Efecto placebo . A partir del siglo XVIII se empezó a utilizar para nombrar todo aquello que simulaba ser un medicamento
Laura FloresResumen4 de Mayo de 2017
552 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
[pic 1]
Proyecto de investigación
Tema:
Una persona puede autosugestionarse inducida por factores externos desde palabras agradables, un ambiente cálido y acogedor, sustancias sin eficacia alguna. Esto es lo que se denomina efecto placebo. A partir del siglo XVIII se empezó a utilizar para nombrar todo aquello que simulaba ser un medicamento.
Esta sustancia era suministrada a los pacientes que mejoraron cuando se les administró, era una pastilla semejante a un medicamento habitual, con mismo color, forma y sabor, pero sin ningún efecto farmacéutico.
Se han realizado cientos de pruebas que aseguran la eficacia de esta pastilla practica, sin embargo, el placebo tiene un efecto adverso llamado “nocebo” que puede hacer que las personas experimenten efectos secundarios.
Existen también, practicas realizadas en animales enfermos, quienes responden muy bien a éste método “placebo”.
No todo el mundo responde a este efecto, existe un 39% de la población al que este método les funciona, pero el porcentaje siempre varia.
Este es un tema en verdad interesante, lleno de dudas, experimentos, distintas conclusiones, información sobresaliente e interesante, extensidad apropiada para abarcar una buena investigación, etc.
Delimitación del tema:
Vamos a investigar en que consiste, cual es la finalidad de este efecto, los factores que influyen en la gente cuando los usan y las características que ayudan a la eficacia del efecto placebo
Enunciado del tema:
Aunque parezca increíble una persona puede autosugestionarse inducida por factores externos como un ambiente acogedor, o la confianza en el personal médico, hasta llegar a producir su completa cura, sin necesidad de ningún tipo de medicinas. Esto es lo que se denomina el efecto placebo.
El término placebo deriva de todo lo que parece ser un tratamiento médico real, que produce algún efecto curativo en el enfermo pero en realidad no lo es, pero si el que la recibe paciente está convencido de que posee tal acción que mejora el bienestar de estos.
En algunos aspectos, el placebo parece ser una medicina ideal porque es más accesible en comparación con los medicamentos reales y no presenta algún efecto secundario.
Planteamiento del tema:
Justificación del tema:
Este tema nos causó gran interés, ya no es muy conocido y es algo muy interesante en todos los aspectos externos e internos, e igualmente de los factores que influyen en la producción y desarrollo del efecto y también sería interesante hablar sobre la actual discusión frente al tema de si se acepta como método o no.
Objetivos:
Se hablará sobre en qué consiste el efecto placebo así como también cuales son los casos más recurrentes, como es que los pacientes tratan de encontrar algún tipo de solución para alguna enfermedad que quizá padezca o algún otro tipo de problemas que se presenten y como por medio del poder de la mente y sugestión, se logran resolver casos con ayuda de alguna terapia, medicamento o información errónea proporcionada por una fuente no confiable.
Los pacientes llegan a sanar de cualquier forma ya que ellos están seguros de que eso que están utilizando funciona en ellos, así mismo cuando se les da a ver qué es lo que realmente sucede, ellos automáticamente dejan de creer en este tratamiento y el efecto desaparece.
Así mismo se darán algunas características de cómo son las personas que están bajo este efecto, a quienes afecta y sabremos si en nuestro país hay casos como estos, así como que parte de la población es más susceptible a este.
...