ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulación temprana o atención temprana infantil

mgzz21 de Abril de 2013

5.539 Palabras (23 Páginas)1.658 Visitas

Página 1 de 23

Acciones Reflejas

Desde siempre, nos han enseñado que el ser humano tiene una serie de instintos que actúan sin que el cerebro los necesite: si tocamos un fuego potente, retiramos la mano inmediatamente por ejemplo. Estos instintos son de origen biológico, herencia de nuestra parte animal.

Sin embargo, existen también los instintos sociales, que en sociología son llamados "conocimientos receta". Estos conocimientos tienen dos características principales: la primera es que, como los biológicos, son acciones (o no acciones) reflejas en las cuales ni siquiera pensamos, y la otra es que son aprendidos de las sociedades en las que vivimos, y cada una tiene unos diferentes. Vamos a poner unos pocos ejemplos.

Cuando alguien extiende la mano y os dice "hola" surge casi de modo automático un "hola" de respuesta. O, por ejemplo, los hombres cuando van a un baño público se sitúan en los urinarios siempre dejando uno libre como mínimo entre ellos y el siguiente si es posible.

Es, como ves, en parte también el terreno de los tabús, ya que cuando un tabú es lo suficientemente severo en una sociedad ni siquiera se piensa en eso.

Pero los conocimientos receta tienen un sentido. En el post anterior os mostraba cómo el cerebro es incapaz de procesar el 100% de los estímulos que le llegan, de modo que cada una de las partes de nuestro cuerpo opera con una lógica diferente para maximizar sus funciones y su éxito. Los conocimientos receta son una de estas lógicas, a medio camino entre la percepción y la acción.

Así, cuando dos personas desconocidas se encuentran, un "hola" y un apretón de manos (o los tradicionales "dos besos") sirve eficientemente para establecer una comunicación sobre unas bases que son comunes para ambas partes, eficazmente "rompiendo el hielo". Ambas partes han reconocido en el otro la posesión de una cultura relativamente conocida y común (un japonés, por ejemplo, hace una reverencia muy específica, que no encajaría con el apretón) y que se encuentran en una posición de igualdad a la hora de interactuar.

El no colocarse en el sitio adyacente a otro en el cuarto de baño, por ejemplo, es una subrutina que nos permite escoger con mayor rapidez cual de los urinarios vayamos a utilizar, sin entrar en la "esfera de espacio personal" de la otra persona y, con ello, molestando lo mínimo. Y, con ello, se respeta el tabú existente en nuestra sociedad de unos hombres con respecto a otros.

Para conocer la fuerza de este conocimiento receta (del cual hay muchos más ejemplos en nuestro día a día), varias universidades han hecho experimentos que se basan en la rotura del mismo. Que te presenten a alguien y estrecharle la mano mientras le llamas "hijo de puta", por ejemplo, podría ser uno. En caso de que lo hicieses, lo más normal es que encontrases la misma respuesta que con otros muchos conocimientos recetas: el shock en la otra persona. En vez de enfadarse ante un insulto inmerecido, normalmente pasará antes por un breve instante de desorientación, a medida que su cerebro se da cuenta de que hay algo raro en ese movimiento rutinario. Normalmente, por tanto, su respuesta será algo del estilo de "¿perdón?", dando a entender que no ha entendido lo que se ha dicho. Por supuesto, esto no se cumple siempre, y bien puedes ganarte un bofetón.

Otro ejemplo de experimento se hizo con ascensores. Hay un conocimiento receta que dice que cuando entras en un ascensor te das la vuelta y miras hacia la puerta por la que entraste, en espera de salir. Lo hacemos automáticamente. Sin embargo, se hizo un experimento en el que se llenaba un ascensor hasta la mitad con gente que estaba de espaldas a esa puerta, para ver cómo reaccionaba la gente. Lo que se observó era que, en general, si se encontraba con la gente de espaldas, la gente se quedaba de espaldas también, aún cuando normalmente se hubiese dado la vuelta. La explicación de por qué se quedaba de espaldas depende de otros mecanismos sociales que os explicaré en otra ocasión, pero lo que importa ahora era el par de segundos en que la persona de pronto se encontraba con que la puerta abierta, y la gente en una situación anómala. Toda esa gente se veía "obligada" a pensar su respuesta ante los actos que tenía delante, y al final decidían racionalmente cambiar su actitud con respecto al conocimiento receta, que se había visto invalidado por una situación que no encajaba en sus parámetros.

Os recomiendo, pues, que un día de estos en que tengáis tiempo dediquéis un poco del mismo a observaros en cómo actuar con otros y con el mundo que os rodea. Veréis entonces la enorme cantidad de acciones que llevamos adelante de modo automático, sin pararnos a pensar sobre si se debe hacer de ese modo u otro. Y veréis que la mayor parte de ellas son acciones sociales, que se basan en la interacción con otros, y que el otro las hace igual.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACION ADECUADA

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ATENCIÓN TEMPRANA INFANTIL

Para niños y bebes, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). Es mucho mas que eso, es conocer cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral infantil. la ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ATENCIÓN TEMPRANA INFANTIL NO depende de la edad del niño sino de la oportunidad que se le haya dado de recibir estímulos.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ATENCIÓN TEMPRANA INFANTIL debe ser integral tanto física como intelectual, es muy común encontrar niños geniales físicamente (deportistas) pero incapaces de sostener una charla amena e interesante, al igual que otras geniales intelectualmente incapaces de coordinar una carrera de 20 metros, LA INTELIGENCIA DEBE SER TANTO FÍSICA COMO INTELECTUAL. Últimamente se escuchan muchos detractores de la estimulación temprana por ser excluyente, de la actualmente llamada inteligencia emocional. Cuando lo que realmente se debe tener en cuenta para una ESTIMULACIÓN ADECUADA es la motivación, La estimulación debe ser sinónimo de felicidad. El cerebro humano es tan dinámico que es muy fácil formar niños llenos de conocimientos o habilidades, pero sin motivación, NI pasión, o niños que al ser estimuladas incorrectamente no son lo que sus estimuladores quisieron que sean (deportistas, músicos, etc.) sino por el contrario serán (anti-deportistas o anti-artistas) lo que realmente sería el producto de la también existente ESTIMULACIÓN IN-ADECUADA que origina los "sabelotodo" pero incapaces de crear, organizar y gestionar. Sin pasión NI felicidad.

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

Es el conjunto de técnicas psicopedagógicas que están dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años y cuyo objetivo es dar respuesta a todas las necesidades, transitorias o permanentes, que puedan tener los niños presentes en su desarrollo o que se vea el riesgo de que puedan padecer trastorno.

OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN

El objetivo de la ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA con un niño sano es brindarle la oportunidad de que tenga una estructura cerebral sana y fuerte {inteligencia (física e intelectual)}. Por medio de estímulos crecientes en intensidad, frecuencia y duración respetando el proceso ordenado y lógico con que se forma esta estructura.acelerándolo, lo que aumentará su inteligencia, haciéndolo de manera adecuada SIN PRESIONES utilizando al máximo sus potenciales físicos e intelectuales.Que conozca muchos campos en la vida para que tengan un criterio claro de lo que va a ser cuando sea grandes, el objetivo de una buena ESTIMULACIÓN nunca será formar genios en un área especifica, sino brindar una amplia variedad de conocimientos y que de esta manera puedan escoger más fácilmente el futuro a seguir.

El objetivo en un niño con lesión cerebral, hiperactividad, déficit de atención, estrabismo, dislexia, retraso o retardo mental, problemas de aprendizaje, problemas de lectura, con síndrome de Down, autismo etc. Es identificar en que parte de la estructura cerebral esta la lesión, que le esta ocasionando que su desarrollo se frene (retraso o retardo etc.) o sea deficiente, presentando uno o varios de estos síntomas de acuerdo a la lesión (hiperactividad, dislexia, etc.). Para estimular el cerebro y lograr desarrollar posteriormente una estructura sana y fuerte por medio de estímulos crecientes en intensidad, frecuencia y duración respetando el proceso ordenado y lógico con que se forma esta estructura.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA mejor llamada ESTIMULACIÓN ADECUADA debe formar personas inteligentes, física e intelectualmente y tener como condición ineludible, la felicidad, crear pasión. Teniendo en cuenta que la INTELIGENCIA depende en un 50% de la estimulación y en un 50% de la manera como brindemos estos estímulos, así como NO ESTIMULAR ES UN GRAN ERROR, ESTIMULAR INCORRECTAMENTE PUEDE SER AÚN MÁS GRAVE.

Se dirige a niños / as entre 0-6 años y con necesidades transitorias o permanentes originadas por alteraciones en el desarrollo o por deficiencias.

CÓMO DEBE SER LA ESTIMULACIÓN

Siempre ha existido la concepción errónea, acerca de la principal cualidad para alcanzar el éxito en una actividad, tanto física como intelectual y se ha dado por sentado que es la disciplina a pesar de que es claro que la disciplina no genera pasión, ni diversión, mientras que cuando nos apasionamos por algo lo hacemos mas intensamente, que si nos lo exige una disciplina, por eso es tan importante conocer que es lo que nos apasiona y por que hemos estado tan lejos de conseguir que nuestros hijos se apasionen por algo que nosotros queremos que ellos hagan (cantar, leer, practicar un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com