FICHA DE IDENTIFICACIÒN
Annie7983Informe21 de Noviembre de 2022
2.382 Palabras (10 Páginas)65 Visitas
FICHA DE IDENTIFICACIÒN.
Nombre: Fernanda Narváez Gómez
Sexo: Femenino
Fecha de nacimiento:15 de Mayo 2011
Edad: 7 años 11 meses
Fecha de Expedición: 07 de abril 2018
PRUEBAS APLICADAS
- BENDER
- FIGURA HUMANA
- WISC IV Versión niños
- ENFEN
RESULTADOS CUALITATIVOS
PRESENTACIÓN Y CONDUCTA
La paciente asistía a las sesiones de manera puntual, acompañada de su mamá, su aliño e higiene personal son adecuados, de acorde a su edad. Se mostraba cooperativa y participativa, sin embargo, esto era inconstante de acuerdo a la situación vivida en el día escolar. Aun cuando sus respuestas estuvieran mal, ella seguía indicaciones realizando cada una de las actividades, siempre y cuando su día académico hubiese sido “bueno” según referencias de la niña.
ORIENTACIÓN Y NIVEL DE CONCIENCIA.
Su estado de alerta es el adecuado para responder a las tareas de la sesión. Narra acontecimientos de su vida cotidiana y menciona datos personales, a su vez logra reconocer el lugar y la situación en la que se encuentra, por lo tanto, se observa que se encuentra orientada adecuadamente en su persona, tiempo y espacio. Sin embargo, agrega elementos fantasiosos (Spiderman) como elementos reales, sin lograr diferenciar aún la fantasía de la realidad.
FIGURA HUMANA
Esta prueba clínica analiza por medio de la representación de un gráfico humano determinadas características acorde a la madurez mental, así como el conocimiento que tiene sobre su entorno personal y su ambiente en desarrollo. Dichos elementos son: Asociación, relación de gráficos con el objeto real; análisis, del componente a desarrollar; valorar y seleccionar elementos particulares, acorde a las relaciones espaciales, posicionales y lateralidades; juicios de relación, esto acorde a la proporcionalidad del diseño; abstraer, la reducción y simplificación de las partes a modelar y a la coordinación viso motriz, entre ojo y mano. Todo ello en relación el concepto de la representación humana.
Rasgos encontrados para el área emocional: proyecciones creativas, considerada más masculina, conforme a los principios del movimiento, es la sede de o asiente principales de los estados emocionales y de impulsos que experimenta Fernanda.
Tiene falta de contacto social lo cual no se está llevando a cabo y esto le está creando conflictos y dificultades en sus estados emocionales, además tiene falta de coordinación entre impulsos y control racional.
Resultados encontrados de madurez mental: una edad perceptual de 4 años 3meses y un coeficiente intelectual de NOLMAL BAJO A NORMAL (80 A 110).
BENDER
Esta prueba clínica se enfoca a la medición de: la madurez perceptiva, ajuste emocional, posibles daños neurológicos esto en relación a los niveles de percepción psicológicos, sin embargo, no con ello significa que el resultado sea un gestor de diagnóstico clínico, de la misma manera este test, está orientado a evaluar. Atención, (vinculado al cuidado de la observación de los gráficos); percepción (en registrar los matices de cada dibujo); memoria, (esto en relación de recordad las posiciones de cada una de las figuras a reproducir); coordinación y capacidad mental, (se muestran en la capacidad de realizar la réplica de cada dibujo, así como en la forma, y en los modos de trazar cada imagen); la atención y coordinación viso motriz.
En general las figuras se encuentran distorsionadas, omisión, perseveraciones que muestran dificultades viso perceptivas.
Figura A
Se encuentra distorsionada, su rotación se mantuvo desde un inicio, su integración es nula ya que la hace con cierta separación entre una y otra.
Figura 1
Esta distorsionada los puntos están convertidos en círculos, no hay rotación y su preservación es normal.
Figura 2
No hay rotación, la integración se omiten hileras y su `perseveración es la adecuada
Figura 3
Esta distorsionada falta de puntos, se mantiene estable en su rotación y en la integración no tiene ángulo, ni simetría.
Figura 4
Se mantiene en su rotación inicial, no hay una integración adecuada ya que se encuentra dispersa entre la curva y el ángulo.
Figura 5
Se modifica la figura en lugar de puntuar la hace en un solo trazo, la rotación es la implementada desde el inicio y su integración es desintegrada por línea continua.
Figura6
No hay distorsión de la figura, su integración es cruzada en un extremo y su perseveración es la adecuada.
Figura 7
Tiene desproporción en el tamaño en ambos hexágonos, la rotación es la adecuada, no hay integración ya que ambos hexágonos se tocan la mínima parte de la línea.
Figura 8
Existe una gran deformación del hexágono con ángulos menos y su rotación es la empleada desde un inicio.
Por lo anterior se obtuvo como resultado: una edad madurativa de 5 años 8 meses. Lo que refleja un desfase significativo en relación a la edad natural de la niña, considerando que su edad biológica es de 7 años 11 meses. Denotando un posible trastorno neurológico.
ENFEN
Está prueba es una evaluación de las Funciones Ejecutivas (FE) del cerebro. La batería está compuesta por cuatro pruebas (Fluidez verbal, Construcción de senderos, Construcción con anillas y Resistencia a la interferencia) que miden diferentes componentes de las FE.
Los resultados permiten profundizar en el diagnóstico y orientar la intervención neuropsicológica, tanto en niños regulares como en los que presentan retraso madurativo o alteraciones cognitivas o emocionales derivadas del daño o la disfunción cerebral.
Dicha prueba arrojó los siguientes resultados:
- Atención Y Concentración
Logra focalizar su atención en las tareas, Sin embrago sus periodos atencionales son muy cortos (4min continuos). Sin embargo, cuando la actividad le es motivante logra mantener su atención un periodo más largo 15min., a pesar de que su ejecución para la realización de esta se vea disminuida conforme aumenta el volumen de información. Su rastreo y búsqueda visual es desorganizado. Las instrucciones tenían que ser proporcionadas en forma dosificada, ya que, si la indicación era extensa, tendía a perderse y posteriormente a dispersar su pensamiento, y finalmente no comprender la instrucción.
- Percepción
Su percepción táctil es adecuada de acuerdo a su edad, mostrando la misma habilidad en ambas manos, logrando el reconocimiento y denominación de los objetos presentados. Para la percepción visual no logra discriminar la forma, ni hacer una integración de diversos objetos, sin embargo, al brindársele claves de apoyo visual logra tener un mejor análisis de este tipo de información. Muestra dificultades en la integración de los elementos para realizar la organización mental de los elementos y mencionar el objeto presentado, denotando dificultades de representación simbólica, organización y planeación.
- Memoria
Para la codificación de información audio-verbal, se observa que la curva de aprendizaje va incrementando, y se beneficia de la repetición de la información, sin notarse un problema de almacenamiento, pero sí de la organización en la codificación. Para la modalidad visual se observa que mejora el recuerdo a través de los ensayos, no se beneficia por claves semánticas, pero sí por reconocimiento visual de las mismas, a pesar de introducir falsos positivos. Sin embargo, su curva de memoria es fluctuante, y sus dificultades de evocación tienen que ver con la codificación de la información perceptual. Área que influye en su desempeño académico. Para el recuerdo de historias pierde elementos debido a la longitud del texto, al igual que en el aprendizaje de instrucciones, dónde a mayor cantidad de información no logra una adecuada organización, ni manipulación de la misma, lo que hace que haya una disminución en la evocación de la información a largo plazo, generando menor memoria y creando o inventando frases para concluir las tareas.
- Habilidades Numéricas Y Cálculo
Muestra dificultades con pre-requisitos de cálculo como seriación, concepto de mayor, menor e igualdad, ordenamiento de cantidades, conteo (se apoya de referentes concretos, utilizando sus dedos, sin embargo, no logra realizar la ejecución correctamente). Muestra dificultad para reconocer los signos aritméticos (los confunde), sus estrategias no le son eficientes, proporcionando una respuesta errónea que no logra percatarse, percibiendo que su respuesta es correcta y no le permite ver el error y poder corregirlo. Mostrando dificultades en la retención y manipulación de la información.
...