ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la psicología social

Yenni DzApuntes22 de Noviembre de 2019

1.013 Palabras (5 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 5

➢ ¿Para que sirve la Psicología Social?

La Psicología Social ha estado sumergida en diversidad de Teorías que explican la conducta del ser humano, las cuales en parte han llegado a ser de gran ayuda y, otras solo confunden, por lo que algunas se pueden considerar como utópicas. En efecto, unas llevan a identificar a la humanidad como una maquina, es decir un

objeto de estudio, el cual no siente, no piensa solo es manejado por la ciencia, y, es irónico pero la persona que se basa en esta idea era un ser humano. Pero al parecer desde mi criterio no pensaba en si mismo, sino en como veía su exterior.

Por otro lado tenemos también una corriente surgida por la Psicología Social; La dimensión aplicada de la Psicología Social, la cual es guiada por la teoría; básicamente trata sobre los problemas sociales aplicados y sus enfoques se derivan ante la poca explicación y resultados que daba la psicología social para esos tiempos.

Sin embargo ante lo explicado en lo anterior hay teorías que dan un empujón o, ayuda para la interacción y relación con la sociedad. Aunque pienso que la teoría es importante para tener base de lo que se habla, pero a la hora de llevar a cabo un vinculo con la realidad, es totalmente distinto lo que esta plasmado, a lo que se ve. Por eso pienso que un genio no se hace desde la teoría, sino desde la práctica.

Según Maritza Montero, la Ontología, Epistemología y Metodología deben ir de la mano e incluir la Ética y Política, con el propósito de unir o entrelazar y, comprender todas las partes que componen al ser humano para entender sus experiencias y su naturaleza, es así como tenemos que tener presente que ningún individuo es igual al otro, pero indiferentemente el ‘uno` siempre requiere del ‘otro’ en la sociedad para ser y hacer.

En fin la idea central se basa en que la psicología social sirve para identificar y enfrentar las patologías de la sociedad, por medio de los métodos como la familiarización, el método etnográfico, investigación-acción-participativa y otros; aunque son solo métodos que se pueden aplicar, pero esta claro que no todos los espacios a donde se vayan a desarrollar algunos de estos, van a tener el mismo impacto. De igual manera lo primordial que debe tener un psicólogo social es el saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir, y sobre todo confianza y seguridad en si mismo para poder transmitirle eso a la sociedad. Y particularmente estar preparado a que no todas las realidades de los individuos son iguales. Y la praxis, se aprende haciendo. Además se debe trabajar con la sociedad no sobre ella.

Otra cosa importante de la psicología social es que tiene un pensamiento crítico y no persigue una verdad absoluta. Esta corriente promueve herramientas para que el individuo salga de una realidad que no le permite desenvolverse y ser el mismo; de igual manera razonar sobre su identidad, y motiva a la humanidad a ser mejor.

Para concluir los psicólogos sociales deben tener un pensamiento complejo para conocer todas las partes, como lo dice Edgar Morín ``es imposible conocer las partes sin conocer el todo y tampoco conocer el todo sin conocer particularmente las partes``.

➢ ¿Como desde la Psicología Social podríamos ayudar a resolver los problemas más visibles de la realidad venezolana?

Venezuela es un país con un enorme potencial, estamos atravesando dificultades económicas, políticas y sociales, pero aun así es importante resaltar que seguimos siendo luchadores y con una esencia única en el mundo. Necesitamos un cambio que corresponde a nuestras necesidades, lo primordial es identificar la perdida de valores que la gran mayoría de venezolanos tiene, ya que desde ese detalle parte el como seamos y, nos relacionemos con la sociedad, es decir los problemas parten desde la raíz que los impulso, y desde mi punto de vista la raíz de ser como somos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com