ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados de Conciencia Introducción a la Psicología

jucroDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2017

4.398 Palabras (18 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Estados de Conciencia

Introducción a la Psicología.

Juan Carlos Rodríguez,  Yessenia Diaz, Yudit Portes, Claudia Paniagua.


UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Carrera                        : Licenciatura en Psicología Clínica

Asignatura                : Introducción a la Psicología

Tema                        : Estados de Conciencia

Facilitadora                : Quisqueya Mojica

Grupo                         : No. 3

Participantes                : Judit Portes                          MAT. 201500499

                                : Juan Carlos Rodríguez  MAT. 201500400

                                : Claudia W. Paniagua        MAT. 201500458

                                : Yessenia Díaz                MAT. 201500482        

FECHA                        : 31 de Agosto del 2015

SANTO DOMINGO, D.N.

INDICE

OBJETIVOS GENERALES        5

METODOLOGIA        5

MARCO TEORICO        5

DESARROLLO        5

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CONCIENCIA        5

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?        5

ESTADO NORMAL DE CONCIENCIA (Vigilia)        6

ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA        6

TIPOS DE ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA        6

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ESTADOS ALTERADOS        7

VARIACIONES NATURALES DE LA CONCIENCIA        8

ALTERACIONES ARTIFICIALES DE LA CONCIENCIA        8

PRIVACIÓN SENSORIAL        8

MEDITACIÓN        8

HIPNOSIS        8

ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA DEBIDO A LAS DROGAS        9

USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE LAS SUSTANCIAS        9

DEPRESORES        9

ESTIMULANTES        10

ALUCINÓGENOS        10

EL SUEÑO        11

RITMOS BIOLÓGICOS        11

TIPOS DE RITMOS BIOLÓGICOS        11

FASES DEL SUEÑO        12

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL SUEÑO        12

TRASTORNOS DEL SUEÑO        14

DISOMNIAS        14

HIPERSOMNIA        14

INSOMNIO        14

APNEA DEL SUEÑO        15

NARCOLEPSIA        15

TRASTORNOS DEL CICLO SUEÑO VIGILIA        16

PARASOMNIAS        16

SONAMBULISMO Y SOMNILOQUIO        16

TERRORESNOCTURNOS        17

PESADILLAS        17

LOS SUEÑOS        17

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE UNA NOCHE DE SUEÑO        17

CONTENIDO DE LOS SUEÑOS        18

TEORÍAS DE LOS SUEÑOS        18

FUNCIÓN DE LOS SUEÑOS        19

CONCLUSION        20

RECOMENDACIONES        22

BIBLIOGRAFÍA        23

INTRODUCCION

Nos iniciamos en este trabajo, definiendo los estados de la conciencia, sus características, estados alterados de la conciencia y como generalmente se presentan cambios claros en nuestras percepciones, emociones, pensamientos, recuerdos sobrecarga de los sentidos, y  condiciones físicas inusuales (fiebre alta, deshidratación, falta de sueño) por un estado alterado de la conciencia.

Dentro del contacto aclaramos la importancia de distinguir entre el uso y el abuso de las sustancias y de cómo este puede ocasionar una dependencia de la sustancia.  Pero a la vez especificamos como las drogas alteran la conciencia, los grupos de drogas ,los efectos y como algunas drogas llenan los puntos de los receptores  de las células del cerebro, y bloquean los mensajes que llegan.

También hablamos un poco de las fases del sueño y de cómo los investigadores del sueño miden la actividad del cerebro, los movimientos de los ojos y la tensión muscular mediante electrodos que detectan las señales eléctricas procedente del cerebro, los ojos y los músculos de la cara.

 Más adelante continuaremos con los trastornos y síntomas del sueño, pero antes es bueno aclarar, que los sueños: es una experiencia mental o estado alternativo de conciencia que ocurre mientras se duerme.

Freud sostenía que el significado de los sueños es ocultado por condensación, el desplazamiento, la simbolización y la elaboración secundaria.  La visión de Cartwright de los sueños como declaraciones de sentimientos y las técnicas de Perls de hablar en nombre de los elementos del sueño también son útiles. Ya que los sueños se pueden utilizar para resolución creativas del problema, en especial cuando se adquiere conciencia de ellos por medio de los sueños lucidos.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer la conciencia, sus estados, como puede alterarse de manera natural y artificialmente, sobre el sueño, los ritmos biológicos, las distintas fases del sueño, los trastornos del sueño y sobre los sueños.

METODOLOGIA

Documental                : Investigación en fuentes bibliográficas e internet.

MARCO TEORICO

Concepto y Definición de Conciencia.

Estado Normal de Conciencia.

Estados Alterados de Conciencia.

Variaciones Alteradas de Conciencia.

Alteraciones Artificiales de Conciencia.

El Sueño.

Ritmos Biológicos.

Etapas y Fases del Sueño.

Trastornos del Sueño.

Los Sueños.

DESARROLLO

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CONCIENCIA

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?

Del latín: “con conocimiento”.

Darnos cuenta de nosotros mismos y del mundo que nos rodea (Papaliay Wendkos‐Olds, 1996).

El conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno (Myers, 2005).

La conciencia es el conocimiento de los procesos cognoscitivos que operan en la vida diaria: tomar decisiones, recordar, ensoñar, concentrarse, reflexionar, dormir y soñar, entre otros.

Los psicólogos dividen la conciencia en dos grandes áreas:

  • la conciencia de vigilia (o conocimiento consciente), que abarca los pensamientos, los sentimientos y las percepciones que surgen cuando estamos despiertos y en un estado de alerta razonable.
  • los estados alterados de la conciencia, durante los cuales el estado mental difiere considerablemente de la conciencia de vigilia.

ESTADO NORMAL DE CONCIENCIA (Vigilia)

Estado asociado a la mayor parte de las horas del día, en esta normalidad existe una gran variabilidad individual o subjetividad en su experiencia.

Esta normalidad también varía en función del transcurso del tiempo, el medio físico y la cultura a la que se pertenece.

ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA

Cualquier cambio cualitativo de nuestro estado normal.

TIPOS DE ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA

Estados Alternativos

Aparecen de forma espontanea

Dormir, Soñar, Fiebre.

Estados Alterados de Conciencia

Han de ser provocados deliberadamente

Meditación, Hipnosis, Drogas.

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ESTADOS ALTERADOS

Alteración del Pensamiento

Experimentación de ciertos grados de concentración, Atención, Memoria o Capacidad de Juicio, llegando a confundir realidad y ficción, causa y efecto.

Pérdida de la Noción del Tiempo

Fenómeno consistente en sentir que el tiempo se detiene o por el contrario, que  avanza muy rápidamente.

Pérdida de Control

Puede producirse tanto por resistirse a perder el control luchando contra un sueño, como por abandonar toda sensación de autocontrol por los efectos de sustancias, experiencias, etc…

Cambios en la Expresión de las Emociones

Puede suceder tanto por exceso (Mayor expresión de emociones, como quien ríe a carcajadas)  como por defecto (recogimiento o encierro en si mismo).

Cambio en la Imagen Corporal

Experimentación de sensaciones como encontrarse fuera del cuerpo, sentirse muy pesado o muy ligero).

Alteraciones Perceptivas

Visiones, alucinaciones, enlentecimiento de lo percibido.

Cambios en el Sentido o Significado

Sensación de haber descubierto un conocimiento nuevo e interesante, revelador.

Sensación de Incapacidad para Describir Algo

Debido a pequeña amnesia, procesos mentales  realizados y diferentes durante la experiencia, etc.

Sensación de Rejuvenecimiento

Ej. Tras un sueño profundo.

Hipersugestionabilidad

Relacionado con el trance hipnótico, pero también con otras características de  conciencia alterada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (312 Kb) docx (195 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com