ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho penal fiscal

TIKITIKI007Tesis14 de Diciembre de 2013

713 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

ddddddddddddI. El derecho penal fiscal

El derecho penal es la rama del derecho público que se integra por las leyes dentro de las cuales se tipifica la conducta antijurídica cometida por las personas, así como las consecuencias jurídicas derivadas de estas y la aplicación de las penas. En este derecho lo más importante es la protección del interés económico del estado y el concerniente a la protección del principio de contribución al gasto público que debe hacerse prevalecer como bien jurídico tutelado, contenido dentro del artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)...

I. El derecho penal fiscal

El derecho penal es la rama del derecho público que se integra por las leyes dentro de las cuales se tipifica la conducta antijurídica cometida por las personas, así como las consecuencias jurídicas derivadas de estas y la aplicación de las penas. En este derecho lo más importante es la protección del interés económico del estado y el concerniente a la protección del principio de contribución al gasto público que debe hacerse prevalecer como bien jurídico tutelado, contenido dentro del artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

El criterio antes mencionado viene día con día cediendo su lugar a un nuevo concepto que nos permite definir esta rama del derecho como un derecho rehabilitador o de readaptación de los sujetos de la conducta antijurídica, mediante acciones eminentemente represivas e intimidatorias ejemplares.

La ilicitud constituye, en lato sensu, el calificativo de una conducta que en la materia fiscal se manifiesta en infracciones o en delitos.

Las infracciones y/o los delitos fiscales pueden ser cometidos tanto por acciones ejecutivas como de omisión; ambos punibles, independientemente de las sanciones administrativas que las leyes fiscales establezcan de manera particular.

Es muy común que la conducta ilícita sea desarrollada por omisión, que se constituye en las infracciones; que se erigen en un importante porcentaje del total de las violaciones cometidas a las leyes fiscales especiales y el Código Fiscal de la Federación (CFF).

En el derecho penal fiscal más que la rehabilitación del delincuente interesa punir aflictiva o represivamente, intimidar a los posibles futuros infractores y producir escarmiento.

El derecho penal fiscal se encuentra contenido en diversas leyes, y el CFF es la más importante de todas ellas.

Entre el derecho penal común y el derecho penal fiscal encontramos diferencias que conviene hacer notar; Emilio Margain Manautou nos indica al respecto:

“Mucho se ha discutido sobre si el derecho penal es uno sólo o si debemos hablar de un derecho penal tributario, autónomo del derecho penal común. Sobre esto se coincide con aquellos que sostienen que el derecho penal es uno, por cuanto que sus principios generales sobre los hechos a sancionar son comunes: penar todo acto o hecho contrario a la ley” (Sic).

Las diferencias que distinguen al derecho penal tributario del derecho penal común son:

• El derecho penal tributario concibe la reparación civil y delictual; en cambio, el derecho penal común sólo la delictual, pues cuando hay lugar a la reparación del daño, ésta se gradúa o determina conforme al derecho privado.

• El derecho penal tributario sanciona no sólo hechos delictivos, sino también hechos u omisiones no delictivos; en cambio, el derecho penal común sólo sanciona hechos delictuosos.

• El derecho penal tributario sanciona tanto a las personas físicas, como a las personas morales; en cambio, el derecho penal común sólo a las personas físicas.

• El derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com