ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista odontologo paciente

Karla de BiersackTrabajo9 de Octubre de 2016

5.126 Palabras (21 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA CUAUTITLAN

EXTRACIONES DE DIENTES DE CERDO

PSICOLOGÍA MÉDICA

INTEGRANTES DEL EQUIPO: CALLEJAS MUÑOZ DIANA LAURA

MENDOZA NIÑO EDUARDO

MOXTHER ALFARO BEATRIZ

SOTO HERNÁNDEZ KARLA MARIA

PROF: CD. CALDERÓN MARTINEZ JORGE ALBERTO

[pic 3]

CICLO 2016-2 MARZO DE 2016

Contenido

TEMA:        

DELIMITACIÓN        

JUSTIFICACIÓN        

OBJETIVO        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

FICHAS        

HIPOTESIS        

PUNTEO        

ENTREVISTA (significado)        

Importancia de la historia clínica o entrevista        

Comienzo de la historia clínica o entrevista del o la paciente        

Aspectos importantes de la historia clínica        

Motivo de consulta        

RELACIÓN ODONTÓLOGO-PACIENTE        

Importancia de la relación odontólogo-paciente        

Donde se inicia la relación odontólogo-paciente        

PROCESO DE LA ENTREVISTA        

TRATO DEL  PACIENTE        

MOTIVACIÓN DEL PACIENTE        

ASPECTOS QU EL ODONTÓLOGO DEBE TENER ENCUENTA        

ENTORNO FISICO DEL PACIENTE        

CONCLUCIONES        

Callejas Muñoz Diana Laura        

Mendoza Niño Eduardo        

Moxther Alfaro Beatriz        

Soto Hernández Karla Maria        

CONCLUSIÓN DE EQUIPO        

FUENTES CONSULTADAS        

TEMA: Entrevista Odontólogo-Paciente

DELIMITACIÓN: La relación odontólogo paciente en el consultorio dental

JUSTIFICACIÓN: Estudiar cómo se lleva a cabo la entrevista dentro del ámbito, con la finalidad de descubrir aspecto biopsicosociales del paciente en su entorno en el que se desarrolla, de igual manera estudiar los aspectos físicos que alteran a este dentro del ambiente del consultorio dental y así saber como el odontólogo debe de actuar ente estas situaciones.

OBJETIVO: Describir los aspectos primordiales de la entrevista odontólogo paciente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

FICHAS

Entrevista

¿Qué es la entrevista?

Maria Antonieta Rodríguez Arce dice en su libro relación odontólogo-paciente que “La entrevista es una técnica científica de investigación, desarrollada en varias disciplinas de las ciencias sociales. Consiste en una conversación entre dos o más personas, de las cuales una es el entrevistador y las otras los entrevistados.

El carácter de la entrevista que asume la conversación se produce debido a que ella posee una finalidad específica”[1]

¿En dónde comienza la historia clínica del o la paciente?

Daniel Gutiérrez Acero, Luís Alós Cortés y Ángel González Sanz, dicen en su libro Valoración y Clasificación del Paciente en Odontología que “El examen clínico del paciente debe comenzar desde el momento que el paciente entra en el gabinete, debemos analizar su actitud (tranquila o ansiosa), la conversación que mantiene con el clínico nos puede dar una idea si nos encontramos ante un paciente amable, agresivo o retraído; lo que nos puede poner sobre aviso a la hora de modificar alguna conducta, individualizando el trato al paciente”[2]

                 

¿Cuáles son los aspectos que nunca deben faltar en la Historia Clínica?

“La historia clínica es eminentemente  vivencial y biográfica. Los sectores biográficos que nunca deben de faltar en la anamnesis son los siguientes:
.-Vida infantil y relación con  los padres y hermanos.
.-Vida escolar: los éxitos y los fracasos; factores a que se atribuye unos y otros; actitud entre los profesores y compañeros, comportamiento durante los recreos.
.-Vida profesional y laboral: modo de realizar el trabajo, satisfacciones y frustraciones; relaciones con jefes y compañeros; rendimiento accidentes e integración al grupo.
.-Vida erótica: vivencias y manifestaciones sexuales: datos de conducta sexual activa, cuando esta exista relaciones afectivas con personas del otro sexo, sentimientos de amor y timidez, postura personal ante la sexualidad propia: integración conyugal.”
[3]

¿Por qué es importante la entrevista odontólogo paciente?

Ramón de la fuente dice en su libro psicología médica que “a nuestro entender, el examen médico-psicológico es esencialmente una ampliación del examen médico habitual, y por lo tanto, cubre las áreas tradicionalmente incluidas en éste: el motivo de la consulta, la descripción de la enfermedad actual, el interrogatorio por aparatos y sistemas, los antecedentes personales, familiares, etc. La diferencia radica en la mayor atención que se presta a la observación de la conducta y la extensión que se da al examen del estado mental y de los aspectos personales, familiares y sociales del sujeto”.[4]

Maria Antonieta Rodríguez Arce dice en su libro relación médico-paciente que “mediante de ella se produce la relación médico-paciente y el tener en cuente sus etapas y cómo deben manejarse, es imprescindible para que la relación sea eficaz y se logren los objetivos del paciente y del médico…”

“…La entrevista médica tiene varias fases o etapas: la recepción (entorno físico), la identificación, el interrogatorio, el examen físico, los exámenes complementarios, el establecimiento del diagnóstico y el plan de tratamiento y la despedida.” [5] 

¿Por qué es importante el motivo de la consulta?

Ramón de la fuente dice en su libro psicología médica que “no sólo es ventajoso permitir que el enfermo exponga el motivo por el cual acude a la consulta, sino que es necesario no mostrarse impaciente ante su reserva e indecisión. El verdadero motivo de la consulta puede no hacerse aparente de inmediato, pero lo que el enfermo dice espontáneamente en la consulta inicial orienta al médico en cuanto a lo que se espera de su intervención, la índole del problema y ayuda a establecer la secuencia de la exploración y el énfasis que ha de ponerse en áreas determinadas.”[6]

“Suele ser útil empezar con las llamadas preguntas hipocraticas que delimitan de entrada el ámbito de actuación y relación  profesional:

a) ¿Qué le pasa?

b) ¿Desde cuándo?

c) ¿A qué lo atribuye?”[7]

¿Por qué es importante la relación odontolo-paciente?

“Todos estos aspectos ayudan a establecer las bases de una mejor relación paciente–dentista.

Los pacientes al acudir a la consulta establecen una relación con su dentista y con el equipo de profesionales que les tratan durante sus visitas. La base fundamental de esta relación debe estar siempre dentro del marco de la confianza. Esta relación se debe cuidar y mantener al máximo, de manera constante, vigilando todos sus aspectos ya sean a nivel científico, técnico y de relación social .

La comunicación dentista–paciente se debe establecer y mantener de manera continua durante todas las visitas y en todas las fases del tratamiento. De este modo, se puede llegar a una plena satisfacción por ambas partes.”[8]

¿En dónde inicia la relación odontólogo-paciente?

“se inicia desde la primera visita, que es el primer contacto, la primera vez que se encuentran, se observan y dialogan, es el momento decisivo y desde ese primer momento se va a definir el futuro de esta relación. En esta relación la confianza se debe ir ganando poco a poco, y demostrando, con la información veraz que damos al paciente –usando un lenguaje claro y adaptado a su nivel socio–cultural. El cuál es su estado y en su realidad con respecto al tratamiento, sin olvidar que hoy en día debe quedar todo reflejado en el consentimiento informado.  Nunca hay que olvidar que la relación hay que cuidarla también animando a colaborar al paciente día a día, así como manteniéndolo siempre motivado cita a cita y de cara a que sus cuidados posteriores y a que su salud oral se conserven siempre en buen estado.”[9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (305 Kb) docx (143 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com