Entrevista De Orientación Educativa
karyjen18 de Octubre de 2013
5.743 Palabras (23 Páginas)556 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
SEMESTRE: QUINTO
CURSO: TERCERO
PARALELO: “A”
PORTAFOLIO
ORIENTACIÓN EDUCATIVA III
ALUMNO
DOCENTE
AÑO LECTIVO
2013 – 2014
SEPTIIEMBRE 2013
INTRODUCCIÓN
La Orientación desde que vio la luz como disciplina independiente a comienzos del siglo pasado se ha ido desarrollando y fortaleciendo en distintos ámbitos. Hoy en día se solicita al Orientador para temas personales, escolares, o familiares que van más allá de las funciones tradicionales de apoyo vocacional. Esto no es extraño, si se piensa que la labor del Orientador debe ser lo suficientemente dinámica como para entender la rapidez de los procesos de cambio de la sociedad y ser capaz de hacer comprensibles estos cambios a la comunidad educativa formada por Alumnos, Docentes y Apoderados.
El Orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación; genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores; entre los alumnos y su propia identidad.
Hoy conviven diferentes maneras de ver a la orientación y a sus profesionales. Hay quienes la inscriben en una única persona y otros modelos asumen que este trabajo debe ser desarrollado por toda la institución, especialmente por los Profesores Jefe de cada curso, ya que son quienes más conocen a los alumnos.
Se la define como el "Proceso consubstancial a la Educación, mediante el cual el educando toma conciencia de su vocación humana y la asume; hace uso de sus recursos y potencialidades en la elaboración de sus planes y proyectos de vida; se integra responsable y creativamente en la vida de relación con los demás contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
El educando constituye el sujeto y el objeto de su propia orientación. Por ello, necesita de la más amplia cooperación de los agentes orientadores tales como: el hogar, la escuela y la comunidad circundante". De esta definición se desprende la importancia del conocimiento del alumno, sujeto y objeto de la educación. Los orientadores con esta facultad de conocer tienen la misión de personalizar la educación, hacer que la educación le llegue al alumno, que asuma sus motivaciones y desde aquí generar nuevas preguntas y buscar las respuestas adecuadas.
Actualmente en cada establecimiento debería existir un Orientador o un encargado de orientación. Los profesionales de esta área deben estar preparados para enfrentar conflictos no sólo académicos, que cada vez son más frecuentes, sino también saber enfrentar una crisis de angustia de un joven con síndrome de abstinencia, el embarazo de una alumna adolescente, casos de delincuencia adolescente, casos de extrema violencia y agresividad como también estar preparados para diseñar un Plan de Orientación Preventiva al interior de la Unidad Educativa. Para esto es preciso que el Orientador sea un polo homogenizador que consiga que los Profesores y Directivos miren juntos hacia una misma dirección.
ENTREVISTA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
CASO 1
DATOS PERSONALES
Nombre: N/N Sexo: femenino
Fecha y lugar de nacimiento: 14 de enero de 1997 Flavio Alfaro- Manabí-Ecuador Edad: 16 años / 6 MESES
Domicilio: Cdla. Alcides Pesantes Tel: 2933-458
Institución Educativa: Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño Año que cursa: 3ro. de bachillerato “B”
Otras actividades/hobbies: leer Etnia: Mestiza
Motivo de Consulta: orientación vocacional Estado Civil: soltera
Lugar donde reside: Machala Fecha de entrevista: 13 de julio del 2013
Ha recibido usted orientación vocacional: No Religión: Cristiana
GRUPO FAMILIAR
Padre Madre Hermana Hermano
Edad 45 años
40 años
17 años
6 años
Sexo Masculino Femenino Femenino Masculino
¿Convive con el joven? Si Si Si Si
Estudios Secundaria Secundaria Secundaria Primaria
Ocupación Taxista Ama de casa Estudiante Estudiante
¿Trabaja? Si Si No No
Estado civil Casado Casada Soltera Soltero
Lugar de nacimiento Los ríos – Ventanas San Isidro – Manabí Flavio Alfaro- Manabí-Ecuador Machala – el Oro
Relación con el joven Buena Muy Buena Muy Buena Súper buena
* Si el joven tiene más hermanos consignar en hoja aparte
¿Cómo califica usted a su familia?
Inestable /conflictivo ( ) Estable/amorosa (X)
ESTUDIOS
1. ESTUDIOS PRIMARIOS:
1.1 ¿Dónde realizó sus estudios primarios?
En la escuela 24 de junio Machala el Oro Ecuador ________________________________________
1.2 ¿Qué fue que más le agrado de tus estudios primarios?
Estaba junto su hermana y unos primos en la misma escuela y podía jugar con ellos en el recreo.
________________________________________
1.3 ¿Qué fue lo que más le desagrado de sus estudios primarios?
Que la profesora cuando no cumplía con las tareas o lecciones la dejaba sin recreo. ________________________________________
1.4 Reprobó algún año. ¿Por qué?
NO________________________________________
2. ESTUDIOS SECUNDARIOS:
2.1 ¿Dónde realizó sus estudios secundarios?
En el Instituto Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño________________________________________
2.2 ¿Qué fue lo que más le agrado de sus estudios secundarios?
Compartir con mis amigas de curso y con mi hermana por que asistimos al mismo colegio ________________________________________
2.3 ¿Qué fue lo que más le desagrado de sus estudios secundarios?
Que algunos profesores nos envían tareas que no entiendo y que a la hora de la salida los buses están demasiado llenos. y que entre compañeras hay mucha rivalidad.
________________________________________
2.4 Reprobó algún año. ¿Por qué?
NO________________________________________
3. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación educativa?
En mi colegio me siento muy bien ya que desde el primer curso estoy en el mismo colegio me adapto bien a las reglas que hay, también porque conozco a la mayoría de los profesores y se cómo exigen y como les gusta que llevemos las tareas.
________________________________________
4. ¿Qué materias le resultaron más interesantes? ¿Por qué? (indicar por orden de preferencia)
1._______formación en centros de trabajo__________________
2._______organiación y gestión de las secretaría ___________
3._______Optativa____________________________
5. ¿Qué materias le resultaron menos interesantes? ¿Por qué? (indicar por orden de preferencia)
1.______economía
2.______sociales
3.______computación
6. ¿Qué materias te resultaron fáciles de aprobar? ¿Por qué? (indicar por orden de facilidad)
1.___elavoración y organización de documentos
2.___frmación en centros de trabajo
3.____optativa
7. ¿Qué materias te resultaron difíciles de aprobar? ¿Por qué? (indicar por orden de dificultad)
1.__inglés
2.__ecnomía
3.__estadística
8. ¿Cuáles son sus principales cualidades o virtudes y defectos?
Cualidades: amable amorosa, responsable.
Defectos ser impaciente, no muy flexible
________________________________________
9. Una vez que termines la secundaria, piensas... (Marcar con una cruz lo que corresponda)
___ estudiar ____trabajar ___ estudiar y trabajar _X__no estudiar ni trabajar
¿Por qué? para tener mi propio dinero y ser independiente
10. Si piensas seguir estudiando después de la secundaria ¿Lo harías por interés u obligación?
Si pienso seguir estudiando y l haría por interés porque quiero superarme y llegar hacer un profesional en el futuro
________________________________________
11. ¿Cuál es el tiempo que dedica a estudiar y qué lugares utiliza?
De 5 a 6 horas y utilizo mi habitación también la computadora, y en grupo con mis compañeras en mi casa y tras veces en la casa de ellas hacemos tareas y estudiamos.
________________________________________
12. ¿Te gustaría estudiar en alguna institución en particular? (por ej. Universidad pública o privada).
Si en la Universidad Técnica de Machala
________________________________________
13. Si fuera necesario trasladarse para seguir una carrera, ¿querrías o podrías hacer?
Si tuviera la oportunidad claro que sí
________________________________________
14. El factor económico,
...