ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Y Modelos Psicologicos

freqnasty28 de Septiembre de 2012

604 Palabras (3 Páginas)919 Visitas

Página 1 de 3

EL PSICOANÁLISIS

El Psicoanálisis fue fundado por Sigmund Freud. Es un proceso terapéutico de perturbaciones necróticas con base en la asociación libre lo cual permite el paciente vocalizar todo lo que tiene en su mente en dado tiempo y así lograr una reconstrucción historial de los pensamientos reprimidos, lo cual tiene como objetivo una desaparición sistemática de los síntomas del paciente. Al analizar las narraciones de sus pacientes Freud llego a la idea que ellos hacían referencia a escenas sexuales e infantiles debido a eso hiso una conclusión que era patologías mentales, histeria y neurosis. De acuerdo con sus análisis de los pacientes e investigaciones lo cual dio a conocer tres sistemas de la mente humana las que denomino El Ello, lo cual es lo inocente, lo más profundo de nuestro psique lo que los lleva a los pensamientos primordiales nuestros deseo, también la parte oscura e destructiva, siempre se encuentra en conflicto con El Yo y El Superyo. El segundo nominado El Yo es el cual juega el papel de mediador entre los dos, trata de satisfacer las demandas inconscientes del Ello y las morales del Superyo. Es la encargada de la defensa entre las dos está situado en lo consiente e inconsciente. Por último el Superyo es la parte moral, está situado en lo preconsciente e inconsciente, es encargado a traer razón y realidad a los pensamientos, entre pone sus condiciones para dejar realizar los deseos.

El CONDUCTISMO .

El Conductismo es uno de las principales escuelas dentro de la psicología, su objetivo principal es la predicción y control de la conducta humana. Se basa en el estudio de la conducta observable renunciando a la descripción de contenidos de la conciencia, de esta manera, elimina cualquier referencia a lo subjetivo, a los procesos de pensamiento y a la percepción. Ya que ellos no se considera observable. El objetivo principal es predecir y explicar una conducta por el estimulo y respuesta; por el medio de manipulación del ambiente en cual se encuentra el organismo. Fue fundada por J.B Watson en 1913. De acuerdo con la definición J.B Watson, la psicología es una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural, cuya meta es la predicción y el control de la conducta.

Psicología Gestalt

"El todo es más que la suma de sus partes"

La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales, Se define como objeto de estudio partiendo de una concepción integrada donde reconoce la importancia tanto de la conciencia como de la conducta misma. Podemos definir que los primeros trabajos estudiados en esta escuelas por los teóricos los cuales se centraron como en la forma exclusiva en el estudio de percepción, con el trascurso los teóricos amplían mas sus estudios podría decirse en personalidad, pensamiento, aprendizaje o conducta social, enfocando al igual en el objetivo de la percepción del propio yo confortante actitudes y conductas

ENFOQUE SISTEMATICO

Parte de la teoría de los sistemas, la cual tiene como enunciado básico que para comprender el comportamiento del ser humano no es suficiente conocer las causas de la conducta individual ya que la realidad humana es más compleja.

Humanismo

Estudia el aprendizaje, su meta común es enfocar lo que significa el existir como ser humano y los filósofos humanistas se adhieren a la filosofía europea llamada Fenomenología.

Representantes:Carl Rogers y Abraham Maslo La Psicología humanista es, además de una corriente de la Psicología, una filosofía de la vida que sitúa al hombre, la Humanidad, la naturaleza y el universo como un TODO armónico, coherente y perfecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com