ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA COCA COLA

karinasantiago12Monografía18 de Abril de 2022

3.944 Palabras (16 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

[pic 1]

INFORME

“ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA COCA COLA”

INTEGRANTES:

Castillón Jauni, Bruss Wilder Santiago Huerta, Karina

Tomas Porras, Daniel Misael

Altamirano Nieto, Darwin Cromwell DOCENTE:

Mag. Crisanto Mallqui Cruz

Huánuco

14 de septiembre 2021

Contenido

I.        INTRODUCCIÓN        ¡Error! Marcador no definido.

II.        CONTENIDO TEMATICO        ¡Error! Marcador no definido.

1.        LA MOTIVACIÓN        ¡Error! Marcador no definido.

1.1.        ¿Qué es la motivación?        ¡Error! Marcador no definido.

1.2.        Importancia de la motivación         ¡Error! Marcador no definido.

1.3.        Teorias de la motivación        ¡Error! Marcador no definido.

a)        Teoría de la motivación según la perspectiva conductista        ¡Error! Marcador no definido.

b)        Teoría de la motivación según la perspectiva humanista        ¡Error! Marcador no definido.

c)        Teoría de la motivación según la perspectiva cognitiva         ¡Error! Marcador no definido.

2.        ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA COCA COLA EN EL PERÚ        ¡Error! Marcador no definido.

2.1.        Historia de la Empresa Coca Cola        ¡Error! Marcador no definido.

2.2. Empleados de la Empresa Coca Cola……………………………………………………………………………………………….5

2.2.        Estrategias motivacionales que realiza la empresa Coca Cola a los trabajadores        ¡Error! Marcador no definido.

2.3.        Aspectos del trabajo relacionados con la motivación        ¡Error! Marcador no definido.

2.4.        Importancia de la motivación en los trabajadores        ¡Error! Marcador no definido.

2.5.        Ciclo motivacional        ¡Error! Marcador no definido.

2.6.        Clima organizacional        ¡Error! Marcador no definido.

III.        CONCLUSIONES        ¡Error! Marcador no definido.

IV.        RECOMENDACIONES        ¡Error! Marcador no definido.

V.        FUENTES DE INFORMACIÓN        ¡Error! Marcador no definido.

  1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo monográfico definimos la motivación, los principales tipos de motivación y su importancia, donde consideramos tres diferentes perspectivas teóricas.

La perspectiva conductista donde la motivación es influida por el comportamiento instintivo del hombre con los estímulos presentados en el ambiente.

La perspectiva cognitiva dando importancia a la motivación interna por las creencias del individuo y el valor que da al resultado junto a las recompensas.

La perspectiva humanista presentando las necesidades humanas como un factor importante en la motivación, estando la pirámide Maslow y las necesidades de logro de McClelland.

Viendo a la empresa internacional de bebidas Coca Cola y relacionando estas teorías motivacionales a los empleados de dicha compañía. Dando importancia al grado de motivación que tienen o que puedan tener al aplicarse las estrategias de motivación que se dan, analizando los intervalos de motivación que se tiene durante el trabajo y el ambiente donde se labora, siendo un lugar óptimo para un buen rendimiento y la organización que se da dentro de la compañía,

Y las recomendaciones que se pueden dar para un mejor desempeño laboral, dando así mejores resultados.

  1. CONTENIDO TEMATICO

  1. LA MOTIVACIÓN
  1. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

La motivación es el conjunto de procesos psíquicos que impulsan al individuo a realizar una determinada acción dirigida hacia un objetivo específico, está organizada por diversos factores que ayudaran a provocar, mantener y dirigir esta conducta, y una vez logrado el objetivo, que fue determinado por el individuo, disminuirá su intensidad o la culminara.

Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004) “La motivación es una de las claves explicativas más importantes de la conducta humana con respecto al porqué del comportamiento. Es decir, la motivación representa lo que originariamente determina que la persona inicie una acción (activación), se dirija hacia un objetivo (dirección) y persista en alcanzarlo (mantenimiento).”

Así pues, entendemos que la motivación dirige al individuo para satisfacer una necesidad dado que el objetivo que se quiere alcanzar surge de esta, y estas necesidades que requieren ser satisfechas son diferentes para cada individuo es por ello que muchos no siempre logran satisfacer sus necesidades de igual manera que todos los individuos porque los factores internos y externos son diferentes para cada uno.

Entre los tipos de motivación que existe podremos ver 4 principales, los cuales son:

  • Motivación extrínseca:

Este tipo de motivación es el que surge del exterior, es decir que los impulsos que hacen se realice una conducta están fuera del individuo los cuales pueden ser los premios y las recompensas que se obtiene por determinado acto o los castigos y presiones externas que impulsan al individuo a realizar una conducta. Por ejemplo, si en un trabajo nos dicen que si nos quedemos unas horas más de lo estipulado nos aumentaran el sueldo, este factor externo nos impulsara a quedarnos unas horas extras para obtener esa recompensa.

  • Motivación intrínseca:

A diferencia de la motivación extrínseca esta motivación nace del propio individuo, es decir que los impulsos que motivan a la realización de la conducta son causados por uno mismo sin estar expuestos a factores externos como las recompensas, sino más bien realizamos estas acciones por nuestro propio gusto para sentirnos bien con nosotros mismos. Por ejemplo, cuando queremos aprender a tocar un instrumento musical no lo hacemos porque hay un factor externo, sino que lo hacemos solo porque nos hace sentir bien.

  • Motivación positiva:

En este tipo de motivación el individuo al realizar una determinada conducta lo hace para recibir una recompensa positiva, lo cual generará una satisfacción en el individuo y este por consecuencia seguirá realizando la conducta. Por ejemplo, si un profesor da un punto más por contestar sus preguntas entonces sus alumnos seguirán respondiendo para obtener esa recompensa.

  • Motivación negativa:

En este tipo de motivación a diferencia de la positiva se realiza determinada conducta para evitar estímulos que son desagradables para el individuo. Por ejemplo, cuando se da una norma que en el aula está prohibido comer y si no cumplen el profesor les echara fuera de clases, los estudiantes no comerán hasta salir del aula por temor a que sean castigados.

Estos tipos de motivación que hemos visto son empleados a lo largo de nuestra

vida sin siquiera darnos cuenta, desde que nacemos nos han motivado de

diferentes formas para realizar determinadas conductas, sin embargo, cabe resaltar

que el tipo de motivación más importante debería ser la intrínseca puesto que nos

ayuda con nuestra realización personal ya que este nace de nosotros mismos sin

factores externos que nos impulsen a realizar determinadas acciones, siendo así

diferente para cada individuo, pero igual de satisfactorio para cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (236 Kb) docx (96 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com