ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades mentales en adolescentes


Enviado por   •  25 de Enero de 2025  •  Ensayo  •  1.135 Palabras (5 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 5

Las enfermedades mentales son una realidad que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los adolescentes. Estos jóvenes pueden experimentar una serie de trastornos psicológicos que influyen en su bienestar emocional y cognitivo. En este sentido, se puede decir que las enfermedades mentales en adolescentes son problemas que afectan la forma en que piensan, sienten y se comportan en esta etapa tan complicada de sus vidas. Por ejemplo, algunos trastornos comunes son la depresión, la ansiedad y los trastornos de la alimentación, entre otros. Estas condiciones pueden dificultar su vida diaria y hacer que se sientan muy mal.

En cuanto a las causas de las enfermedades mentales en adolescente, se puede decir que son muchas y variadas. Incluyen factores genéticos, ambientales y sociales, como el estrés y la presión social. A veces, estos problemas son hereditarios, lo que significa que pueden venir de la familia. Otras veces, están relacionados con el entorno en el que viven y las experiencias que han tenido. Por ejemplo, situaciones estresantes, presión en la escuela y el impacto de las redes sociales son factores que pueden contribuir a que un adolescente desarrolle problemas de salud mental.

Ahora bien, el aumento de casos de enfermedades mentales entre los adolescentes es un fenómeno complicado. Esto se puede atribuir a una variedad de factores interrelacionados. Desde presiones académicas intensas hasta el uso excesivo de redes sociales, pasando por cambios hormonales propios de la adolescencia y la falta de habilidades para manejar el estrés, cada elemento contribuye de alguna manera al panorama actual de la salud mental en esta etapa de la vida. Por un lado, la presión académica, marcada por la competencia y la búsqueda constante de excelencia, provoca una carga emocional significativa en los jóvenes, generando altos niveles de ansiedad y estrés. A su vez, el uso desmedido de redes sociales expone a los adolescentes a una comparación constante con los demás, lo que puede deteriorar su autoestima y fomentar sentimientos negativos.

Además, los cambios hormonales propios de la adolescencia añaden otra capa de complejidad al panorama. Estos cambios influyen en el estado de ánimo y el comportamiento de los jóvenes. Este período de transición también puede estar marcado por episodios de aislamiento social, a pesar de la conectividad virtual que ofrecen las redes sociales. Sumado a esto, factores familiares como dinámicas conflictivas o falta de apoyo emocional, así como eventos traumáticos y dificultades económicas en el hogar, contribuyen a la carga emocional que enfrentan muchos adolescentes hoy en día.

A pesar de que la conciencia sobre la importancia de la salud mental ha aumentado en los últimos años, la estigmatización sigue siendo un obstáculo para muchos jóvenes que enfrentan problemas psicológicos. Por eso, es importante abordar estos múltiples factores para promover un ambiente más saludable y comprensivo para la salud mental de los adolescentes.

Ahora bien, entre los tipos de enfermedades mentales más comunes en esta etapa se encuentran la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una profunda tristeza duradera y una pérdida de interés en actividades que antes resultaban agradables. Esto viene acompañado de síntomas emocionales y físicos que impactan en el funcionamiento diario del adolescente. Por otro lado, la ansiedad se manifiesta a través de preocupaciones excesivas y miedos irracionales. A veces, también causa síntomas físicos como palpitaciones y sudoración. Cuando la ansiedad se vuelve muy intensa, puede interferir significativamente en la vida cotidiana del joven.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com