En búsqueda De La Inteligencia De La Inteligencia. (De La Biología A La Psicología) Humberto Maturana, Gloria Guilloff.
shibie15 de Febrero de 2015
895 Palabras (4 Páginas)1.474 Visitas
En búsqueda de la inteligencia de la inteligencia. (De la biología a la psicología)
Humberto Maturana, Gloria Guilloff.
La inteligencia es un término que solemos atribuirles a las personas que tienen un gran número de conocimientos, que siempre obtienen buenas calificaciones, que logran alcanzar muchos éxitos y que tienen la capacidad para resolver los problemas que se presentan en su vida. Los cuales empleamos debido a que nuestra sociedad no tiene una concepción clara de lo que es verdaderamente un ser inteligente. Debido a que durante mucho tiempo nos hemos visto regidos por un gobierno discriminatorio, manipulador, corrupto y que no nos deja progresar.
Entonces qué debemos entender por un comportamiento inteligente. Es precisamente lo que Maturana nos menciona en esta lectura, en la cual define a la inteligencia como una configuración de relaciones entre procesos que ocurren en el acoplamiento estructural de nuestro cerebro, es decir, a una capacidad que tenemos los seres humanos para adaptarnos y cambiar nuestro entorno como resultado de la experiencia que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, lo cual nos lleva crear cosas nuevas o cambiar lo que ya existe en la sociedad , con los cuales podemos brindar grandes beneficios tanto a la gente que nos rodea como a nosotros mismos . Lo cual se define como comportamiento inteligente.
Otro aspecto importante, es que la inteligencia es algo que no puede verse ni medirse ya que esta no tiene una magnitud , porque, como ya lo mencione anteriormente una persona verdaderamente inteligente es aquella que con su acoplamiento estructural y su adaptación ontogénica , cambia y crea. Entonces las famosas pruebas de coeficiente intelectual no son medidas de inteligencia, ya que están alboradas por personas que tienen una concepción errónea de lo que verdaderamente es ser inteligente y emplean categorías que únicamente causan que los seres humanos discriminemos y rechacemos a las personas que no cumplen con esta escala de inteligencia.
Con esto, puedo deducir que, el ámbito social influye mucho en nuestro comportamiento inteligente, porque todos los gobiernos que buscan un beneficio personal, a través de las injusticias, el robo, la corrupción y el asesinato, se encargan de crear normas, leyes e instituciones restrictivas que mantenga a la sociedad sumida en la ignorancia, en el temor de expresarse y de crear cambios, ya que un ser, con un comportamiento inteligente se vuelve una amenaza para ellos, porque él puede impulsar el razonamiento de las demás personas lo cual causaría una revolución que terminaría con las problematicas que se viven en su entorno, algo que no le conviene a estos sistemas totalitarios que nos mantienen hundidos en el fango. Estos también se deben a que se ha comprobado que estos países que restringen a la inteligencia son más estables que aquellos que dan pie al comportamiento inteligente. Es verdad, porque en México ha incrementado el número de manifestaciones que van encaminadas a mejorar la educación.
La enseñanza es un arma que ha utilizado el gobierno para que los ciudadanos aprendamos a no expresarnos, a no razonar, a no reflexionar, a no cuestionar, a obedecer y hacer lo que nos mandan las autoridades y lo han ido logrando por medio de los maestros que ya perdieron esa motivación porque todos sus alumnos aprendan, enfocándose únicamente en cumplir y terminar con todo lo que los programas de estudio les pide, olvidándose de sus estudiantes que pierden el interés y que desertan por qué se siente incapaces de aprender, debido a que no alcanzan los estándares de inteligencia que emplean los docentes , afectándoles de una manera negativa en la concepción que tienen de sí mismos , disminuyendo su autoestima y sus ganas de salir adelante .
Para poder evitar que continúe esta falsa definición de inteligencia en la educación , es fundamental
...