ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulación Temprana


Enviado por   •  5 de Abril de 2013  •  4.117 Palabras (17 Páginas)  •  617 Visitas

Página 1 de 17

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

ENSAYO

MA. IRMA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

INTRODUCCIÓN:

El objetivo del presente ensayo es dar a conocer la importancia de la estimulación temprana, pues es un proceso de la estructura cerebral humana que permite al niño alcanzar un desarrollo con muchas posibilidades. Es una herramienta muy importante para ayudar al desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el perfil de un niño.

Cuando un niño nace, cuenta con un cerebro inmaduro al que es necesario estimular. Las conexiones nerviosas que serán estimuladas perdurarán en el tiempo, mientras las que no lo hayan sido, desaparecerán. Es decir, por ejemplo, si un niño escucha música desde su nacimiento incorpora, de manera natural, esta sensibilidad y estará más predispuesto, en un futuro, a conectarse con el lenguaje sonoro.

Muchas veces los padres, de forma inconsciente, colaboran con la estimulación temprana. Acarician a sus hijos, le hablan, le cantan, esto nos demuestra que una buena estimulación no es difícil, ni mucho menos. Basta con seguir el instinto e informarse un poco. Hay que estar atento a las necesidades de los niños, según su etapa de desarrollo. Observarlo, escucharlo y, sobre todo, mantenerlo en un ambiente familiar adecuado.

MARCO TEÓRICO:

El concepto estimulación temprana aparece por vez primera en el documento de la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959 y se define como “... una forma especializada de atención a los niños que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, y en el que se privilegia a aquellos que tienen familias marginales, carenciadas o necesitadas.”

Lidia F. Coriat (Argentina) se refiere a estimulación temprana como "una técnica que tiene por objetivo apoyar al niño en el desarrollo de sus aspectos instrumentales, destinadas a brindar impulso a funciones ya existentes en el sujeto y susceptibles de avivarse por medio del estímulo”.

Autores cubanos (2003) definen la estimulación temprana como “Proceso educativo global, intencional y sistemático, llevado a cabo cuando el Sistema Nervioso Central se encuentra en el período de mayor plasticidad para optimizar el desarrollo de las potencialidades del niño afectado por una deficiencia psicosensorial, motriz o amenazado por factores de riesgo.”

Desde 1978 varios autores españoles Concepción Sánchez Palacios, Carmen Cabrera, Moya, J., Rafael González Más, Júdez Fageda, Jodi Salvador, Gómez Rodríguez. “Utilizan el término estimulación precoz. Coincidentemente plantean que es un conjunto de técnicas o acciones a desarrollar factible de aplicar en niños que tengan afectación en forma de retardos del desarrollo en cualquiera de sus esferas”.

M. Ferrer (2003) refiere que es “el tratamiento que reciben los niños con necesidades especiales entre el nacimiento y los seis años, con la intención de prevenir, disminuir o eliminar problemas o deficiencias por medio de técnicas psicoterapéuticas”.

Las definiciones analizadas hasta aquí permiten comprender la diversidad de criterios que existen acerca de la estimulación temprana lo cual repercute en la variedad de programas elaborados en diferentes partes del mundo.

JUSTIFICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA:

Las experiencias del niño en sus primeros meses y años de vida determinan si ingresará a la escuela con deseos de aprender o no. Cuando el niño llega a la edad escolar, su familia y las personas encargadas de su atención ya han preparado al niño para su posterior éxito o fracaso. A esa altura, la comunidad ya ha facilitado o entorpecido la capacidad de la familia de alentar el desarrollo del niño.

Las investigaciones médicas y educacionales han demostrado que el crecimiento mental —o sea, el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social—ocurre más rápidamente en los seres humanos durante la primera infancia. Se calcula, en realidad, que la mitad del potencial de desarrollo intelectual queda establecido a la edad de cuatro años (Bloom 1964). También se sabe ahora que el cerebro responde en mayor grado a las experiencias muy tempranas y que la investigación del cerebro ha documentado el efecto del ambiente sobre la función cerebral. Debido a la importancia de los primeros años, la intervención, inclusive en el jardín de infancia, puede ser demasiado tarde para ayudar a desarrollar la capacidad del niño pequeño. Por contraste, la eficacia de los programas de calidad para activar el desarrollo del niño en la primera infancia en términos de su desarrollo mental, emocional y físico ha sido documentada por treinta años de investigaciones.

¿Alguna vez te has preguntado el motivo por el que los seres humanos dependemos de los padres durante tanto tiempo en comparación con el resto de animales?

La razón básica estriba en nuestro cerebro, cuya maduración requiere mucho más tiempo que el de la mayoría de especies. Todos hemos visto imágenes de animales que a las pocas horas de nacer ya caminan al lado de sus madres sin aparente dificultad. Desde luego, la supervivencia de un cervatillo resultaría muy difícil si éste no fuera capaz de seguir a su madre, que continuamente se está desplazando en busca de pastos frescos. Ni que decir tiene si no pudiera correr a las pocas semanas ante la presencia de un depredador.

Un bebé, sin embargo, tarda algo más de una año en empezar a caminar, por lo que su supervivencia depende en extremo de la protección de la madre. El caminar no es una habilidad innata que posea el bebé, sino que es el resultado de un aprendizaje. Un recién nacido sólo muestra un limitadísimo conjunto de capacidades si las comparamos con las que irá adquiriendo con el transcurso de los años. Y la mayoría de habilidades que posee están relacionadas con su supervivencia: succionar para poder alimentarse, llorar para atraer la atención de su madre, o cerrar las manos para intentar aferrarse a aquello que las toca.

Esta total indefensión es consecuencia de un cerebro aún por formar. Pero esta circunstancia que puede parecer en principio negativa conlleva, en realidad, una enorme ventaja: el bebé será capaz de adaptarse mucho mejor al entorno y a las circunstancias cambiantes que cualquier otro animal cuyo cerebro ya esté programado en el momento de nacer. Disponer

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com