ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ello, La Personalidad Y El Aula

Abelyardin19 de Abril de 2013

851 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica de Escobar

Cátedra: Psicología de la Educación

Responsable de cátedra: Silvana Paludi

Trabajo Práctico: Final Psicología N° 1

Alumno: Abel Yardín

El ello, la personalidad y el desarrollo en el aula

Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, veía la personalidad como un sistema dinámico regido por tres estructuras o instancias básicas: el Ello, el Yo y el Superyó. Según él, estas tres instancias pueden explicar nuestras conductas actuales y la manera en que somos. Veamos, a continuación, la instancia a desarrollar en este trabajo:

El ello:

Es la instancia de la persona que contiene todos nuestros instintos, nuestros impulsos biológicos innatos (comer, beber, orinar, defecar, defendernos, etc.), nuestro querer y nuestras apetencias. El ello es ciertamente egoísta e irracional, pues busca la satisfacción inmediata de sus deseos y apetencias, sin preocuparse por las situaciones o las circunstancias; por eso decimos que se rige por el principio de placer y que, además, constituye la parte más primitiva de la mente humana. El ello consigue energía gracias a los instintos, los cuales (según Freud) son el motor directo de nuestras actividades: Instintos de Vida e Instintos de Muerte. La mayor demostración del ello en acción son los niños: éstos, desde que nacen, buscan satisfacer sus deseos inmediatamente… defecan y se orinan cuando les viene el deseo, lloran cuando no tienen comida, quieren los juguetes al momento de verlos y se desesperan fácilmente cuando sus deseos no son complacidos. Sin embargo, con el tiempo los niños aprenden a esperar y a comportarse.

La Personalidad:

La noción de personalidad se utiliza en ocasiones para referirse al conjunto de rasgos psicológicos y aspectos relacionados con el desarrollo emocional y afectivo. Es la formación de la persona atendiendo a los cinco grandes grupos de capacidades humanas: capacidades físicas, cognitivas, afectivas, de equilibrio personal y de inserción social, que confluyen en un conjunto de características que determinan la adaptación al medio de cada individuo. La personalidad es la organización relativamente estable de las características innatas y adquiridas que conforman la conducta con que cada persona afronta las diferentes situaciones. El ser humano es único e irrepetible atendiendo a aspectos biológicos, psicológicos y circunstanciales, los cuales son moldeables a través de una correcta intervención educativa para formar personas, miembros activos de la sociedad de pertenencia.

El aula:

La escuela prepara para la vida, por lo cual la finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar. La teoría mencionada arriba debe servir de base para comprender las actitudes de los niños/as ante diferentes situaciones como consecuencia de su desarrollo. En la praxis educativa el docente debe valerse de sus conocimientos teóricos y los adquiridos por la experiencia para resolver los conflictos. La actuación docente estará dirigida a desarrollar en sus alumnos/as una personalidad armónica y equilibrada.

Los niños/as en su primera etapa escolar conviven con su “ello” bien identificado a flor de piel. Algo del “yo” le es inculcado a través de su núcleo familiar, pero a lo largo de su desarrollo escolar se debe sustentar ese “yo” inculcado para motivar la conquista de la autonomía a través de la implantación de hábitos que se definen como actuaciones automáticas o comportamientos estables que se ponen en funcionamiento de manera cotidiana en situaciones frecuentes y diarias. Se consiguen a partir de la actitud, la motivación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com