El trabajo de Erikson
aarrigunagaTarea27 de Febrero de 2023
845 Palabras (4 Páginas)219 Visitas
El trabajo de Erikson
Erik Erikson, como Piaget, creía en las etapas del desarrollo. Propuso una teoría del desarrollo psicosocial, enfatizando la apariencia personal, la búsqueda de identidad y las relaciones interpersonales con los demás a lo largo de la vida. La teoría de Erikson propone que en cada etapa del desarrollo, el individuo experimenta una "crisis de desarrollo" que implica un conflicto entre opciones positivas y alternativas potencialmente dañinas. La forma en que las personas lidian con cada crisis tendrá un impacto duradero en la imagen que tienen de sí mismos y en su visión de la sociedad. La teoría de Erikson consta de ocho etapas, o las "Ocho edades del hombre", cada una con sus propios objetivos, preocupaciones, resultados y riesgos.
Propuso una teoría del desarrollo humano en la que destacaba tres etapas básicas de la infancia: confianza frente a desconfianza, autocontrol frente a vergüenza y sospecha, e iniciativa frente a culpa. En todas partes, los niños enfrentan desafíos en sus relaciones con el mundo y necesitan un entorno seguro y de apoyo para desarrollar un sentido de confianza en sí mismos y en sus habilidades. Los padres deben encontrar el equilibrio adecuado entre proteger a los niños y permitirles explorar y tener el control de sí mismos.
El texto proporciona lineamientos para fomentar la iniciativa en niños preescolares, animándonos a tomar decisiones y actuar en consecuencia. Estos lineamientos incluyen dedicar tiempo para que los niños elijan actividades y juegos, evitar interrumpir a los niños que están concentrados, tomar en cuenta sus sugerencias y ofrecer alternativas positivas. También se menciona la importancia de asegurarse de que cada niño tenga la oportunidad de experimentar el éxito en sus actividades.
En cuanto a la adolescencia, se destaca la importancia del desarrollo de la identidad como base sólida para la edad adulta. Se menciona que la identidad se refiere a la organización de la conducta, habilidades, creencias e historia del individuo en una imagen consistente de sí mismo. Si los adolescentes no logran integrar todos estos aspectos o si se sienten incapaces de elegirlos en absoluto, existe el riesgo de una confusión del papel. Se resalta la importancia de esta etapa en el desarrollo humano y se ofrece una definición clara del término "identidad".
De acuerdo con el trabajo de Erickson, James Marcia y colaboradores, los adolescentes tienen cuatro alternativas para lidiar con ellos mismos y sus elecciones de identidad: apropiación de identidad, garantías de identidad y difusión de la revelación y bloqueo de identidad. La mayoría de los adolescentes pasan por un período de ruptura, lo que significa retrasos en la participación personal y laboral y esfuerzos activos por parte de los adolescentes para manejar las crisis y moldearse a sí mismos. Establecer una identidad fuerte es importante para que los adolescentes se integren de inmediato. Aquellos que no pueden pasar la etapa de publicar una identidad o una hipoteca pueden tener dificultades para adaptarse. El orgullo nacional y la identidad son claves para establecer una identidad estable en los estudiantes de minorías étnicas. Los estudiantes que exploran y se adaptan a los valores de su herencia étnica y cultural dominante tienen un sentido más fuerte de autoestima y tienen relaciones más positivas con los demás.
Es importante promover el orgullo nacional y la aceptación de la diversidad cultural. El período de crisis de Erikson en la edad adulta está relacionado con la calidad de las relaciones humanas. La intimidad, la fertilidad y la integridad son importantes para lograr una sensación de realización y satisfacción en la vida adulta y para evitar el aislamiento y la desesperación.
Usando la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson como marco, se pueden considerar aspectos del desarrollo personal y social en la niñez y la edad adulta. El autoconcepto es la totalidad de pensamientos, sentimientos y actitudes que las personas tienen sobre sí mismas. El autoconcepto se vuelve más abstracto y complejo con el tiempo y varía de una situación a otra y de una etapa a otra de la vida. La autoestima es la evaluación auto conceptual de una persona y puede ser positiva o negativa.
...