Ensayo de psicologia social
maryeldiciembre5Ensayo19 de Septiembre de 2015
1.554 Palabras (7 Páginas)378 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO UTEG
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
Materia:
Introduccion a la psicología social
Docente:
Víctor Manuel Mejía González
Grado, grupo y turno:
6C matutino
“¿Qué es la psicologia social”
Autor:
Paredes Rodriguez Sandra Maryel
10/09/2015 Guadalajara, Jalisco
¿Qué es psicología social?
&
¿Cuál de ellas me llama la atención?
La psicología social es una de las cuatro ramas más importantes de la psicología, esta se dedica al estudio de manera científica de la interdependencia del ser humano entre sus características individuales y situacionales. Como objetos de estudio de esta se puede encontrar, la comunicación no verbal, la persuasión y medios de comunicación, el altruismo, el poder y la autoridad así como las actitudes, estereotipos y prejuicios, etc. Y de igual manera toma como objeto de estudio los grupos, el ambiente , la comunidad, y algo muy importante los conflictos problemas que como su nombre lo dice sociales, la psicología social siempre se ha visto envuelta en críticas, pues algo que sea social y no tenga critica alguna no puede ser social, los puntos de vista de cada individuo es totalmente diferente al resto de los demás, en la psicología social se ve entrelazada con la violencia muchas veces, esto por la opresión de la que la sociedad tanto en este país como en muchos de Latinoamérica se ve involucrada, se dice que la psicología social es un campo de investigación en el cual se ve lleno y enmarañado de prejuicios, por todo lo que conlleva, simplemente el ir de la mano con la violencia que se puede suscitar al no estar de acuerdo con toda la opresión que se tiene en nuestra sociedad.
A mí me parece muy interesante la psicología social de la liberación donde esta este pensamiento de Freire y la pedagogía del oprimido donde analiza las causas que pueden llegar a oprimir a un hombre y cómo hacer para dar vuelta dicha situación, esta pedagogía tiene como objetivo un plan para la liberación auténtica del hombre, esto viene siendo el opresor u oprimido. Además realiza una importante crítica al sistema tradicional de la educación, lo que él denomina la educación bancaria, y presenta una nueva pedagogía donde los educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en que viven. Freire rechaza la situación de la cultura dominante, donde los privilegiados son los actores y los demás son meramente espectadores. “En la síntesis cultural, donde no existen espectadores, la realidad que debe transformarse para la liberación de los hombres es la incidencia de la acción de los actores”. La PSL forma parte del trabajo del jesuita Martin Baro desarrollada apenas el siglo pasado, en los años 70’s 80’s en clases se ha mencionado mucho esta PSL tanto en clases de pedagogía como en clases de universidad y sociedad, me ha surgido el interés por ella desde la historia de Baro de cómo llega a América con este pensamiento de misionero y al ver una realidad de que no venía a enseñar como un misionero, idea que traía si no que había llegado a Latinoamérica a aprender, pero aun así el vino a dejarnos todo este aprendizaje que él tuvo desde las amenazas, los conflictos, etc. etc. En la PSL es importante porque en ella urgen conceptos básicos que incluyen la concientización, el realismo crítico, esta psicología constituye un llamado para romper las cadenas de la opresión y lograr que esta sociedad oprimida se concientice y quite ideologías opresoras para lograr construir una conciencia partiendo de una libertad, en la psicología de la liberación esta la concepción de la sociedad es presentada como un cambio donde cada uno hace su parte para que este se logre
...