El análisis de Sala de terapia en acción (Dibs en la búsqueda de sí mismo) Virginia
BrendiziieReseña4 de Junio de 2012
4.450 Palabras (18 Páginas)663 Visitas
Viendo el punto del padre de Dibs se me hace muy triste como es que en especial él le da la espalda a su propio hijo y como es posible que alguien se pueda avergonzar de su propia sangre, será tal vez porque yo con mi papá tuve todo lo contrario, él me apoyó en muchas cosas y me dio mis jalones de orejas cuando yo hacia algo malo, con él tuve una relación muy buena, basada principalmente en la confianza, él además de ser mi padre, es mi amigo que aunque ya no esta a mi lado físicamente se que esta junto a mi apoyándome. Aprovecho este espacio para decirle a mis compañeros que disfruten el tiempo que tienen junto a sus padres, porque algún día se irán y aunque uno sabe que están al lado de nosotros se extrañan los consejos, las platicas, vamos, se extraña en si la presencia de nuestros padres a nuestro lado.
Me gusta mucho como es que Dibs, además de la psicóloga, tuvo apoyo de otras personas que también lo apoyaron y lo encaminaron a ser alguien de bien, como su abuela y Jake el jardinero que le mostró al pequeño otra manera de ver el mundo muy diferente a la que le mostraba su padre. Se por experiencia propia que alguien que te puede ayudar con problemas, desde los más pequeños y simples hasta los que te hacen derramar lagrimas, son los amigos, esos que están a tu lado en las buenas y en las malas, esos a quienes puedes platicar de todo con confianza y sin temor de que se sepan esos secretos que se han contado. Pero también considero importante saber distinguir quienes son tus amigos en realidad, aunque en ocasiones crees tener una amistad con alguien quien te apuñala por la espalda, creo que esta clase de traiciones no deben hacer desconfiar de otras personas, más bien pienso que eso nos ayuda a distinguir en un futuro a un amigo de verdad.
En el libro note que Dibs tenia cierto complejo de inferioridad al ver el mundo tan grande que estaba fuera de la ventana. Esto es algo que me paso a mi, siempre me sentía menos que los demás, y me refugiaba en una esfera en la que nadie podía entrar, me sucedía algo parecido a lo que vivió Dibs en su caja de arena, donde él era la persona más grande de su mundo, solo que a mi me ocurría en mi cuarto y en la imaginación, donde yo me creaba un mundo donde todo aquello que me hacia sentir mal dejaba de existir y donde yo era el mejor en todo, afortunadamente he salido de esa etapa y ahora se que sea como sea yo soy yo y tengo cualidades que me distinguen de los demás así como los demás tienen algo que los hace especiales.
Después de un tiempo de que Dibs acudía a las sesiones con la psicóloga, el niño comenzó a mostrar cambios en su forma de actuar y las maestras del niño se mostraban felices por el cambio que había tenido el pequeño, esto me agrado mucho, ya que hay personas a quienes no les importa como se encuentran los demás, y noté que en realidad si sentían un aprecio por el pequeño, pero a la vez siento algo de coraje porque como es posible que cuando el niño se comportaba diferente ya estaban a punto de catalogarlo como un retrasado mental y después de tiempo, cuando vieron que estaba cambiando ya ahora si muy contentas, aunque también tengo que aplaudirles el no darse por vencidas cuando alguien más se pudo haber rendido muy rápido al ver el comportamiento de Dibs, por eso creo que esas maestras en realidad si muestran vocación por la docencia. De la misma manera como futuros profesores esta en nosotros el no darnos por vencidos y no dejar sin guía a esos estudiantes que estarán bajo nuestra tutela.
Dibs, a sus cinco años de edad se encontraba en la búsqueda de su Yo, con el fin de poder adaptarse a su contexto social y poder interactuar con otras personas, su comportamiento era muy diferente al de todos los niños de su clase, sus maestras habían llegado a un punto de desesperación en que pretendían catalogarlo como un retrasado mental aunque si veían cierto avance en su desarrollo, siendo este menor al de los compañeros de Dibs.
Existen personas que tratan de catalogar a otras sin siquiera saben realidad que es lo que sucede con ellos, en lo personal no estoy de acuerdo con las intenciones de las maestras en quererle dar esta distinción a Dibs.
El niño comienza a llevar una terapia de juego con la psicóloga Virginia M. Axline bajo el consentimiento de los padres claro esta.
En la entrevista que tuvo la psicóloga con la madre se percibe que la familia de Dibs ve al niño como un individuo con problemas cerebrales por como su madre se refiere al niño.
Otro tipo de personas que le dan más interés a lo material y no tanto a las personas, pienso que esto es un error porque no hay mayor riqueza que la vida y la salud de las personas, el dinero y los objetos materiales tarde o temprano se van y en otro instante vuelven.
En las terapias, Dibs empezó con el mismo comportamiento que mostraba en clases, se refería a sí mismo en tercera persona y necesitaba ayuda en cada acción que realizaba.
Se refugiaba en el cuarto de juegos como si este fuera su fortaleza, donde el se sentía seguro, en ese lugar donde lo que él hacia estaba bien, donde él podía ser él mismo para poder definirse a sí mismo como persona.
Poco a poco el niño fue mostrando avances dentro de la hora destinada solo para Miss A. y él, empezó a adquirir confianza y empezó a conversar cada vez más y más con la psicóloga.
Pienso que mediante paciencia y un pequeño empujoncito todos podemos cambiar nuestra forma de ser, en cuanto al libro me gusta mucho como la psicóloga trata de ayudar al niño dándole su espacio para que él de valla desenvolviendo solo, a su ritmo y sin presiones, soy de las personas que piensan que si se le presiona a alguien a hacer algo, el resultado será defectuoso, no hay como permitirle a las personas realizar lo que deben hacer, pienso que de este modo los resultados serán mucho más satisfactorios.
En este punto es cuando nos damos cuenta que en realidad Dibs no es un retrasado mental ya que empieza a realizar preguntas elaboradas y da respuestas más completas, las acciones que tomaba el niño dentro del cuarto de juegos invitan a pensar que los problemas que tiene se hacen presentes en casa, aunque no se expresa esto, se puede adivinar por la clase de juegos que tiene el pequeño.
Es verdad que existen problemas que no se pueden solucionar, y otros que toman tiempo en arreglarse, la clave esta en identificar la causa de los problemas que pueden presentarse a lo largo de la vida, para que, mediante esta identificación, cada quien busque la solución mas apta, en ocasiones con un poco de ayuda como la que le dieron a Dibs.
Mostraba un desprecio hacia las puertas cerradas, lo que hace pensar que en su hogar se encontraba a menudo encerrado en algún cuarto donde se sentía impotente al no poder liberarse de esa prisión; también profesaba cierto rencor hacia una figura, que podría ser una especie de representación de su padre, tal vez era “papá” quien lo encerraba en aquella prisión que tanto odiaba Dibs. Nos podemos dar cuenta que en la vida de este pequeño se presentan algunos sentimientos de lastima, compasión, indiferencia y rechazo, estos últimos profesados por sus padres y muy en especial por “papá”. Esto se ve cuando el niño con animo quiere entablar una conversación con su padre y este al escucharlo simplemente trata de callarlo, es cuando nos podemos imaginar más a detalle que es lo que sucede en casa y porque ese desprecio de Dibs hacia su padre
Es muy triste ver que existen personas así, en lo personal me ha tocado convivir con este tipo de gente a la que no le interesa nada mas que él mismo, muy a menudo este tipo de personas suelen arrepentirse cuando ven que alguien por quien sienten afecto pero que nunca se lo dan a conocer les da la espalda, tal y como ellos lo hacen, pienso que muchas de estas personas toman estas actitudes al no saber o no querer mostrar sus sentimientos.
En una segunda reunión de la psicóloga con la madre del pequeño, nos damos cuenta con toda certeza lo que ya veníamos indagando, los problemas del niño se presentan por el trato que le dan en casa, es también cuando nos damos cuenta como para ellos, la llegada de un niño había arruinado sus vidas y se ve como se avergüenzan del pequeño como si este fuera un fenómeno. Estas acciones de los padres al querer ocultar al niño de la vista de los demás porque, según “papá” y “mamá”, Dibs era un retrasado mental, explican también porque el pequeño se siente encarcelado tras las puertas cerradas.
¿Como es posible que alguien pueda apenarse por su propio hijo?, el que no hayan planeado tenerlo, no es excusa para tratarlo de esa manera. Soy de las personas que piensan que debe haber algo bueno dentro de todo lo malo, y si bien, es verdad que hay personas que sufren al recibir una vida que no estaba planeada, deberían aceptar a su hijo y no darle la espalda como lo hicieron los padres de Dibs.
Los padres pensaron que tal vez el pequeño necesitaba compañía, motivo por el cual nació Dorothy, la hermana de Dibs, la llegada de la pequeña a la familia propició más rechazo hacia Dibs ya que sus padres se expresaban de Dorothy como una niña perfecta, entonces ellos comparando las acciones de cada uno de los niños afirmaban que la culpa de las actitudes de Dibs no eran por culpa de ellos, ya que la niña salio bien, entonces el pequeño debía ser retrasado mental. Cuando trataron de buscar ayuda para su hijo se llevaron una gran sorpresa, el niño no era retrasado mental, ni tenia problemas cerebrales, sino que era un niño con poco cariño y sin comprensión de sus padres. En este punto se van comprendiendo más las acciones del niño y el porque ese odio profesado hacia su padre.
En esta parte de mi reseña
...