Ensayo de las teorías del psicoanálisis, conductismo y Gestalt
Luis Raul HernandezApuntes31 de Octubre de 2017
876 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
Ensayo de las teorías del psicoanálisis, conductismo y Gestalt
La teoría del psicoanálisis nos explica que el comportamiento del ser humano está determinado por etapas o ciclos que no se cierran en algún punto del pasado, nos dice que gran parte del comportamiento de una persona se debe a una primera reacción causada por el inconsciente.
Su principal exponente es Sigmund Freud, quien nos dice que el inconsciente es una parte del cerebro que guarda las cosas que reprimimos de nuestra vida cotidiana, especialmente hace remarcar que la mayoría son sexuales, lo que nos quiere decir es que el comportamiento del ser humano hacia toda cosa es causa de algo sexual, es por eso que nos explica a lo que el llamo las etapas psicosexuales, en las cuales incluye 5 etapas en las que nos desarrollamos según él, viniendo de algunas de estas, muchos orígenes del comportamiento así como traumas y de cierto modo, sin decirlo explícitamente, la orientación sexual.
El conductismo se basa en el estudio de la conducta de una persona, que no es más que los hábitos en conjunto que forman a una persona, esta quiere decirnos que por medio de estímulos y respuestas podemos controlar y regular nuestra conducta a nuestro favor, o la de cualquier otra persona, esta teoría es más práctica y obtiene resultados más visibles que el psicoanálisis, pero para mí es una teoría un poco vulnerable a ser destruida por el paciente, porque aun consiguiendo los estímulos y las respuestas esperadas, siempre se tiene una especie de regresión a los hábitos que siempre han formado parte de nosotros, Watson era el principal exponente.
La terapia Gestalt es una clase de charla en donde se busca enfrentar a la persona consigo misma, sin hacerle saber que lo está haciendo, y se basa en observar principalmente el movimiento y la respuesta corporal de una persona cuando se ve de alguna manera conflictuada por algo del exterior, de alguna manera enfoca su atención a la conducta no en cosas individualizadas sino estructuradas por la misma persona de cosas que forman nuestro alrededor.
Localizar en el libro “mujeres que aman demasiado” un caso terapéutico e identificar rasgos utilizados por Sigmund Freud
El caso de Tilly presenta:
*Tilly tenía rasgos de una niña.
*Sufría de complejo de Elektra debido al odio que tenía a su madre.
*No quería parecerse a la mamá en la forma de educar y atender a sus hijos.
*Tenia de mecanismo de defensa proyección.
*En su etapa genital, que es la que más se íntima con el sexo opuesto, ella comenta tener miedo de ser ninfómana.
*La hermana y ella sufrían de aislamiento, negación y represión, ya que se alejaban en los problemas, y tomaban alguna actividad que les hiciera ignorar la realidad, al mismo tiempo que reprimían lo que querían hacer y decir.
*Al ir a la escuela padecía de formación reactiva, al siempre sonreír y hacer como si nada pasaba.
*Les hizo falta a las niñas compartir las etapas psicosexuales más cerca de sus padres.
Ver película ¨el experimento¨ y localizar estímulos, castigos, refuerzos, extinción de conducta según la teoría del conductismo.
En la película de “el experimento” nos deja ver la historia de unos ciudadanos comunes que por alguna u otra necesidad, entran en una especie de experimento en donde serian internados en una cárcel, dándole a algunos el rol de guardias, a otros el rol de reos, y principalmente se les da un estímulo del dinero, al ofrecerles a todos una fuerte suma de dinero para que el experimento se lleve a cabo de manera realista, luego de les da no un estímulo si no extinción de la conducta al notificárseles que cuando se encienda una linterna roja se acaba el experimento y de castigo no serán recompensados con el dinero, los guardias empiezan a ponerse agresivos gracias al líder que tiene al parecer cosas reprimidas en su inconsciente y que está dejando salir gracias al poder que le fue otorgado, lleva acabo castigos severos para los reos, para intentar controlar su conducta, los reos se liberan a sí mismos iniciando una batalla campal, y en ese momento extinguen la conducta gracias a la linterna roja.
...