ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es posible hablar hoy de latencia sexual? De ser posible ¿qué formas asume?

doramalunisTrabajo7 de Mayo de 2017

3.550 Palabras (15 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 15

“Todo es espejo”

Comienzo este trabajo con algunas preguntas:

En esta época posmoderna, ¿Es posible hablar hoy de latencia sexual? De ser posible ¿qué formas asume?

¿Es esta otra latencia de la que Freud hablaba en Tres Ensayos o hay cuestiones universales que más allá de toda época aparecen en esta etapa, en este trabajo psíquico que debe hacerse para entrar a la adolescencia?

Haciéndose evidente la declinación del patriarcado y el consiguiente acortamiento de la brecha generacional, ¿de qué manera repercute en niños, niñas y adolescentes las problemáticas adultas(ej.padres) antes reservadas exclusivamente a la vida adulta y en las que muchas veces estos son partícipes?

¿Cómo incide, en los niños/as del periodo de latencia, la exhibición constante que hacen los medios de comunicación, tanto gráficos como audiovisuales, de temáticas sexuales?

El presente trabajo se basa en el material clínico de una joven de 19 años a quien llamaremos Alejandra. En esta presentación me ocuparé solo de dos aspectos:

la pseudolatencia como proceso patológico que dificulta la puesta en marcha del trabajo adolescente y la depresión como reacción ante la perdida de un objeto el cual puede generar un estado en el que se vive un deseo(ideal)como irrealizable produciendo un déficit narcisístico acompañado de sentimientos de frustración, en nuestro caso, joven cuyo paraíso perdido sigue siendo la niñez

“Su interior es un espacio de color de luto, nada pasa allí”

A la primera entrevista concurre su madre quien comenta que su hija ha pasado por varios tratamientos psicológicos y psiquiátricos aunque ninguno dio buen resultado pues a Alejandra continúa preocupándole su estética al punto de tener fuerte pensamientos de muerte porque dice que es gorda.

La joven en su primera entrevista dice sentirse “fea, débil y gorda, éste problema empezó con mi interés en ser flaca..no lo consigo, nunca termino de hacer una dieta, cuando me falta poquito para llegar al peso que quiero, rompo la dieta..de a poco me fui apagando, matando a la Alejandra linda y flaca, ahogándola de comida, de sobrepeso..”..”mirarme al espejo me da asco, me provoca nauseas, mi mama siempre me inculcó y asoció perfección con delgadez y lo que dice mi mama es palabra santa, entre ella y yo no hay secretos, nos contamos todo”

“Desde que termine la secundaria(hace un año y medio)soy otra persona y desde allí cada vez que va a finalizar un ciclo, un año me pongo mal, me deprimo y cada vez es peor, no es que la rutina me mata, lo que no soporto son los cambios”

No quiero crecer, la niñez te permite alcanzar lo que quieras, lograr lo que deseas, en ese mundo en el que se vive no existe la mala gente, ni existe la miseria, ni el verdadero dolor ni la frustración..hay miles de palabras que desconoces, final, final de algo o de un todo, en tu mundo de cuentos siempre seguís, Tiempo es la palabra que no existe en un niño”

“Quiero existir como lo que soy, una idea fija”

“No quiero crecer, tuve una niñez feliz que no quiero dejar, a medida que pasan los años me pongo peor, es otro peso, otra cosa que pierdo, la niñez se aleja y no puedo atraparla”..ya no soy una nena y eso me pone muy mal..cuando una crece se separa de la mamá, en la niñez se comparten las vidas y cuando se crece una debe hacer su propia vida y yo siento que no puedo, que no soy fuerte, que no estoy preparada, me sentiría desamparada, estaría bueno estar dentro de la panza de mi mamá”…

Continúa..“Todas las terapias trataron de despegarme de mi mamá y aunque a veces esa relación me ahoga no podría vivir sin la opinión de ella, ella siempre me dijo que éramos una…yo la prolongación de ella y cuando entendí en la primera terapia que éramos dos fue muy doloroso para mi”

“Yo creo que si estoy flaca mi mamá se volvería a caer…porque mi mama se vería a si misma, se plantearía un montón de cosas y se sentiría mal porque caería de nuevo en una depresión, no la veo tan fuerte como antes y eso me hace sentir mas desamparada. Ella esta muy pendiente de mi estado de animo, si me ve bien se va a relajar y le podría pasar algo malo, además siento que me abandonaría si yo estoy bien, es por eso que prefiero estar yo deprimida y no ella así se entretiene si yo estoy mal”

Alejandra comenta también que cuando tenia diez años su padre la abandonó, situación que aun la desconcierta y no comprende.”No quiso hacerse cargo de mí, creo que yo no hice nada para que no me quiera...es en ese momento que la pareja de mi mama me dio el apellido”

Dice que a pesar de estar cursando una carrera universitaria “ mi vida no tiene sentido al no tener expectativas ni proyectos, solo tengo ganas de dormir mucho, de morirme ”

“Vivía delante de su gran espejo sombrío”

Entiendo por Latencia el periodo que se extiende desde la declinación de la sexualidad infantil hasta los comienzos de la pubertad que se caracteriza por una disminución de las actividades sexuales, desgenitalización de las relaciones objetales.

Siguiendo a Freud (“se construyen las fuerzas mentales que mas tarde impedirán el curso del instinto sexual y que semejantes a diques restringirán su curso”)1

Si el trabajo de la latencia queda detenido no se produce una resolución favorable, la represión fracasa y así surgen mecanismos de los estadios mas tempranos, de carácter genital infantil ,anal u oral, una marcada tendencia a la descarga inmediata y la búsqueda de gratificaciones primarias, lo que dificulta el ingreso a la adolescencia, generando serias dificultades para la satisfacción de lo pulsional. A este cuadro,R Urribarri lo denomina “Pseudolatencia”, detención psíquica en la que el/la sujeto (“se aísla del contacto afectivo con las personas y consigo mismo, sin posibilidad de ampliar su mundo relacional ni pudiendo establecer identificaciones con otros adultos y pares para enriquecerse” 2… “indiferenciación adentro-afuera, sujeto-objeto, percibido-deseado donde se identifica un falso self que se va adueñando de la persona y automatizando la vida”)3

“Aun no es ahora

Ahora es nunca

Aun no es ahora

Ahora y siempre

Es nunca”

La joven desde un lugar omnipotente e ilusorio dice poder controlar lo “ardientemente” pulsional cuando dice: “A veces tengo la sensación que estoy al borde de un volcán..Prefiero que siga esta tensión pero que no estalle nada dentro de mí”

Al respecto R.Zak de Goldstein plantea que entre los remanentes de períodos previos sobre los cuales se instala la represión “se estructura un mundo espiritual, bondadoso, bajo la primacía oral y el control con severos mecanismos obsesivos donde la sexualidad y los impulsos quedan adscriptos al otro mundo, poblados por objetos de la sexualidad y la agresividad a todos los niveles, mundo carnal, material sexual, excitante, deseado, temido y denigrado como conjunto.

Esto genera angustia, temor a que se mezclen y contaminen ambos mundos y es ahí donde la disociación y la represión actúan hasta que la adolescencia integra el mundo tierno con el sexual”)4

A las dos semanas comenta en una sesión: “nada me pertenece, es como que siento que no tengo nada, que no me puedo apropiar de nada, ni siquiera de todo de mi cuerpo, antes de ver a mis padres haciendo “eso, creía que mi mamá era mía, ahí me angustie y me deprimí mucho porque me di cuenta que nunca la había tenido y me había mentido al decirme que éramos una”

Este fragmento deja en evidencia la no consolidación del trabajo de la latencia ya que al decir de Winnicott, el período de latencia "es aquel en que el ego, entra en posesión de lo suyo", ya que al no doblegarse ante la exigencia pulsional , logra encauzarla bajo diversas formas y trayectos, y al unificarse por la acción del yo, lo hace tomar noción y posesión de sí mismo, de su diferenciación y relación con los otros

“No puedo hablar con mi voz sino con mis voces también este poema es posible que sea una trampa, un escenario más”

En una sesión dice que hay dos Alejandras dentro de ella, “una buena que es chiquita, indefensa, controlada, conservadora”, que quiere estar dentro de la panza de la madre y otra que “es mala que es la que no quiero que se desate porque corro el riesgo que los hombres me miren y me deseen sexualmente y es gracias a ella que estoy gorda aunque la que predomina es la buena que todavía no puede matar a la otra”

Continua: “Lo que me pone mal es que no estoy segura que esa Alejandra esté bien atada, si se desatara sería terrible..sería perder el control de mí misma, me demostraría que ya no soy una nena, lo que realmente me molesta es sentir placer sexual aunque en realidad no sé quién soy, si la Alejandra que quiere seguir gorda o la flaca que no está y tengo que buscar”

A cinco meses de comenzado el tratamiento dice: “abusar de la comida no es un camino sano pero me entretiene y es una buena excusa para no poner en funcionamiento mi sexualidad” Esto puede ser entendido como un intento fallido de reprimir sus fantasías sexuales edípicas.

Es para tener en consideración que para que se consolide el trabajo de latencia debe lograrse el sepultamiento del complejo de Edipo, la represión de la pulsión sexual infantil, la resignificación de las huellas de la sexualidad infantil y la aparición de nuevos destinos gracias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (69 Kb) docx (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com