ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques Y Estrategias Para Recuper}ar La Historia De Lo Cotidiano

libertadE320 de Septiembre de 2014

833 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

Estrategias y enfoques para rescatar la historia de lo cercano.

Recuperar la memoria de un pueblo, es una actividad académica, en la que participan las mayorías (sociedad en general), las memorias son los acontecimientos que han hecho a un pueblo tal y como es, por que sin la presencia del pasado, es imposible alcanzar una certera conciencia del presente, o pensar en el futuro.

Hay un propósito institucional en todo ello. Reunir información; la cual permita en un futuro próximo dar a conocer mediante exposiciones, publicaciones, documentos audiovisuales, charlas, entre otras.

Y estas memorias se registran mediante:

El relato. El relato es el medio tradicional oral o escrito de dar a conocer los hechos pasados que marcaron pauta para la formación de la vida actual, en el relato oral, los principales actores son los abuelos, quienes relatan sucesos históricos a sus descendientes.

La memoria colectiva. En las comunidades rurales, se transmite primordialmente en forma oral, de padres a hijos, de abuelos a nietos, de las pasadas a las nuevas generaciones. Lo acontecido merece ser recordado, por que explica la situación del presente, mantiene vivas las demandas y las aspiraciones ancestrales, sirve siempre como ejemplo y norma de conducta.

Memoria histórica. Su mejor representante es el historiador local, quien asiente en humildes cuadernos escolares, los hechos viejos y los nuevos recuerdos.

El corrido. Esta manera de narración, verificada y musicalizada, cuyo corpus constituye la más extraordinaria canción de gesta del pueblo, narra hechos históricos, amanera de transmitir noticia y sus acciones.

Cultura popular. La cultura popular se manifiesta con todo su vigor, su validez y su importancia, para la vida de las grandes mayorías. En ese contexto, surge la construcción de historia colectiva, ya sea individual (historia de vida) o local (historia de la comunidad, del barrio), como estrategia para abordar el estudio de la historia aportando importantes elementos para trabajar con nuestros estudiantes.

En la construcción de la historia individual o local es imprescindible tener en cuenta a la colectividad que ha vivido el proceso histórico; incluso, en el caso de la historia de vida, los procesos que vive el individuo están inmersos en una colectividad. Por ello es necesario construir la historia desde y con la comunidad; es buscar contribuir a la concientización de ser "sociedades con historia" y fortalecer, desde allí, un sentido de colectividad y pertenencia a un grupo particular.

Espíritu de historiador. El desarrollo de técnicas propias del historiador y la utilización de herramientas de investigación le permiten al estudiante acercarse a su realidad inmediata, comprender la complejidad de la historia y la diversidad de interpretaciones que existen sobre un hecho.

Oralidad, integración, reconocimiento. En tal sentido, recuperar la historia popular y local obliga al investigador, en este caso estudiantes y profesores, a ampliar el abanico de fuentes, como las orales que se convierten en informaciones de primer orden para la investigación, a la vez que recurrir a los recuerdos familiares: documentos, material audiovisual, fuentes iconográficas etc. Es decir, acudir a todos los mecanismos que activen la memoria. Así, llevar la historia oral a la práctica docente abre un panorama más amplio, más cercano y más sugestivo para los estudiantes.

MI HISTORIA.

Soy Noé Alexander Dozal González. Nací el 16 de octubre de 1988, en la ciudad de Durango, Durango, México.

Mis raíces se encuentran en el poblado de Cieneguilla, municipio de Poanas, vivo con mi esposa. Mis padres son el Profe. Eleazar Dozal Alonso, mi madre es la Sra. Martha Alicia González Ibarra. Mis hermanos son Iván Dozal González y Jaqueline Dozal González.

Cuento con la edad de 25 años, estoy casado desde hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com