ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Intercambio Lingüístico En El Medio Familiar Y Sus Efectos En El Desenvolvimiento Del Lenguaje Infantil

damaris12117 de Octubre de 2012

909 Palabras (4 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 4

“El intercambio lingüístico en el medio familiar y sus efectos en el desenvolvimiento del lenguaje infantil”

El lenguaje es la herramienta que tenemos los seres humanos para comunicarnos y socializar que va desarrollándose progresivamente.

Vigotsky sostiene que el pensamiento y el leguaje son dos cosas separadas y distintas hasta aproximadamente los dos años de edad y que los humanos somos personas sociales gracias al lenguaje. Mientras que Chomsky habla de una capacidad predispuesta o innata esto quiere decir que los humanos nacemos con la capacidad del habla.

Sin embargo para adquirirla se necesita de las interacciones para que den al niño un modelo lingüístico ya que los pequeños aprenden por imitación.

El lenguaje no solo se refiere a la actividad de hablar y escuchar, podemos usar cualquier sistema de símbolos para crear un lenguaje de hecho los niños pueden hablar más de un idioma pero esto depende de su entorno y experiencias.

Lo que rodea al niño, repercute en el desarrollo y adquisición del lenguaje, es por ello que es favorecedor que exista un intercambio lingüístico, ya sea con su familia, sus compañeros, sus amigos o sus profesores, para que el niño vaya asimilando el lenguaje y lo utilice como más le convenga. Es importante para el desarrollo del lenguaje el entorno social que rodea al niño.

Para Vygotski la función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos este autor destaca la comunicación como la función principal del lenguaje. Por otra parte Bruner nos habla sobre el uso de andamiajes en el medio familiar que principalmente lo da la madre, aunque no exclusivamente ya que también pueden ayudar las personas adultas que rodean al niño o inclusive hasta los niños mayores que ellos, el andamiaje es un apoyo que sirve para que los pequeños comprendan su contexto. Durante el crecimiento del niño, se puede ver que el habla no es una cualidad del niño si no que la va adquiriendo laboriosamente en el transcurso de su infancia. Al igual que el lenguaje escrito que es estimulado a partir de lecturas que sean significativas para el niño y lo estimulen hasta llegar a un lenguaje escrito.

Al analizar a varios niños dentro de diferentes circunstancias familiares y distintos contextos sociales se ha podido observar que existen niños con amplios niveles de relaciones comunicativas que en su hogar se les ha favorecido a través de distintas actividades recreativas de aprendizaje y estímulos que refuerzan los lazos comunicativos, mientras que por otra parte nos encontramos con niños que por distintas situaciones familiares tienen un escaso desarrollo del lenguaje. La situación en la que vive el niño influye y varía en gran medida, ya que si el pequeño no cuenta con el apoyo, estimulación y el tiempo en familia este no lograra un desarrollo óptimo.

A continuación se exponen a manera de comparación, dos casos en donde podemos reafirmar lo que anteriormente se ha expuesto.

Lousiana Choy Herrera cuenta con 2 años de edad es una niña que proviene de una familia clase media alta, ambos padres tienen un nivel de escolaridad universitario, hasta el momento es hija única ya que su madre se encuentra embarazada. Mis observaciones se basan en un periodo de cuatro meses en donde he podido observar la interacción de Lousiana en su estancia en la guardería que asiste, es una niña que se encuentra en un ambiente familiar estimulante sumado con la estimulación que se le brinda en la guardería por lo tanto su lenguaje es extenso y claro, el cual se ve reflejado en comparación con muchos niños de su misma edad, tal es el caso de Dana Ramírez proveniente de un entorno familiar distinto al de Lousina,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com