ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Machismo En México


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  2.487 Palabras (10 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 10

El Machismo En México

Alumno: Héctor Eduardo Mendiola Martínez

1er Semestre Sección: 61

Materia: Sociedad Y Cultura

30/09/13

INTRODUCCION

Según Robert Connell el machismo es “un ideal masculino que hace hincapié en la dominación sobre las mujeres, la competencia entre los hombres, la exhibición de agresividad, la sexualidad depredadora y el doble juego” aunque algunos la definen como una desigualdad de poderes. Se han propuesto muchas teorías sobre lo que origina el machismo, estas teorías se pueden dividir en dos categorías: algunas toman como base la biología y consideran que los hombres son machistas por razones innatas y que básicamente son invariables, este es un enfoque escencialista, donde se considera también que muchas de las actitudes que están relacionadas con el machismo son “naturales” en el hombre. Las otras explicaciones de enfoque constructivista se basan en factores sociales, económicos y culturales para decir que el machismo no es innato sino que es aprendido. El hombre empezó a construir su historia en una dominación de todo lo que ha habido a su paso, de todo lo que le permita avanzar se ha ido aduenando y creando muchas formas de inteligencia, desde un tiempo mas o menos largo ha existido una especie de dominación muy marcada hacia la mujer al punto de que se le ha considerado el sexo “débil” esta forma de ver al sexo femenino ya viene desde antes por las practicas culturales de los pueblos, sobre todo los indígenas, pero el machismo aunque es un mexicanismo no es un fenómeno que solo suceda en la cultura mexicana sino que también sucede en todo el mundo. Algunos autores como Octavio Paz y Carlos Fuentes consideran que el machismo mexicano se sucito en la época de la conquista porque se heredaron algunos rasgos del machismo árabe y del español como considerar superior al hombre. Pero la herencia mas grande que dejó la conquista para la manera en que se formo el mexicano fue la estructura de la familia. Tras instalarse en su nuevo territorio, los conquistadores tomaron por la fuerza a las mujeres indígenas y así, como producto de una violación, nacieron los primeros hijos mestizos. Las mujeres, ahora ultrajadas, en lugar de abandonar a esos, sus hijos, los aceptaron como tales, los criaron y lo más importante: los amaron. Este autosacrificio o acto de amor-y-abnegación provocó un inconmensurable amor hacia las madres por parte de los hijos. Aquel descomunal amor por la madre trascendió de generación en generación, tanto así que ahora es una característica inherente al mexicano, porque para él no existe nada, ni nadie más valioso que la mamá, ya que “madre sólo hay una” como dice un dicho popular. En cuanto al padre, los hijos le guardaban odio y rencor por dos razones; primeramente por haber forzado y deshonrado a su madre, la segunda razón se debe al rotundo abandono de la familia. Sin embargo, como los padres eran los mismísimos conquistadores; poderosos, ricos y autoritarios, los hijos no podían tocarlos, ¡al contrario!, dado al alto estrato social al que pertenecían sus padres, los hijos debían respetarlos y obedecerlos. De esta condición nació la supremacía del hombre en la estructura familiar mexicana y la imagen del padre ausente (que por cierto pulula en la literatura mexicana), ambas son consecuencias que se han perpetuado hasta nuestros días (Pozos 2008). En ese entonces los mestizos, no querían reconocer su lado indígena, pero tampoco aceptaban muy bien su lado español, su sangre blanca.

Diaz Guerrero afirma que la estructura familiar mexicana esta compuesta de “dos porciones fundamentales: la supremacía indiscutible del padre y el necesario y absoluto sacrificio de la madre” (Vargas, 2008:102). Esto es algo que aun se observa actualmente hasta en las expresiones que utilizamos algunas veces, expresiones como “yo soy el hombre de la casa” o “yo mando en esta casa” también se observa lo que se refiere al necesario sacrificio de la madre, siempre esta realizando las tareas del hogar sin descanso, si no esta lavando, esta barriendo entre muchas otras cosas que, contrario al padre que solo se dedica al trabajo y cuando llega a su casa se sienta a descansar o se pone a tomar. Dentro de esta estructura familiar hay una simbiosis entre el poder y el amor, donde el poder se encuentra en el hombre y el amor en la mujer, a cambio de poder, la mujer le da amor al hombre y a cambio de ese amor el hombre le cede algo de poder a la mujer, por ejemplo cuando un hijo no obedece a la madre, ella va con su aliado que es el esposo para que ponga orden con su autoridad, con esta escena clásica de un hogar mexicano se afirma, tal vez de forma inconsciente que el padre esta por encima de cualquier otro integrante de la familia, asi como este ejemplo hay muchos en los que se evidencia como se va replicando esta actitud como en la escuela, con los amigos con los compañeros de trabajo pero mas con la pareja.

¿sera que la mujer para obtener poder en la estructura de la familia y depues en la social negocio su amor mediante la sumisión fomentando el machismo en Mexico?

Todos los roles masculinos asociados al machismo tienen su contraparte femenina (Castaneda 2002). El ejemplo que mas encontramos es la mujer psicológicamente insegura, donde su identidad depende del marido que busca siempre la tencion y la aprobación de su esposo, padre o hermano porque le tiene miedo y acepta lo que ellos le imponen sin cuestionarlos según ella “para evitar los problemas” esta contraparte es uno de los pilares fundamentales de los que se sostiene el machismo pues si la mujer sumisa y dependiente, este machismo no se veria de manera tan natural, si volvemos enla historia, en la lucha para darle mayor poder a las manos femeninas, distintos movimientos sociales a favor de la equidad de genero se presentaron a un nivel global donde destaco el movimiento feminista pero “la mayor parte de ellos se ha consagrado, desde el principio (desde mediados de la década de 1970) en adelante, sólo a la condición femenina” (La Cecla, 2004). Pero es ironico porque se ha levantado una lucha desigual pretendiendo la equidad de generos, tan desequilibrada esta que ahora hay casos de violencia por parte de las mujeres hacia los hombres.

Aunque estas movilizaciones sociales trajeron consecuencias evidentes para la sociedad mexicana como el derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com