceso de vivencia de dicha situación. Entre los resultados obtenidos planteamos que generalmente estos niños se ven obligados a salir a la calle por diversas razones como la insatisfacción de diversas necesidades y una vez en la calle, deben realizar una serie de actividades que les permite sobrevivir en este entorno.

Palabras Clave: desigualdad, niños, pobreza, situación de calle, Venezuela.  

ÍNDICE DE CONTENIDO

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4

  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

8

2.1. Objetivo General

9

2.2. Objetivos Específicos

10

  1. MARCO REFERENCIAL

11

           3.1. Subtítulo opcional I

12

  1. Subtema opcional

13

           3.2. Subtítulo opcional II

14

  1. MARCO METODOLÓGICO

15

           4.1. La investigación cualitativa

16

           4.2. Técnica de recolección de la información

17

           4.3. Informantes clave

18

           4.4. Método de procesamiento y análisis de la información

19

           4.5. Contexto de estudio

20

  1. RESULTADOS

21

  1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

22

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

23

  1. ANÁLISIS PERSONAL DE LA EXPERIENCIA

24

  1. ANEXOS

25

II. Planteamiento del Problema

       En Venezuela, desde hace varios años se puede observar como las calles se encuentran habitadas por niños y adolescentes que dedican gran parte de su tiempo a realizar actividades como pedir dinero y lavar carros, o incluso, son captados por otras personas o por grupos que los utilizan como buhoneros, mulas para el tráfico de drogas y como objetos sexuales, también se pueden unir a bandas que se dedican al robo, todo esto los lleva a obtener recursos económicos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas, así como sentir que están protegidos y que pertenecen a un grupo.

       Este es un fenómeno que se ha podido visualizar en el país a lo largo de muchos años y que parece que cada día se agrava, incrementándose así el número de niños y adolescentes que se observan en las calles, bien sea porque fueron abandonados, porque decidieron huir de su hogar o porque están en ella trabajando para conseguir dinero y poder lograr una mejora en su vida. Roggenbuck (1991), define a la infancia callejera como uno de los problemas más graves de los países de desarrollo, especialmente en América latina, afirmando según datos estimados, se encuentra la mitad de los niños en situación de calle existentes a nivel mundial.

     Anteriormente al año 1775 los niños de color en Brasil eran considerados esclavos, de no serlo, tenían que irse a la calle, para este año surge un decreto en donde los niños de color no pueden ser esclavos. Roggenbuck (1991) afirma que, En el siglo XVIII y XIX las organizaciones para recoger a los niños abandonados, incluso la iglesia se les atendía hasta los 7 años de edad por consecuencia de la falta de protección pública por lo tanto, irremediablemente iban a parar a las calles.

       También en el caso de Bogotá, se pudo establecer la relación entre la falta de funcionamiento de las instituciones públicas de atención y la aparición de niños callejeros; durante la guerra por la independencia y las guerras civiles entre 1810 y 1854 hubo una carencia de atención a la niñez. Precisamente en esta época se presume que surgieron las bandas de niños callejeros (Roggenbuck, 1991, pp.7-19)

       Por otro lado, en Lima Perú, la infancia callejera fue relevante hasta el siglo XX puesto que, la cantidad de expósitos, es decir, de niños abandonados era menor. Sin embargo la situación en Brasil y Bogotá, era diferente pues en estas ciudades se desarrolló una amplia población callejera desamparada en su mayoría niño, niña y adolescente     (Roggenbuck 1991). En el caso de nuestro país, Venezuela, la aparición de este fenómeno no es nueva, desde hace ya muchos años se ha evidenciado una gran cantidad no solo de niños, sino de todo tipo de personas, que por diferentes razones han debido hacer de la calle su hogar y realizar diferentes actividades en esta que les permitan subsistir.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (113.9 Kb)   pdf (550.1 Kb)   docx (84.4 Kb)  
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com