Entrevista Educativa
Sagrezbankai1417 de Noviembre de 2014
554 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
ENTREVISTA EDUCATIVA.
La entrevista en el contexto educativo se puede definir como la vista, concurrencia y conversación entre dos o más personas para un fin determinado, relacionado con los procesos educativos y de aprendizaje. Será informativo, o irá dirigido a la resolución de un problema.
La entrevista educativa es semiestructurada y directiva; tanto al principio (fase social, de recepción) como al final (despedida) se utilizan preguntas más abiertas y menos dirigidas, pero en la fase central, de obtención de la información, se recurre a preguntas cerradas y dirigidas a especificar la información que ya se ha obtenido o que se supone.
La entrevista educativa cuenta con los siguientes propósitos:
-Obtener datos acerca de la personalidad y de la conducta de los niños o adolescentes
-Proporcionarles información.
- Ayudar a corregir hábitos y actitudes
-Orientación vocacional.
-Apoyo para la resolución de problemas psicológicos y/o emocionales.
Los siete ámbitos principales de actuación son los siguientes:
1. Orientación educativa y profesional.
2. Escuelas para padres.
3. Investigación educativa.
4. Diagnósticos de intervención educativa escolar.
5. Asesoría clínica-educativa (problemas de aprendizaje).
6. Análisis y diseño curricular.
7. Capacitación docente.
Elementos que se han de incluir en la entrevista a estudiantes y orientación vocacional.
1. Presentación del profesional.
2. Pedir al niño que se presente.
3. Pedir su opinión sobre el problema/motivo de la entrevista.
4. Pedir que describa las situaciones en que aparece el problema.
5. Explorar otras áreas, relacionadas o no, con el problema.
6. Consultarle sobre sus gustos y aficiones, así como sobre las cosas que le disgustan.
7. Consultarle sobre sus planes de futuro cercanos y a medio/largo plazo.
8. Conclusiones y cierre.
Lo mismo ocurre con la entrevista orientativa o vocacional, alrededor de la adolescencia, su importancia es vital, porque el entrevistador puede ofrecer una ayuda fundamental al joven.
La entrevista con los padres es relevante, en algunos casos más que la que se realiza a los propios alumnos (as). Normalmente, existen contactos informales entre el centro escolar y los padres, aunque sea sólo al ir a llevar y recoger a los niños durante sus primeros años en el colegio. Sería necesario establecer, al menos, una entrevista obligatoria al año entre los tutores y los padres de los alumnos con el fin de que se produjera ese intercambio de información.
No se puede terminar este apartado sin hacer referencia al tercer usuario fundamental de este tipo de entrevista, que son los profesores. Normalmente, uno de esos profesores, gracias a su formación, puede ejercer el papel de orientador, con lo que duplicaría sus funciones.
Pero, en otros casos, tanto en entrevistas educativas y de resolución de problemas en el aula como en entrevistas orientativas y vocacionales, otro profesional necesitará obtener información acerca de alguno de los alumnos, con lo que el papel del profesor es fundamental como enlace.
Recolección de datos.
Es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil.
Uso de cuestionarios
•Tipos de información buscada. •Planeación para el uso de cuestionarios
•Uso de escalas •Diseño y aplicación •Uso de arreglos
Elaboración del reporte
Al finalizar cualquier proceso de entrevista, ya sea que se haya realizado una o varias
...