ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de libros “Тoma un café contigo mismo” Walter Dresel

lysbethResumen21 de Noviembre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)2.186 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

Libro

“TOMA UN CAFÉ CONTIGO MISMO”

Walter dresel

Aprende a conocerte para que nadie te robe la alegría de vivir.

Toma un café contigo mismo, en realidad trata de demostrar a la persona que lo lee, que la vida da más de una oportunidad, una oportunidad de reinterpretar lo que nos ha sucedido y conseguir que lo asumamos como algo positivo, interpretando los hechos con objetividad.

En este pequeño manual, su autor, Dresel nos da una muestra de cómo lograr escapar de situaciones de presión y aprender a querernos un poco más como personas -de a pie.

Está escrito en un lenguaje sencillo, sin caer en fórmulas mágicas, explica que a pesar de las situaciones que estemos enfrentando, lo importante es la actitud que tenemos frente a ellas.

Dresel considera que hay que trabajar la autoestima a través de dos pilares fundamentales: la confianza y el respeto por uno mismo, por ello te anima a que tomes un café en soledad, para conocerte en profundidad y determinar a partir de ese análisis qué es lo que quieres tener en tu vida.

El autor nos invita a hacer diariamente un alto en el camino, para dialogar con nosotros mismos y así aprender a auto conocernos para que nada nos robe la alegría de vivir.

La primera parte del libro nos habla del significado de los fracasos, de su impacto, y de los sentimientos de temor, ira o autocensura que provocan en nosotros.

Para resolverlos nos propone realizar una autovaloración a través de una “escalera” de cinco peldaños:

el primero sería el impacto inicial , el segundo los temores y terrores, el tercero la ira y la autocensura, el cuarto el juicio de quienes nos rodean ( el famoso qué dirán ) y el quinto la esperanza o la desesperanza, nuestra elección.

La rapidez con la que recorramos esa escalera y el resultado estará en función nuestra capacidad para recuperar la confianza y el respeto por nosotros mismos.

La segunda parte se refiere a la autoestima algo que consiste en tomar conciencia de que poseemos los instrumentos para enfrentarnos a luchar por lo que queremos y deseamos.

Una buena autoestima nos hace sentirnos fuertes, con una energía positiva que, puesta al servicio de nuestra motivación, nos acerca al éxito y nos permite, una vez alcanzada la meta, disfrutar de nuestros logros plenamente, sin sentirnos culpables.

Tener una autoestima saludable no significa que no podamos equivocarnos o fracasar en el intento por cumplir nuestros sueños e ilusiones. Lo que una buena autoestima va a hacer es ayudarnos a reponernos más rápidamente frente a la adversidad, basados en la confianza en nosotros mismos y el respeto a nuestra persona.

Y la tercera y última parte, marca el camino hacia el éxito a través de una nueva identidad.

Todas estas estrategias se exponen en un plan ordenado que habrá que seguir para alcanzar el objetivo que nos propone el autor.

Tomar el mando de nuestra existencia implica ser protagonista principal en las decisiones que tomamos diariamente, y que nos acercan o nos alejan del bienestar

CONCLUSION:

Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos, y eso nos lleva de la mano al pensamiento de que nadie puede saber mejor que uno mismo qué es lo que necesita para acceder a ese bienestar.

La vida avanza y siempre encontramos un punto de inflexión donde por alguna circunstancia o acontecimiento comenzamos a ocuparnos de cómo nos tratan emocionalmente las demás personas. Permitir que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com